Connect with us
ZMG

Tlajomulco va por recuperación de 10 mil viviendas deshabitadas

Publicada

RECUPERACIÓN DE VIVIENDA TLAJOMULCO

El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Quirino Velázquez, presentó este jueves (08.05.25) el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, con el que se busca ocupar nuevamente diez mil casas deshabitadas en el municipio.

Advertisement

Siker

Dicho proyecto pretende incrustarse en el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda impulsado por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum que apuesta por recuperar muchas de las 600 mil fincas deshabitadas en todo el País.

Advertisement

Banner publicitario

“Nos llena de orgullo ver que la visión que iniciamos desde lo local hoy se alinea al Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo Velázquez.

“En Tlajomulco estamos listos para sumar con diagnósticos sólidos y una ruta clara”.

El Primer Edil adelantó que cuenta con el apoyo del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para presentar el Plan de Recuperación Integral de Vivienda a las autoridades federales.

De hecho, el Presidente Municipal aprovechó la presentación del proyecto para enviar un mensaje público a la Presidenta de México.

“Con el acompañamiento del gobernador Pablo Lemus, queremos mandar un mensaje a la Presidenta de la República: el municipio con más viviendas abandonadas del País levanta la mano”, dijo el Primer Edil.

“Queremos ser el primer municipio con un trabajo sustentado en presentarle una propuesta de recuperación de vivienda. Estoy seguro de que nos van a escuchar (…) Esperamos estar pronto en SEDATU y en el Infonavit presentando esta propuesta y poder avanzar”.

Tlajomulco, el municipio con más viviendas vacías del País

El fenómeno de las viviendas deshabitadas en Tlajomulco es uno de los mayores problemas de seguridad pública, no sólo del municipio sino de la entidad.

Se trata del municipio con el mayor número de fincas abandonadas de todo México: en total, se contabilizan 77 mil 709 casas vacías; además, existen otras 2 mil 479 fincas inconclusas*.

alcalde de tlajomulco
El alcalde de Tlajomulco buscará presentar plan al Gobernador de Jalisco. Foto: Especial.

El 72 por ciento de estos predios se concentran en cuatro zonas del municipio:

•Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador).
•Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe).
•Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre).
•Lomas del Sur (Valle de los Encinos).

En estos polígonos se registra el 90 por ciento de los delitos de Tlajomulco y el 20 por ciento del crimen que se comete en Jalisco.

El plan presentado por el Alcalde Quirino Velázquez busca ser más que una respuesta a la falta de vivienda; según dijo, es una apuesta por construir comunidades vivas, seguras, con identidad y sentido de pertenencia.

Un crecimiento urbano acelerado y desordenado que inició con Fox

El crecimiento urbano acelerado y desordenado que llevó a Tlajomulco a convertirse en el municipio líder en fincas abandonadas de México inició en el año 2000 y se extendió principalmente en los sexenios panistas de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.

Dicho fenómeno, por supuesto, no se suscribió sólo al municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, sino que se registró en buena parte del País a través del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

Entre el año 2000 y el 2020 se construyeron a nivel nacional 20 millones 787 mil nuevas viviendas —registrándose en 2010 el mayor pico de estas políticas—, mientras que en los 50 años anteriores solo se edificaron 16 millones 254 mil nuevas casas**.

Miles de estas viviendas fueron construidas en lugares de Tlajomulco que carecían de servicios básicos como alumbrado, agua potable, drenaje, escuelas y transporte público, por mencionar algunos.

¿Qué propone el Gobierno a la Federación?

El Plan de Recuperación Integral de Vivienda del gobierno de Tlajomulco está dividido en seis ejes:

1.Diagnósticos en sitio.
2.Priorización de polígonos.
3.Acuerdos de colaboración social.
4.Rehabilitación de viviendas.
5.Mejoramiento de entornos.
6.Gobernanza permanente.

Dicha estrategia contempla:

•Reubicación y reactivación de 8 mil 500 créditos vencidos de Infonavit.
•Atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas.
•Condonación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación.
•Simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.

El plan fue diseñado a partir de mesas de trabajo iniciadas hace dos meses con universidades, colegios de ingenieros y arquitectos, cámaras de vivienda y construcción, y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

Hoy existen condiciones para repoblar miles de casas en Tlajomulco

Un proyecto como el propuesto por las autoridades no tendría sentido si las condiciones de infraestructura y calidad de vida en los polígonos de abandono de viviendas fueran las mismas que hace 15 o 20 años.

De acuerdo con René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, dichas condiciones han cambiado favorablemente para la población tlajomulquense.

“En los últimos 15 años, tanto los gobiernos municipales como el estatal, e incluso los federales, han hecho una gran apuesta y una gran inversión en toda esa infraestructura de la que antes carecían estos territorios”, aseguró Caro.

“Se han construido vialidades, rutas de transporte, hospitales, escuelas… De manera que, si bien todavía enfrentamos retos en Tlajomulco, podemos afirmar que las condiciones han cambiado y que sí hay lugares propicios para pensar en rehabitar esas viviendas”.

Entre los proyectos de infraestructura y servicios más importantes con que ahora cuenta el municipio de Tlajomulco, o que están construyéndose, destacan:

-El Centro Universitario Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
-El Hospital Issste, en la cabecera municipal.
-La Unidad Deportiva Chivabarrio.
-El paso a desnivel de la avenida Adolf B. Horn.
-La Línea 4 del Tren Ligero.

En el evento se contó con la presencia de Luis Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y representantes de la Universidad de Guadalajara, y del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco.

También asistieron representantes del Colegio de Arquitectos del Estado, Academia Nacional de Arquitectos, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Cámara Nacional de la Vivienda en Jalisco, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, del IMEPLAN y del Instituto Jalisciense de la Vivienda.

*Censo Nacional de Vivienda Inegi 2020 y levantamiento de información en sitio para vivienda inclusa.

**Censo de Población y Vivienda Inegi 1960, 1970,1980, 1990, 2000, 2010 y 2020.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO