Connect with us
ZMG

Verónica Delgadillo asume presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana 

Publicada

Verónica Delgadillo asume presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana
Verónica Delgadillo encabezará los trabajos de la Junta de Coordinación Metropolitana. Foto: Especial.

Durante los próximos seis meses, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezará los trabajos de la Junta de Coordinación Metropolitana del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

Advertisement

Siker

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tomó protesta este jueves a la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, como presidenta de la Junta de Coordinación, así como a las nuevas presidentas y presidentes municipales que integrarán esta instancia para el periodo 2024-2027.

Advertisement

Banner publicitario

En su intervención, Delgadillo invitó a todos sus homólogos e integrantes de la Junta a sumarse a un trabajo que va más allá de la coordinación.

“Tenemos diferentes retos y uno de ellos es poder transitar de la coordinación a la integración para beneficio de los casi cinco millones de personas que habitan esta gran metrópoli”, apuntó.

Por su parte, el gobernador de Jalisco sugirió a los alcaldes metropolitanos que para conseguir resultados óptimos conozcan de fondo el andamiaje que da vida al modelo metropolitano.

“El modelo metropolitano parte del principio de que ésta es una ciudad que debe de verse primero en su conjunto y, a partir de eso, ajustar una serie de acciones en una agenda específica de trabajo por municipio”, explicó. 

La presidenta de la Junta de Coordinación Metropolitana, Verónica Delgadillo, expuso que se debe emprender una nueva etapa para las agencias metropolitanas de Bosques Urbanos, que tiene el manejo de los grandes parques de la urbe, así como de la de infraestructura para la movilidad.

También se trabajará en dar seguimiento al proceso normativo del POTmet y del Programa de Desarrollo Metropolitano, así como en impulsar la ruta para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Tonalá insiste en agencia metropolitana de residuos

En la sesión de instalación de los nuevos miembros de la JCM, el alcalde Sergio Chávez reconoció el avance de las estaciones de Mi Macro Periférico y dijo que el reto es complementar este sistema con otras estaciones adicionales. 

Además replanteó a las nuevas y nuevos presidentes municipales la conveniencia de poder crear la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos. 

El alcalde zapopano Juan José Frangie externó su disposición para trabajar en conjunto con todas y todos los munícipes. 

La alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, manifestó su interés de darle continuidad al tema de transporte público hacia su municipio y Tonalá, y dar seguimiento al abasto de agua. 

La alcaldesa de Juanacatlán, Ana Rosa Vergara, dijo que tiene la mejor disposición de trabajar de la mano de todas y todos los alcaldes y alcaldesas a fin de lograr nuevos beneficios para la metrópoli. 

El alcalde tlajomulquense, Gerardo Quirino Velázquez, hizo un llamado a las y los munícipes a trabajar en nueva infraestructura.  

La presidenta de Zapotlanejo, Silvia Patricia Sánchez, reconoció gobernador por el trabajo realizado en estos seis años.

También se contó con la presencia de la titular del Imeplan, Patricia Martínez, de la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Mónica Magaña, y de la titular del Consejo Ciudadano Metropolitano, Adriana Durán.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tlajomulco ofrece hasta 90% de descuento en multas

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO