Connect with us

ZMG

Tres obras que deja Pablo Lemus en el primer cuadro de Tesistán

Publicada

El centro de Tesistán estuvo en el abandono durante trienios; por ejemplo, las calles del primer cuadrante quedaron fuera de los presupuestos de las administraciones municipales durante al menos dos décadas.

Cada año, esas vialidades en el olvido eran el espacio de encuentro de los participantes y visitantes de la Feria del Maíz, celebrada cada mes de agosto. Esta fiesta no sólo le pertenece a Zapopan, sino a toda la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Tesistán es una delegación con casi 65 mil habitantes y su centro mantiene una interesante vida comunitaria debido a la parroquia de San Francisco.

Las administraciones (2015-2018 y 2018-2021) de Pablo Lemus Navarro, primer alcalde reelecto de México, le apostaron a la rehabilitación de los espacios más emblemáticos del centro de Tesistán, a la mejora de las vialidades del primer cuadrante y a la creación de banquetas de acceso universal en esta zona.

Te compartimos tres obras que se hicieron en el centro de Tesistán durante la gestión del emecista, Pablo Lemus Navarro.

Rehabilitación de las calles del centro de Tesistán

La primera obra de la rehabilitación del centro de Tesistán fue la intervención de mil 400 metros de vialidades del primer cuadrante.

Este proyecto de mejora fue votado por los ciudadanos durante el primer Presupuesto Participativo de la administración de Lemus Navarro.

Con una inversión de 22.7 millones de pesos se realizaron estos trabajos, que contemplaron la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Jalisco, Hidalgo, San Francisco, Ramón Corona, Puebla-5 de Mayo y J. García Praga-Ejido Aldama; así como obras de agua potable y alcantarillado.

Además de la pavimentación de concreto hidráulico con un estampado especial para Tesistán, se colocó en esa zona un colector pluvial que garantiza el desalojo apropiado del agua durante la temporada de lluvias.

Por otra parte, para el peatón se crearon banquetas de accesibilidad universal y cruces seguros.

Rehabilitación del Mercado de Tesistán

La construcción del Mercado Municipal de Tesistán se concluyó en 1985, y desde entonces este establecimiento atiende a nueve mil personas al mes.

Durante la gestión de Pablo Lemus se rehabilitó este mercado, que no recibía mantenimiento por parte de las autoridades locales desde 2001.  

Esta obra, que contó con un presupuesto de 551 mil pesos, permitió la sustitución de losetas de piso de algunas secciones, el enjarre de muros y la colocación de azulejo en columnas; así como la reparación de la tolva y de las puertas de acceso al mercado.

También se sustituyó la cubierta de lámina con aislante térmico y se colocaron láminas traslúcidas para mejorar la iluminación natural del establecimiento.

Por último, se rehabilitaron los sanitarios y se pintaron los techos, muros, bóvedas, columnas, rotulación y balizamiento en general.

Plaza principal de Tesistán

El corazón del centro de Tesistán es su plaza, la cual también fue remodelada con un presupuesto de 8.1 millones de pesos.

El proyecto de la rehabilitación integral de los 2 mil 840 metros cuadrados de superficie que integran la plaza contempló la reconstrucción del quiosco, la creación de un estrado, la instalación de  piso de concreto estampado y la colocación de bancas de herrería y de madera de parota.

También se construyeron 19 sobreandadores, se rehabilitaron ocho jardineras existentes, se pintaron 900 metros cuadrados de superficie y  el busto y el monumento de “El Piscador”.

Para el acceso a la plaza se crearon rampas de accesibilidad universal y se dotó a este espacio público de luminarias tipo LED. 

Por mejorar

En los últimos años, Tesistán ha vivido un desmedido crecimiento inmobiliario que ha impactado el desarrollo de esta delegación, que ahora es la segunda localidad más poblada de Zapopan, sólo después de la cabecera municipal.

El boom inmobiliario que afecta a Tesistán requiere de políticas públicas que atiendan las demandas de la ciudadanía.  Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (INEGI), Tesistán era en 2019 la localidad zapopana con la menor disponibilidad de agua potable.

El acceso al agua potable es sin duda la demanda a mejorar por parte de la próxima administración. 

 

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Semana Santa: Esperan 1.4 millones de visitantes en Guadalajara

Publicada

on

centro de guadalajara
Se espera una derrama económica de dos mil millones de pesos.  Foto: Especial.

Guadalajara se prepara para recibir a un millón cuatrocientos mil visitantes durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua con una oferta de actividades recreativas y culturales.

La alcaldesa Verónica Delgadillo anunció que se espera una derrama económica de dos mil millones de pesos. 

“De acuerdo con los cálculos que tenemos, estas visitas, este turismo que puede ser local, nacional o extranjero, podrá generar una derrama de alrededor de dos mil millones de pesos”, declaró la munícipe. 

La oferta cultural del municipio contempla 78 recorridos turísticos gratuitos, que incluyen visitas a mercados y barrios tradicionales, a áreas verdes como la Barranca de Huentitán, el Bosque de los Colomos o el Parque San Jacinto; así como a comercios de tejuinos, birria y raspados.

Durante los Días Santos, el Centro albergará un total de 258 comerciantes que venderán empanadas tradicionales y artículos religiosos para los peregrinos que realizan la visita a las siete templos. 

A lo largo del periodo vacacional, los museos de la Ciudad estarán abiertos con actividades especiales, entre ellas el festejo del 24 aniversario del Museo del Globo. 

Continúa leyendo

ZMG

Semana Santa: Reforzarán vigilancia en Centro tapatío 

Publicada

on

operativo de seguridad semana santa

Durante el periodo vacacional, la Policía de Guadalajara reforzará la vigilancia en el Centro Histórico y en las zonas aledañas a los siete templos, que son visitados por los tapatíos el Jueves Santo. 

Además se reforzará la presencia policial en zonas turísticas como la Barranca de Huentitán, el Paseo Alcalde, el Zoológico, la Minerva y otras áreas recreativas. 

El comisario tapatío, Ismael Ramírez, informó que durante el periodo vacacional se contará con 860 elementos, 300 patrullas, 100 bicicletas y 100 motocicletas. 

“Estaremos Jueves -Santo-, Viernes -Santo-y Sábado realizando una vigilancia en especial en los siete templos, y monitoreando los Vía Crucis que se van a presentar en algunos puntos de la Ciudad”, detalló el comisario. 

El municipio contará con unidades de servicios médicos para la atención de urgencias básicas en avenida Hidalgo y Paseo Alcalde, así como en Paseo Alcalde y Juan Álvarez.

Policía realizará recomendaciones en colonias 

El comisario de Guadalajara señaló que se tendrá un operativo en las colonias para brindar recomendaciones sobre seguridad a quienes saldrán de la Ciudad. 

Además, invitó a quienes salgan de vacaciones a evitar informar sobre su viaje, recomienda avisar sólo a personas de confianza y cerrar muy bien el domicilio. 

“Eviten mencionar que van a salir fuera de la Ciudad y que pedir a vecinos y familiares, de entera confianza, que vigilen los ingresos de su domicilio y estén retirando propaganda constantemente”, comentó Ramírez. 

Se recomienda a la población reportar cualquier emergencia a los números telefónicos 911 y al 33-12-01-60-70 de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO