Connect with us
ZMG

Tres obras que deja Pablo Lemus en el primer cuadro de Tesistán

Publicada

El centro de Tesistán estuvo en el abandono durante trienios; por ejemplo, las calles del primer cuadrante quedaron fuera de los presupuestos de las administraciones municipales durante al menos dos décadas.

Advertisement

Siker

Cada año, esas vialidades en el olvido eran el espacio de encuentro de los participantes y visitantes de la Feria del Maíz, celebrada cada mes de agosto. Esta fiesta no sólo le pertenece a Zapopan, sino a toda la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Advertisement

Banner publicitario

Tesistán es una delegación con casi 65 mil habitantes y su centro mantiene una interesante vida comunitaria debido a la parroquia de San Francisco.

Las administraciones (2015-2018 y 2018-2021) de Pablo Lemus Navarro, primer alcalde reelecto de México, le apostaron a la rehabilitación de los espacios más emblemáticos del centro de Tesistán, a la mejora de las vialidades del primer cuadrante y a la creación de banquetas de acceso universal en esta zona.

Te compartimos tres obras que se hicieron en el centro de Tesistán durante la gestión del emecista, Pablo Lemus Navarro.

Rehabilitación de las calles del centro de Tesistán

La primera obra de la rehabilitación del centro de Tesistán fue la intervención de mil 400 metros de vialidades del primer cuadrante.

Este proyecto de mejora fue votado por los ciudadanos durante el primer Presupuesto Participativo de la administración de Lemus Navarro.

Con una inversión de 22.7 millones de pesos se realizaron estos trabajos, que contemplaron la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Jalisco, Hidalgo, San Francisco, Ramón Corona, Puebla-5 de Mayo y J. García Praga-Ejido Aldama; así como obras de agua potable y alcantarillado.

Además de la pavimentación de concreto hidráulico con un estampado especial para Tesistán, se colocó en esa zona un colector pluvial que garantiza el desalojo apropiado del agua durante la temporada de lluvias.

Por otra parte, para el peatón se crearon banquetas de accesibilidad universal y cruces seguros.

Rehabilitación del Mercado de Tesistán

La construcción del Mercado Municipal de Tesistán se concluyó en 1985, y desde entonces este establecimiento atiende a nueve mil personas al mes.

Durante la gestión de Pablo Lemus se rehabilitó este mercado, que no recibía mantenimiento por parte de las autoridades locales desde 2001.  

Esta obra, que contó con un presupuesto de 551 mil pesos, permitió la sustitución de losetas de piso de algunas secciones, el enjarre de muros y la colocación de azulejo en columnas; así como la reparación de la tolva y de las puertas de acceso al mercado.

También se sustituyó la cubierta de lámina con aislante térmico y se colocaron láminas traslúcidas para mejorar la iluminación natural del establecimiento.

Por último, se rehabilitaron los sanitarios y se pintaron los techos, muros, bóvedas, columnas, rotulación y balizamiento en general.

Plaza principal de Tesistán

El corazón del centro de Tesistán es su plaza, la cual también fue remodelada con un presupuesto de 8.1 millones de pesos.

El proyecto de la rehabilitación integral de los 2 mil 840 metros cuadrados de superficie que integran la plaza contempló la reconstrucción del quiosco, la creación de un estrado, la instalación de  piso de concreto estampado y la colocación de bancas de herrería y de madera de parota.

También se construyeron 19 sobreandadores, se rehabilitaron ocho jardineras existentes, se pintaron 900 metros cuadrados de superficie y  el busto y el monumento de “El Piscador”.

Para el acceso a la plaza se crearon rampas de accesibilidad universal y se dotó a este espacio público de luminarias tipo LED. 

Por mejorar

En los últimos años, Tesistán ha vivido un desmedido crecimiento inmobiliario que ha impactado el desarrollo de esta delegación, que ahora es la segunda localidad más poblada de Zapopan, sólo después de la cabecera municipal.

El boom inmobiliario que afecta a Tesistán requiere de políticas públicas que atiendan las demandas de la ciudadanía.  Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (INEGI), Tesistán era en 2019 la localidad zapopana con la menor disponibilidad de agua potable.

El acceso al agua potable es sin duda la demanda a mejorar por parte de la próxima administración. 

 

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO