¿Vas a pagar el predial? ¡Vota por una de las 25 obras del Presupuesto Participativo!

Si estás por realizar el pago del impuesto predial esta información te interesa.
Luego de finiquitar tu adeudo, ya sea en línea o en la recaudadora, podrás acceder a una boleta para votar una de las 25 obras del Presupuesto Participativo 2022 y decidir qué proyecto es el idóneo para mejorar tu comunidad.
“Siempre se marca la pauta desde los gobiernos y hoy se marca la pauta desde las ciudadanas y desde los ciudadanos”, señaló el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.
“Lo que se recauda del predial a final de cuentas va para obras públicas, pero qué mejor que vaya indicado a lo que la gente requiere y lo que la gente necesita, que es lo más importante de todo”.
En este mecanismo de participación ciudadana, las y los habitantes del municipio definen en qué obras quieren que se invierta el 25% del presupuesto que se recaude este año. Al finalizar el proceso se determinarán las obras a ejecutar dependiendo del monto recaudado.
De acuerdo con las autoridades, el listado de proyectos se obtuvo de foros realizados en más de 111 colonias, organizados por el Consejo Municipal de Participación Ciudadana entre octubre y noviembre pasados.
En dichos ejercicios participaron más de 4 mil ciudadanas y ciudadanos de organismos sociales, vecinales y ciudadanía en general, proponiendo más de 200 obras, de las cuales 25 resultaron viables.
En esta ocasión podrás elegir proyectos como la rehabilitación de la plaza cívica de Santa Lucía, la intervención de la unidad deportiva en Arcos de Zapopan, la remodelación del centro social Nueva Primavera o la renovación integral de calles en colonias como Arenales Tapatíos, Tesistán, El Briseño, entre otras.
El Presupuesto Participativo se lleva a cabo en Zapopan desde el 2016, siendo éste el séptimo año consecutivo. Este año se espera superar las 47 mil 777 participaciones del periodo anterior.
Algunas de las obras emblemáticas de este ejercicio son la Cruz Verde Villas de Guadalupe, que ha beneficiado alrededor de 100 mil habitantes de la zona norte de Zapopan; la plaza cívica de Tesistán o la alberca para niños con fibrosis muscular.
No olvides que puedes pagar en el sitio https://www.zapopan.gob.mx/v3/predial o con el teléfono, a través de la aplicación Predial Zapopan, disponible para Android y iOS.
También puedes acudir a las recaudadoras municipales, sucursales bancarias, tiendas de conveniencia y quioscos digitales, así como a la recaudadora móvil que estará visitando las colonias del municipio durante este periodo.
Además se habilitaron los módulos de autopago en el cruce de las avenidas Patria y Américas, en Trasloma, y en el cruce de las avenidas Juan Gil Preciado y la Cima para que puedas pagar desde tu automóvil, motocicleta o bicicleta, con tarjeta bancaria de crédito o débito, del 3 enero al 28 de febrero, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
El Gobierno de Zapopan ofrece descuento de 15% por pronto pago del impuesto predial, así como para las personas mayores de 60 años, con discapacidad, jubiladas, pensionadas o en situación de viudez, y que cuenten tecnologías amigables con el medio ambiente en sus hogares.
Aquí te dejamos el listado completo de las obras que podrás votar en tu boleta del Presupuesto Participativo 2022
Santa Lucía: Rehabilitación de la plaza cívica, incluye obra integral en calles aledañas.
Unidad UAG/Santa Margarita: Parque lineal y obra integral en Santa Cecilia, de Santa Esther a Santo Domingo.
Arenales Tapatíos /Carlos Rivera Aceves: Obra integral en calle Bronce, desde Av. Arenales hasta calle Centenario.
La Casita /Girasoles Elite: Obra integral en Avenida Acueducto, desde Avenida Jesús hasta Avenida del Valle.
Valle de los Robles: Obra integral en la calle Puesta del Sol, de Olivo a Ciprés Italiano.
Tesistán: Obra integral en calle Zaragoza, de calle Valle de Tesistán a calle Hidalgo.
Hogares de Nuevo México /Colinas del Río: Obra integral en Avenida Las Torres, de Avenida Ángel Leaño a 1ero. de Noviembre.
Copalita: Obra integral en Antiguo Camino a Copalita, desde Carretera a Copalita hasta Campo Real.
El Briseño: Obra integral en Doctor Mateo del Regil, de Santa Úrsula a Periférico.
La Higuera/ Miguel Hidalgo: Obra integral en Av. 16 de septiembre, desde Carretera a Saltillo hasta la calle 02 de Abril.
Constitución /Pedro Moreno: Obra integral en calle Rafael Vega Sánchez, de Natividad Macías a Juan del Carmen.
El Fortín: Obra integral en las calles Nube, Esmeralda, Privada Jade, Privada Rubí, Privada Amatita, Mirlo y Topacio.
La Calma: Cruceros incluyentes en glorieta de La Calma y López Mateos.
Arcos de Zapopan: Rehabilitación integral de la Unidad Deportiva ubicada en la calle Arco Bizantino.
Nueva Primavera: Rehabilitación del centro social de la colonia.
Santa Ana Tepetitlán: Obra integral en las calles Niños Héroes, Jacarandas y Javier Rojo Gómez.
Venustiano Carranza: Obra integral en las calles Manuel Anaya, de 27 de Septiembre a Insurgentes e Insurgentes, de Manuel Anaya a Occidental.
Lomas del Refugio: Obra integral en Avenida Jalisco, de Libertadores a El Salto.
Balcones de la Cantera: Obra integral en calle Esmeralda, de Cantera Morada a Plan de Guadalupe.
Mesa Colorada /Mirador Escondido: Obra integral en calle Toronja, desde Carretera Saltillo hasta calle Cerezo.
Jardines del Valle: Instalación de vasos reguladores de aguas pluviales, de Acueducto a Camino viejo a Tesistán.
Valle de los Molinos: Obra integral en Avenida Valle de los Molinos, desde Carretera a Colotlán hasta Avenida Copalita.
Vicente Guerrero: Obra integral en calle Orquídeas, de calle 6 a Privada Olivos.
La Villa /Zapopan Centro: Obra integral en calle Libertad, de calle Cuitláhuac a la Avenida Tesistán.
Lomas de la Primavera: Obra integral en la calle Flor de Azucena, desde Flor de Crisantemo hasta Nochebuena.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum