¡Ya viene el premio al patrimonio de Guadalajara!

¿Sabías que Guadalajara es el único municipio de Jalisco que cuenta con un premio a la conservación de fincas de valor patrimonial?
Así es. Este galardón económico se otorga a aquellas personas que sean propietarias de una finca clasificada como patrimonial y que hayan realizado acciones para mantenerla en buen estado.
Este año se realizará la décimo novena entrega del Premio Anual a la Conservación y Restauración de las Fincas con Valor Patrimonial de Guadalajara, —surgido en 2004—, dentro de los festejos del aniversario de la fundación de Guadalajara, que este 2022 cumple 480 años.
El origen de esta distinción viene desde 1996 como un incentivo complementario al establecimiento del reglamento y los perímetros de protección del patrimonio. La iniciativa fue conjunta entre instancias federales (INAH), estatales (Cultura y Prodeur) y municipales (Coplaur y Patronato del Centro Histórico, ambas desaparecidas). En esta primera etapa las fincas reconocidas eran seleccionadas por estas instancias, y solo se entregaba un diploma y la documentación para que los propietarios tramitaran sus descuentos en el impuesto predial.
Fue hasta el 2004 que surgió como un certamen que ha ido en crecimiento sin que se pueda decir que ya alcanzó una madurez. En su historia, el galardón comenzó declarándose desierto en su primera edición hasta el 2010 no lograba pasar de 10 candidatos inscritos, y fue hasta el 2016 que se llegó a las 30 inscripciones, número que con trabajos se ha logrado mantener a la fecha.
Podrían ser diversos los factores que influyen en la poca inscripción de propietarios a este premio, una muy importante es la falta de conocimiento de muchos propietarios de que su finca se encuentra dentro de un perímetro de protección y cuenta con alguna clasificación, muchos se enteran cuando necesitan hacer una obra de remodelación y acuden a obras públicas.
Pues para que se den una idea el perímetro del Centro Histórico es tan amplio, que va desde la zona de la Normal, por Silvestre Revueltas, hasta la zona del Centro Médico, hasta la avenida de Belisario Domínguez, y luego hacia el sur por la calle de Los Ángeles, hasta la zona del Agua Azul, continúa por Washington hasta la zona de la Minerva y por López Mateos hasta Av. México, por Américas y hacia el norte hasta José María Vigil, pasando por el panteón de Mezquitán hasta llegar de nuevo a la zona de la Normal.
Toda esta zona corresponde al crecimiento de la Ciudad hasta 1950, que son los periodos determinados en la ley que están bajo protección. Además se le suman las colonias de Jardines del Bosque y Chapalita, así como los Barrios de Huentitán el Alto y el Bajo, Oblatos, Tetlán, San Andrés, Mezquitán y Atemajac.
Otros aspectos que impactan en la poca participación de los propietarios de fincas históricas es la larga lista de requisitos, el corto periodo de convocatoria, pero sobre todo la poca difusión que se hace del mismo, las administraciones han invertido muy pocos recursos en difundir con una estrategia eficiente el premio desde la convocatoria hasta su entrega y de manera permanente el resto del tiempo, para que los propietarios se prevengan y puedan tomar sus fotos de antes y después de realizar los trabajos, que es uno de los requisitos más importantes para la participación en el certamen.
Así que, con el ánimo de abonar un poco a la difusión, les explico: si durante el 2021 le diste mantenimiento a tu casa o interviniste una finca con valor patrimonial, puedes participar en https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/491/xix-conservacion-restauracion-fincas; la convocatoria ya se lanzó y permanecerá abierta del 17 al 31 de enero.
Actualmente el Reglamento de Distinciones Otorgadas por el Municipio de Guadalajara establece que el premio debe dividirse en dos partes, un monto se otorga para los giros comerciales y otro para las casas habitacionales, (esto comenzó a partir de 2019).
El galardón nació con una bolsa de 120 mil pesos en premios y fue en aumento hasta que en el 2014 en la onceava edición llegó a los 285 mil, pero en el 2015 comenzó de nuevo a bajar, primero hasta los 195 mil pesos, luego 2015 y 2016 a los 140 mil pesos y en el 2020 todo mejoró de nuevo aumentando a 241 mil pesos, pero en el 2021 bajó a 125 mil por temas presupuestales debido a la pandemia. Además del monto económico se gana una exención por cinco años del impuesto predial.
Otra de las novedades marcadas a partir de 2019, es la generación de categorías en comerciales y habitacionales. Esta división y las cantidades asignadas a cada categoría, sin decirlo, están premiando con un monto mayor a los comercios que a las casas habitacionales, sin considerar que el origen del premio es la conservación del patrimonio.
Por un lado, están los propietarios que invierten muchos recursos en una finca para convertirla en un comercio, y deben de invertir en un proyecto realizado por un arquitecto especialista en la materia y realizar un proceso largo de trámites ante la Secretaría de Cultura y el Municipio, modificando tanto su uso, como su estado original; esto no es malo porque el patrimonio debe de transformase al igual que la sociedad, sin embargo, existen giros más apropiados que otros, pues no es lo mismo convertir una casona en un hotel boutique o un restaurante que convertirla en oficinas, o hasta mini plazas de la computación.
Pero la otra cara de la moneda es, qué le están diciendo a los propietarios que se esfuerzan en conservar estas fincas, aunque no les sea redituable, y además las mantienen habitadas: ¿qué su esfuerzo vale menos? Esto es sumamente contradictorio pues el objetivo es la conservación del patrimonio, de ser posible, con su uso original, sobre todo si durante años las políticas municipales han puesto el acento en tener un Centro nuevamente habitado.
Ojalá esta administración, encabezada por el alcalde Pablo Lemus, pueda lograr una coherencia y una equidad al respecto y que dentro de los nuevos proyectos de impulsar el Centro Histórico incluyan la difusión tanto de este premio como de los otros beneficios y responsabilidades que tienen los propietarios por estar dentro de los perímetros de protección patrimonial.
Sobre la autora
El desarrollo profesional y académico de Ursula Barreda se ha centrado en temas relacionados con la ciudad, el territorio, el arte, el patrimonio, el espacio público, la movilidad y la sustentabilidad.
Estudió el Doctorado de Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la Universidad de Guadalajara. Además, cuenta con publicaciones de artículos de investigación científica de temas relacionados al patrimonio, y el centro histórico.
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















