Connect with us
ZMG

Tlajomulco va por recuperación de 10 mil viviendas deshabitadas

Publicada

RECUPERACIÓN DE VIVIENDA TLAJOMULCO

El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Quirino Velázquez, presentó este jueves (08.05.25) el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, con el que se busca ocupar nuevamente diez mil casas deshabitadas en el municipio.

Dicho proyecto pretende incrustarse en el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda impulsado por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum que apuesta por recuperar muchas de las 600 mil fincas deshabitadas en todo el País.

“Nos llena de orgullo ver que la visión que iniciamos desde lo local hoy se alinea al Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo Velázquez.

“En Tlajomulco estamos listos para sumar con diagnósticos sólidos y una ruta clara”.

El Primer Edil adelantó que cuenta con el apoyo del Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para presentar el Plan de Recuperación Integral de Vivienda a las autoridades federales.

De hecho, el Presidente Municipal aprovechó la presentación del proyecto para enviar un mensaje público a la Presidenta de México.

“Con el acompañamiento del gobernador Pablo Lemus, queremos mandar un mensaje a la Presidenta de la República: el municipio con más viviendas abandonadas del País levanta la mano”, dijo el Primer Edil.

“Queremos ser el primer municipio con un trabajo sustentado en presentarle una propuesta de recuperación de vivienda. Estoy seguro de que nos van a escuchar (…) Esperamos estar pronto en SEDATU y en el Infonavit presentando esta propuesta y poder avanzar”.

Tlajomulco, el municipio con más viviendas vacías del País

El fenómeno de las viviendas deshabitadas en Tlajomulco es uno de los mayores problemas de seguridad pública, no sólo del municipio sino de la entidad.

Se trata del municipio con el mayor número de fincas abandonadas de todo México: en total, se contabilizan 77 mil 709 casas vacías; además, existen otras 2 mil 479 fincas inconclusas*.

alcalde de tlajomulco
El alcalde de Tlajomulco buscará presentar plan al Gobernador de Jalisco. Foto: Especial.

El 72 por ciento de estos predios se concentran en cuatro zonas del municipio:

•Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador).
•Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe).
•Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre).
•Lomas del Sur (Valle de los Encinos).

En estos polígonos se registra el 90 por ciento de los delitos de Tlajomulco y el 20 por ciento del crimen que se comete en Jalisco.

El plan presentado por el Alcalde Quirino Velázquez busca ser más que una respuesta a la falta de vivienda; según dijo, es una apuesta por construir comunidades vivas, seguras, con identidad y sentido de pertenencia.

Un crecimiento urbano acelerado y desordenado que inició con Fox

El crecimiento urbano acelerado y desordenado que llevó a Tlajomulco a convertirse en el municipio líder en fincas abandonadas de México inició en el año 2000 y se extendió principalmente en los sexenios panistas de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.

Dicho fenómeno, por supuesto, no se suscribió sólo al municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, sino que se registró en buena parte del País a través del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

Entre el año 2000 y el 2020 se construyeron a nivel nacional 20 millones 787 mil nuevas viviendas —registrándose en 2010 el mayor pico de estas políticas—, mientras que en los 50 años anteriores solo se edificaron 16 millones 254 mil nuevas casas**.

Miles de estas viviendas fueron construidas en lugares de Tlajomulco que carecían de servicios básicos como alumbrado, agua potable, drenaje, escuelas y transporte público, por mencionar algunos.

¿Qué propone el Gobierno a la Federación?

El Plan de Recuperación Integral de Vivienda del gobierno de Tlajomulco está dividido en seis ejes:

1.Diagnósticos en sitio.
2.Priorización de polígonos.
3.Acuerdos de colaboración social.
4.Rehabilitación de viviendas.
5.Mejoramiento de entornos.
6.Gobernanza permanente.

Dicha estrategia contempla:

•Reubicación y reactivación de 8 mil 500 créditos vencidos de Infonavit.
•Atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas.
•Condonación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación.
•Simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.

El plan fue diseñado a partir de mesas de trabajo iniciadas hace dos meses con universidades, colegios de ingenieros y arquitectos, cámaras de vivienda y construcción, y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

Hoy existen condiciones para repoblar miles de casas en Tlajomulco

Un proyecto como el propuesto por las autoridades no tendría sentido si las condiciones de infraestructura y calidad de vida en los polígonos de abandono de viviendas fueran las mismas que hace 15 o 20 años.

De acuerdo con René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, dichas condiciones han cambiado favorablemente para la población tlajomulquense.

“En los últimos 15 años, tanto los gobiernos municipales como el estatal, e incluso los federales, han hecho una gran apuesta y una gran inversión en toda esa infraestructura de la que antes carecían estos territorios”, aseguró Caro.

“Se han construido vialidades, rutas de transporte, hospitales, escuelas… De manera que, si bien todavía enfrentamos retos en Tlajomulco, podemos afirmar que las condiciones han cambiado y que sí hay lugares propicios para pensar en rehabitar esas viviendas”.

Entre los proyectos de infraestructura y servicios más importantes con que ahora cuenta el municipio de Tlajomulco, o que están construyéndose, destacan:

-El Centro Universitario Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
-El Hospital Issste, en la cabecera municipal.
-La Unidad Deportiva Chivabarrio.
-El paso a desnivel de la avenida Adolf B. Horn.
-La Línea 4 del Tren Ligero.

En el evento se contó con la presencia de Luis Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y representantes de la Universidad de Guadalajara, y del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco.

También asistieron representantes del Colegio de Arquitectos del Estado, Academia Nacional de Arquitectos, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Cámara Nacional de la Vivienda en Jalisco, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, del IMEPLAN y del Instituto Jalisciense de la Vivienda.

*Censo Nacional de Vivienda Inegi 2020 y levantamiento de información en sitio para vivienda inclusa.

**Censo de Población y Vivienda Inegi 1960, 1970,1980, 1990, 2000, 2010 y 2020.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO