ZMG
Tras incendio, Tlajomulco presenta estrategia para mitigar erosión en La Primavera

Tras el reciente incendio forestal, que afectó 2 mil 384 hectáreas, en su mayoría correspondientes al Área Natural Protegida «Bosque La Primavera», Tlajomulco presentó la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021, la cual busca mitigar inundaciones y disminuir los riesgos en la zona habitacional.
El municipio propone la instalación de una mesa de trabajo permanente, que esté coordinada por la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, con el objetivo de que se acuerden, ejecuten y vigilen las acciones de mitigación para el próximo temporal, expuso César Francisco Padilla Chávez, presidente municipal interino de Tlajomulco.
“Hemos propuesto una mesa de trabajo permanente a través de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por el maestro Enrique Ibarra Pedroza, en la que estamos proponiendo se integren todos los presidentes y presidentas municipales que somos vecinos del Bosque La Primavera: Zapopan, El Arenal, Tala y Tlajomulco”.
El último incendio en el Bosque La Primavera inició el martes 13 de abril alrededor de las 15:00 horas en el paraje Los Volcanes, en territorio del municipio de Tala. El fuerte viento registrado ese día provocó que se extendiera hacia el Área Natural Protegida y al territorio de Tlajomulco. El fuego fue extinguido el 16 de abril con la afectación de 2 mil 384 hectáreas.
Derivado del incendio forestal y el próximo inicio de lluvias se tiene registro de que el suelo es susceptible a erosión por la pérdida de la capa superficial en la zona dañada, explicó Luis Rodrigo Arellano Estrada, director general de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.
“Se realizó un primer dictamen donde se identifican condiciones de riesgo que pueden impactar severamente algunos escurrimientos pluviales y arroyos debido a la infiltración de agua pluvial al subsuelo, condición que favorece al arrastre de material vegetal y una acumulación considerable de escurrimientos y saturación en los cauces que desembocan en la parte urbana del municipio”.
Las cuencas identificadas con mayor riesgo son: Agua Caliente- El Salvial, Pachón- El Nopal, Malvastes- Saucillo y Arroyo San Juanete.
Ante el panorama encontrado se contemplan diferentes acciones en la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021 con el objetivo de retener sólidos y lograr la disminución de la velocidad del agua.
Se da mantenimiento y desazolve de las presas y gaviones ubicados en el cauce del arroyo La Culebra y La Colorada, obras realizadas con la colaboración del Gobierno de Jalisco y el Consejo de Colaboración.
Actualmente se reporta un avance del 70 por ciento de limpieza, desazolve de arroyos y canales que año con año se realiza previo al temporal. Se efectuarán las gestiones con los propietarios de predios para que estos espacios sirvan para retener sólidos, eviten la saturación de cauces y disminuya el impacto aguas abajo.
Además, se llevará a cabo la limpieza de todas las cunetas y canaletas de la vialidad Camino a los Ocotes, desde avenida López Mateos y hasta el banco de material “Los Carnalitos”. Se acondicionará una canaleta sobre la vialidad que intercepte los escurrimientos superficiales de Camino a los Ocotes y lo canalice hacia el Arroyo Colorado, con la intención que de que no llegue hasta López Mateos.
También se tienen actualizados los sistemas de monitoreo como estaciones climatológicas y se instalará la tecnología necesaria para realizar alertamiento temprano.
Jorge González Morales, coordinador general de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de Tlajomulco, habló sobre el estado de fuerza y maquinaria que trabajará en la zona antes y durante la temporada de lluvias.
“Tenemos recursos disponibles de entre gente que nos va a apoyar en este temporal de lluvias de 366 colaboradores, seis retroexcavadoras, un payloader, cinco excavadoras, 18 camiones, dos pipas, seis motobombas y dos mini cargadores, así como 48 vehículos que tenemos a disposición durante el temporal para poder enfrentar estos eventos que se nos pueden suscitar”.
El secretario general de gobierno del Ayuntamiento de Tlajomulco, Omar Enrique Cervantes Rivera, hizo un llamado a la población que vive cerca del Bosque La Primavera a estar preparados y conscientes de que hay un constante riesgo por lo que se recomienda que durante el temporal no se transite por los arroyos y canales, además de que en los fraccionamientos se realicen tareas preventivas.
“También decirles a todos los fraccionamientos que nos ayuden a limpiar los vasos reguladores al interior de sus fraccionamientos, sus pozos de absorción, sus plantas de tratamiento que estén de manera adecuada, que no tapen cauces. Por favor también a todos los ciudadanos de Tlajomulco, pedirles que no tiren basura, no tiremos basura porque se nos va a nuestros canales y nos pone en riesgo”.
Ante la existencia de zonas de riesgo originadas por el incendio forestal, el objetivo es evitar graves sucesos. A través de la mesa de trabajo se estará alerta y ya se cuenta con protocolos afinados ante las contingencias que se puedan registrar.
Cabe recordar que gracias a la construcción de macrogaviones, la habilitación de vasos reguladores y las tareas de limpieza en arroyos y canales se evitó que ocurrieran deslaves e inundaciones en zonas urbanas durante la temporada de lluvias del 2020. Dichas estrategias se realizaron a partir de los hechos registrados a causa del incendio forestal ocurrido en abril de 2019, los cuales generaron inundaciones durante el tiempo de lluvias y diversas afectaciones.
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje