Connect with us

ZMG

Tras incendio, Tlajomulco presenta estrategia para mitigar erosión en La Primavera

Publicada

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Tras el reciente incendio forestal, que afectó 2 mil 384 hectáreas, en su mayoría correspondientes al Área Natural Protegida «Bosque La Primavera», Tlajomulco presentó la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021, la cual busca mitigar inundaciones y disminuir los riesgos en la zona habitacional.

El municipio propone la instalación de una mesa de trabajo permanente, que esté coordinada por la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, con el objetivo de que se acuerden, ejecuten y vigilen las acciones de mitigación para el próximo temporal, expuso César Francisco Padilla Chávez, presidente municipal interino de Tlajomulco.

“Hemos propuesto una mesa de trabajo permanente a través de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por el maestro Enrique Ibarra Pedroza, en la que estamos proponiendo se integren todos los presidentes y presidentas municipales que somos vecinos del Bosque La Primavera: Zapopan, El Arenal, Tala y Tlajomulco”.

El último incendio en el Bosque La Primavera inició el martes 13 de abril alrededor de las 15:00 horas en el paraje Los Volcanes, en territorio del municipio de Tala. El fuerte viento registrado ese día provocó que se extendiera hacia el Área Natural Protegida y al territorio de Tlajomulco. El fuego fue extinguido el 16 de abril con la afectación de 2 mil 384 hectáreas.

Derivado del incendio forestal y el próximo inicio de lluvias se tiene registro de que el suelo es susceptible a erosión por la pérdida de la capa superficial en la zona dañada, explicó Luis Rodrigo Arellano Estrada, director general de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.

“Se realizó un primer dictamen donde se identifican condiciones de riesgo que pueden impactar severamente algunos escurrimientos pluviales y arroyos debido a la infiltración de agua pluvial al subsuelo, condición que favorece al arrastre de material vegetal y una acumulación considerable de escurrimientos y saturación en los cauces que desembocan en la parte urbana del municipio”.

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Las cuencas identificadas con mayor riesgo son: Agua Caliente- El Salvial, Pachón- El Nopal, Malvastes- Saucillo y Arroyo San Juanete.

Ante el panorama encontrado se contemplan diferentes acciones en la Estrategia de Mitigación de las Afectaciones por Erosión Previo a la Temporada de Lluvias 2021 con el objetivo de retener sólidos y lograr la disminución de la velocidad del agua.

Se da mantenimiento y desazolve de las presas y gaviones ubicados en el cauce del arroyo La Culebra y La Colorada, obras realizadas con la colaboración del Gobierno de Jalisco y el Consejo de Colaboración.

Actualmente se reporta un avance del 70 por ciento  de limpieza, desazolve de arroyos y canales que año con año se realiza previo al temporal. Se efectuarán las gestiones con los propietarios de predios para que estos espacios sirvan para retener sólidos, eviten la saturación de cauces y disminuya el impacto aguas abajo.

tlajomulco de zúñiga

Además, se llevará a cabo la limpieza de todas las cunetas y canaletas de la vialidad Camino a los Ocotes, desde avenida López Mateos y hasta el banco de material “Los Carnalitos”. Se acondicionará una canaleta sobre la vialidad que intercepte los escurrimientos superficiales de Camino a los Ocotes y lo canalice hacia el Arroyo Colorado, con la intención que de que no llegue hasta López Mateos.

También se tienen actualizados los sistemas de monitoreo como estaciones climatológicas y se instalará la tecnología necesaria para realizar alertamiento temprano.

Jorge González Morales, coordinador general de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de Tlajomulco, habló sobre el estado de fuerza y maquinaria que trabajará en la zona antes y durante la temporada de lluvias.

“Tenemos recursos disponibles de entre gente que nos va a apoyar en este temporal de lluvias de 366 colaboradores, seis retroexcavadoras, un payloader, cinco excavadoras, 18 camiones, dos pipas, seis motobombas y dos mini cargadores, así como 48 vehículos que tenemos a disposición durante el temporal para poder enfrentar estos eventos que se nos pueden suscitar”.

tlajomulco de zúñiga

El secretario general de gobierno del Ayuntamiento de Tlajomulco, Omar Enrique Cervantes Rivera, hizo un llamado a la población que vive cerca del Bosque La Primavera a estar preparados y conscientes de que hay un constante riesgo por lo que se recomienda que durante el temporal no se transite por los arroyos y canales, además de que en los fraccionamientos se realicen tareas preventivas.

“También decirles a todos los fraccionamientos que nos ayuden a limpiar los vasos reguladores al interior de sus fraccionamientos, sus pozos de absorción, sus plantas de tratamiento que estén de manera adecuada, que no tapen cauces. Por favor también a todos los ciudadanos de Tlajomulco, pedirles que no tiren basura, no tiremos basura porque se nos va a nuestros canales y nos pone en riesgo”.

tlajomulco, incendio, bosque de la primavera

Ante la existencia de zonas de riesgo originadas por el incendio forestal, el objetivo es evitar graves sucesos. A través de la mesa de trabajo se estará alerta y ya se cuenta con protocolos afinados ante las contingencias que se puedan registrar.

Cabe recordar que gracias a la construcción de macrogaviones, la habilitación de vasos reguladores y las tareas de limpieza en arroyos y canales se evitó que ocurrieran deslaves e inundaciones en zonas urbanas durante la temporada de lluvias del 2020. Dichas estrategias se realizaron a partir de los hechos registrados a causa del incendio forestal ocurrido en abril de 2019,  los cuales generaron inundaciones durante el tiempo de lluvias y diversas afectaciones.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

‘Hospitalito’ ofrecerá vacunas los fines de semana

Publicada

on

¡Ojo, adultos mayores! Ya hay vacunas contra la Influenza en Zapopan

A partir del 17 y 18 de mayo, todos los sábados y domingos, el servicio de vacunas del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, abrirá en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

La jefa de Enfermería de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), Virginia Ortiz Arrona, explicó que esta iniciativa busca derribar los obstáculos que enfrentan los grupos de riesgo para acceder a las vacunas.

“El objetivo es facilitar este horario a todos los padres de familia o las familias que tienen complicaciones de salir entre semana para traer a vacunar a sus hijos o las personas mayores, incluso a ellos mismos”, dijo la funcionaria. 

“Facilitamos este horario a personas que trabajan o a quienes, por cuestiones personales, se les complica trasladarse entre semana, pues también el tráfico o movilidad es más complicado”, expuso la jefa de Enfermería.

Ortiz Arrona agregó que durante el fin de semana la ciudadanía tendrá la oportunidad para llevar a vacunar a sus hijos, personas mayores, jóvenes con la necesidad de aplicarse una dosis para prevenir secuelas o consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación.

El Hospitalito tiene en existencia las vacunas: BCG (nacimiento), Hepatitis B (nacimiento), Hexavalente (2 meses y cuatro meses), Neumococo 13 (dos meses, cuatro meses y 12 meses), Rotavirus (dos y cuatro meses), DTP (cuatro años) y SRP triple viral (seis años).

“Hay situaciones que por alguna circunstancia fuera de su alcance, los padres de familia no llevaron a sus hijos a tiempo a vacunar, pero nuestras enfermeras evalúan qué vacunas todavía pueden aplicarse para poder completar el esquema de vacunación”, dijo la encargada de Enfermería de SSMZ.

El servicio de vacunas del Hospitalito también atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas, y de 14:00 a 20:00 horas. La aplicación de los biológicos es gratuita. 

Para acceder a las vacunas se requiere presentar la cartilla de vacunación, comprobantes de aplicaciones anteriores o copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para tramitar la cartilla de vacunación en el Hospitalito.

Continúa leyendo

ZMG

Dos mil personas aprovechan ferias de la salud de Tlaquepaque 

Publicada

on

Brigadas de salud Tlaquepaque

Desde noviembre de 2024, cada miércoles la Dirección de Salud de Tlaquepaque visita una colonia para ofrecer servicios médicos gratuitos. 

De entonces a la fecha se ha atendido a dos mil personas, en su mayoría mujeres, informaron las autoridades municipales. 

Las Ferias de Salud ofrecen consulta médica; asesorías: psicológica, contra el dengue, nutricional y bucal; tomas de glucosa y presión arterial; así como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C. 

Además de la aplicación de vacunas, limpieza dental y examen de la vista. Todos estos servicios de manera gratuita. 

Mario Arturo Salinas Hernández, director de Salud Pública, explicó que actualmente dichos servicios se brindan en coordinación con el DIF y con el departamento de Bienestar Animal, por lo que también se incluye campaña de vacunación y esterilización a animales.

Salinas Hernández señaló que hasta la fecha la Feria de la Salud ha visitado las delegaciones de Las Juntas, Santa Anita, Santa María Tequepexpan, San Sebastianito, Toluquilla, López Cotilla, San Martín de las Flores, Tateposco y San Pedrito.

Así como las agencias de La Ladrillera, La Calerilla y Loma Bonita Ejidal; además de las colonias de La Nueva Santa María y Las Huertas.

Las próximas fechas programadas de las Ferias de Salud se llevarán a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitarios, del DIF, de las siguientes colonias:

21 de mayo: Buenos Aires.

28 de mayo: Canal 58

04 de junio: La Duraznera

11 de junio: El Vergel

18 de junio: Francisco I. Madero

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO