Vecinos temen incendio; denuncian almacén irregular de maderas y solventes

Los vecinos de la zona temen un incendio. A simple vista parece una casa habitacional, pero si se observa con detenimiento se trata de un lugar copado de maderas y otros productos inflamables en medio de una zona habitacional de la colonia Santa Cecilia.
Dicho inmueble, aseguran los denunciantes, es utilizado como almacén de maderas y taller de carpintería sin contar con permisos municipales ni medidas de seguridad, lo que pone en riesgo a al vecindario.
“Ya no caben con tanta madera, fíjese cómo está hasta afuera. Ahí adentro usan thinner y cosas que se prenden con cualquier chispa, imagínese si se incendia, cuándo apagamos eso. Nosotros tenemos miedo”, explica una vecina que teme represalias por hacer la denuncia.
“Lo único que pedimos es que vengan las autoridades a ver que no vaya haber un accidente, que no vaya a explotar o a prenderse eso, porque puede ocurrir una tragedia”.
El domicilio se encuentra en la calle Ricardo Castro, se trata de una finca de dos pisos cuya cochera y espacios de ingreso están repletos de maderas. Incluso, son visibles algunas máquinas de carpintería.
Siker intentó entrevistarse en dos ocasiones con quienes habitan el presunto almacén irregular, pero no obtuvo respuesta.
SE NIEGAN A PROPORCIONAR DATOS
Este lunes (08-05-23), personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara realizó una visita en el inmueble señalado, pero, de acuerdo con el reporte emitido por las autoridades, el hombre que los recibió se negó a dar información.
Según el documento elaborado por los inspectores municipales pudieron observar acumulación de maderas en la cochera de la finca por lo que levantaron un apercibimiento para que les sea presentada la licencia municipal correspondiente en un plazo no mayor a 21 días hábiles.
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















