Connect with us
ZMG

Tras incendio, Tlajomulco presenta estrategia para mitigar erosión en La Primavera

Publicada

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Tras el reciente incendio forestal, que afectó 2 mil 384 hectáreas, en su mayoría correspondientes al Área Natural Protegida «Bosque La Primavera», Tlajomulco presentó la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021, la cual busca mitigar inundaciones y disminuir los riesgos en la zona habitacional.

El municipio propone la instalación de una mesa de trabajo permanente, que esté coordinada por la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, con el objetivo de que se acuerden, ejecuten y vigilen las acciones de mitigación para el próximo temporal, expuso César Francisco Padilla Chávez, presidente municipal interino de Tlajomulco.

“Hemos propuesto una mesa de trabajo permanente a través de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por el maestro Enrique Ibarra Pedroza, en la que estamos proponiendo se integren todos los presidentes y presidentas municipales que somos vecinos del Bosque La Primavera: Zapopan, El Arenal, Tala y Tlajomulco”.

El último incendio en el Bosque La Primavera inició el martes 13 de abril alrededor de las 15:00 horas en el paraje Los Volcanes, en territorio del municipio de Tala. El fuerte viento registrado ese día provocó que se extendiera hacia el Área Natural Protegida y al territorio de Tlajomulco. El fuego fue extinguido el 16 de abril con la afectación de 2 mil 384 hectáreas.

Derivado del incendio forestal y el próximo inicio de lluvias se tiene registro de que el suelo es susceptible a erosión por la pérdida de la capa superficial en la zona dañada, explicó Luis Rodrigo Arellano Estrada, director general de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.

“Se realizó un primer dictamen donde se identifican condiciones de riesgo que pueden impactar severamente algunos escurrimientos pluviales y arroyos debido a la infiltración de agua pluvial al subsuelo, condición que favorece al arrastre de material vegetal y una acumulación considerable de escurrimientos y saturación en los cauces que desembocan en la parte urbana del municipio”.

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Las cuencas identificadas con mayor riesgo son: Agua Caliente- El Salvial, Pachón- El Nopal, Malvastes- Saucillo y Arroyo San Juanete.

Ante el panorama encontrado se contemplan diferentes acciones en la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021 con el objetivo de retener sólidos y lograr la disminución de la velocidad del agua.

Se da mantenimiento y desazolve de las presas y gaviones ubicados en el cauce del arroyo La Culebra y La Colorada, obras realizadas con la colaboración del Gobierno de Jalisco y el Consejo de Colaboración.

Actualmente se reporta un avance del 70 por ciento  de limpieza, desazolve de arroyos y canales que año con año se realiza previo al temporal. Se efectuarán las gestiones con los propietarios de predios para que estos espacios sirvan para retener sólidos, eviten la saturación de cauces y disminuya el impacto aguas abajo.

tlajomulco de zúñiga

Además, se llevará a cabo la limpieza de todas las cunetas y canaletas de la vialidad Camino a los Ocotes, desde avenida López Mateos y hasta el banco de material “Los Carnalitos”. Se acondicionará una canaleta sobre la vialidad que intercepte los escurrimientos superficiales de Camino a los Ocotes y lo canalice hacia el Arroyo Colorado, con la intención que de que no llegue hasta López Mateos.

También se tienen actualizados los sistemas de monitoreo como estaciones climatológicas y se instalará la tecnología necesaria para realizar alertamiento temprano.

Jorge González Morales, coordinador general de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de Tlajomulco, habló sobre el estado de fuerza y maquinaria que trabajará en la zona antes y durante la temporada de lluvias.

“Tenemos recursos disponibles de entre gente que nos va a apoyar en este temporal de lluvias de 366 colaboradores, seis retroexcavadoras, un payloader, cinco excavadoras, 18 camiones, dos pipas, seis motobombas y dos mini cargadores, así como 48 vehículos que tenemos a disposición durante el temporal para poder enfrentar estos eventos que se nos pueden suscitar”.

tlajomulco de zúñiga

El secretario general de gobierno del Ayuntamiento de Tlajomulco, Omar Enrique Cervantes Rivera, hizo un llamado a la población que vive cerca del Bosque La Primavera a estar preparados y conscientes de que hay un constante riesgo por lo que se recomienda que durante el temporal no se transite por los arroyos y canales, además de que en los fraccionamientos se realicen tareas preventivas.

“También decirles a todos los fraccionamientos que nos ayuden a limpiar los vasos reguladores al interior de sus fraccionamientos, sus pozos de absorción, sus plantas de tratamiento que estén de manera adecuada, que no tapen cauces. Por favor también a todos los ciudadanos de Tlajomulco, pedirles que no tiren basura, no tiremos basura porque se nos va a nuestros canales y nos pone en riesgo”.

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Ante la existencia de zonas de riesgo originadas por el incendio forestal, el objetivo es evitar graves sucesos. A través de la mesa de trabajo se estará alerta y ya se cuenta con protocolos afinados ante las contingencias que se puedan registrar.

Cabe recordar que gracias a la construcción de macrogaviones, la habilitación de vasos reguladores y las tareas de limpieza en arroyos y canales se evitó que ocurrieran deslaves e inundaciones en zonas urbanas durante la temporada de lluvias del 2020. Dichas estrategias se realizaron a partir de los hechos registrados a causa del incendio forestal ocurrido en abril de 2019,  los cuales generaron inundaciones durante el tiempo de lluvias y diversas afectaciones.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO