Connect with us
ZMG

Tras incendio, Tlajomulco presenta estrategia para mitigar erosión en La Primavera

Publicada

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Tras el reciente incendio forestal, que afectó 2 mil 384 hectáreas, en su mayoría correspondientes al Área Natural Protegida «Bosque La Primavera», Tlajomulco presentó la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021, la cual busca mitigar inundaciones y disminuir los riesgos en la zona habitacional.

Advertisement

Siker

El municipio propone la instalación de una mesa de trabajo permanente, que esté coordinada por la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, con el objetivo de que se acuerden, ejecuten y vigilen las acciones de mitigación para el próximo temporal, expuso César Francisco Padilla Chávez, presidente municipal interino de Tlajomulco.

“Hemos propuesto una mesa de trabajo permanente a través de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por el maestro Enrique Ibarra Pedroza, en la que estamos proponiendo se integren todos los presidentes y presidentas municipales que somos vecinos del Bosque La Primavera: Zapopan, El Arenal, Tala y Tlajomulco”.

Advertisement

Banner publicitario

El último incendio en el Bosque La Primavera inició el martes 13 de abril alrededor de las 15:00 horas en el paraje Los Volcanes, en territorio del municipio de Tala. El fuerte viento registrado ese día provocó que se extendiera hacia el Área Natural Protegida y al territorio de Tlajomulco. El fuego fue extinguido el 16 de abril con la afectación de 2 mil 384 hectáreas.

Derivado del incendio forestal y el próximo inicio de lluvias se tiene registro de que el suelo es susceptible a erosión por la pérdida de la capa superficial en la zona dañada, explicó Luis Rodrigo Arellano Estrada, director general de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.

“Se realizó un primer dictamen donde se identifican condiciones de riesgo que pueden impactar severamente algunos escurrimientos pluviales y arroyos debido a la infiltración de agua pluvial al subsuelo, condición que favorece al arrastre de material vegetal y una acumulación considerable de escurrimientos y saturación en los cauces que desembocan en la parte urbana del municipio”.

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Las cuencas identificadas con mayor riesgo son: Agua Caliente- El Salvial, Pachón- El Nopal, Malvastes- Saucillo y Arroyo San Juanete.

Ante el panorama encontrado se contemplan diferentes acciones en la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021 con el objetivo de retener sólidos y lograr la disminución de la velocidad del agua.

Se da mantenimiento y desazolve de las presas y gaviones ubicados en el cauce del arroyo La Culebra y La Colorada, obras realizadas con la colaboración del Gobierno de Jalisco y el Consejo de Colaboración.

Actualmente se reporta un avance del 70 por ciento  de limpieza, desazolve de arroyos y canales que año con año se realiza previo al temporal. Se efectuarán las gestiones con los propietarios de predios para que estos espacios sirvan para retener sólidos, eviten la saturación de cauces y disminuya el impacto aguas abajo.

tlajomulco de zúñiga

Además, se llevará a cabo la limpieza de todas las cunetas y canaletas de la vialidad Camino a los Ocotes, desde avenida López Mateos y hasta el banco de material “Los Carnalitos”. Se acondicionará una canaleta sobre la vialidad que intercepte los escurrimientos superficiales de Camino a los Ocotes y lo canalice hacia el Arroyo Colorado, con la intención que de que no llegue hasta López Mateos.

También se tienen actualizados los sistemas de monitoreo como estaciones climatológicas y se instalará la tecnología necesaria para realizar alertamiento temprano.

Jorge González Morales, coordinador general de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de Tlajomulco, habló sobre el estado de fuerza y maquinaria que trabajará en la zona antes y durante la temporada de lluvias.

“Tenemos recursos disponibles de entre gente que nos va a apoyar en este temporal de lluvias de 366 colaboradores, seis retroexcavadoras, un payloader, cinco excavadoras, 18 camiones, dos pipas, seis motobombas y dos mini cargadores, así como 48 vehículos que tenemos a disposición durante el temporal para poder enfrentar estos eventos que se nos pueden suscitar”.

tlajomulco de zúñiga

El secretario general de gobierno del Ayuntamiento de Tlajomulco, Omar Enrique Cervantes Rivera, hizo un llamado a la población que vive cerca del Bosque La Primavera a estar preparados y conscientes de que hay un constante riesgo por lo que se recomienda que durante el temporal no se transite por los arroyos y canales, además de que en los fraccionamientos se realicen tareas preventivas.

“También decirles a todos los fraccionamientos que nos ayuden a limpiar los vasos reguladores al interior de sus fraccionamientos, sus pozos de absorción, sus plantas de tratamiento que estén de manera adecuada, que no tapen cauces. Por favor también a todos los ciudadanos de Tlajomulco, pedirles que no tiren basura, no tiremos basura porque se nos va a nuestros canales y nos pone en riesgo”.

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Ante la existencia de zonas de riesgo originadas por el incendio forestal, el objetivo es evitar graves sucesos. A través de la mesa de trabajo se estará alerta y ya se cuenta con protocolos afinados ante las contingencias que se puedan registrar.

Cabe recordar que gracias a la construcción de macrogaviones, la habilitación de vasos reguladores y las tareas de limpieza en arroyos y canales se evitó que ocurrieran deslaves e inundaciones en zonas urbanas durante la temporada de lluvias del 2020. Dichas estrategias se realizaron a partir de los hechos registrados a causa del incendio forestal ocurrido en abril de 2019,  los cuales generaron inundaciones durante el tiempo de lluvias y diversas afectaciones.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO