Connect with us

ZMG

Zapopan anuncia renovación del Centro; obras iniciarán en Plaza de las Américas 

Publicada

Anuncian proyecto de renovación del Centro de Zapopan
La primera etapa de los trabajos contemplan una inversión de 100 millones de pesos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

El Centro de Zapopan será renovado totalmente en un proyecto que contempla tres etapas y una inversión de 300 millones de pesos. 

La primera etapa, que contará con una inversión de 100 millones de pesos, arrancó hoy con la molestia de algunos vecinos y comerciantes de la zona que asistieron a la presentación del proyecto. 

Los comerciantes expresaron sus preocupaciones sobre algunos cierres de calles, pero de acuerdo con las autoridades no habrá ninguna afectación a la circulación ni cambios de sentido en las vialidades.

La renovación arrancará con obras para mejorar la accesibilidad de la Plaza de las Américas; así como el cambio de las jardineras por espacios abiertos y arbolados, donde las niñas y niños puedan jugar libremente.

Además se rehabilitarán las fuentes, se instalará mobiliario lúdico y se respetarán las dimensiones del andador que va de los Arcos de Zapopan a la Basílica. 

“No se hará ningún cambio sustancial, la Plaza -de las Américas- queda con la misma geometría que tiene actualmente, se van a hacer adecuaciones para hacerla más habitable”, explicó el director de Obras Públicas, Ismael Jáuregui Castañeda. 

“En los polígonos de las colonias colindantes no hay ningún cambio, ni de sentidos de vialidades, no se reducen banquetas”, detalló el funcionario. 

“Este es un trabajo de tres años que empezará en Plaza de las Américas, donde se remodelará la zona de riego, se restaurará la cantera, se conservará el andador principal y se construirán más zonas de descanso”, dijo.  

renovarán plaza de las américas
El proyecto contempla instalación de iluminación adecuada para este espacio público y amigable con las aves que pernoctan en la zona.
Renovarán andadores Cristina Peña y Galeana

También se intervendrán los andadores Cristina Peña y Galeana, los cuales se encuentran a espaldas de la Basílica de Zapopan, y se recuperarán dos parques públicos, Galeana y La Culebrita. 

Debido a la importancia del Centro de Zapopan es que el proyecto se presentó ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, destacó la importancia de la renovación del Centro con miras al Mundial 2026. 

El munícipe aseguró que no se pretende perjudicar la economía local. “Con estos trabajos tendremos una renovación integral del primer cuadro”, comentó Frangie. 

renovarán plaza de las Américas

Frangie también anunció otros proyectos que se realizarán en el Centro como la instalación de cruceros inteligentes, el mejoramiento de la iluminación arquitectónica de edificios históricos y espacios públicos y proyecciones de videomapping en la Basílica y en Los Arcos de Zapopan.

Además se cuenta con un proyecto para fortalecer los museos con la rehabilitación de la Casa de la Cultura, la renovación de la Galería Arévalo y la creación del primer Museo Arqueológico de Occidente.

Las autoridades informaron que cada año, el municipio recibe más de 4 millones de visitantes y alberga en promedio 340 eventos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

México en el Corazón llevará música y baile folclórico a ciudades de Estados Unidos

Publicada

on

guadalajara y sus bailes

La gira de música y baile folclórico México en el Corazón 2025 arrancará actividades este viernes (09.05.25) en Los Ángeles, California, y continuará por diversas ciudades de Estados Unidos (EE.UU.).

El objetivo de la iniciativa es fomentar el orgullo por la identidad mexicana y promover las tradiciones culturales de México en la Unión Americana, detalló el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

“Jalisco es el referente. Jalisco sin duda alguna marca la mexicanidad en cualquier parte de Estados Unidos o en cualquier parte del mundo (…)”, aseguró Lemus.

“¿Qué es lo que vamos a hacer? Pues llevar un poco de esa gratitud que tenemos a todos los jaliscienses en los Estados Unidos, con nuestras tradiciones, a través de México en el Corazón”.

Con la gira se presentará a la comunidad mexicoamericana y al público estadounidense en general, lo más representativo de la música y danzas jaliscienses y, este año, de estampas provenientes de Yucatán y Guanajuato.

Esta propuesta es encabezada desde hace 11 años por Sergio Suárez Ramírez, Presidente de The North American Institute for Mexican Advancement —NAIMA por sus siglas en inglés–.

Más de 70 personas participan en la gira

Esta edición tendrá como protagonistas al Ballet Folclórico Guadalajara, bajo la dirección del maestro Edgar Núñez, al Mariachi México en el Corazón, que dirige Jesús Cervantes, y a la Banda Colores.

Cerca de 70 personas, entre artistas y staff profesional, viajarán desde Jalisco, cuna del mariachi, el tequila y las tradiciones de México hacia distintos puntos de EE.UU.

La primera ruta será en mayo por la Costa Oeste, visitando ciudades de estados como California, Oregon, Washington, Idaho y Utah, mientras que la segunda ruta se realizará en agosto y septiembre por el Medio Oeste, Sur y Este de los Estados Unidos.

“En estos dos autobuses que están por salir rumbo a Costa Oeste de Estados Unidos, llevan mucho más que vestuarios, músicos, bailarines y equipo técnico”, explicó Suárez Ramírez, presidente de NAIMA.

“Llevan historia, llevan esperanza, llevan orgullo y el reflejo de un México que sigue brillando dentro y fuera de nuestras fronteras”.

El registro para los boletos y los detalles de la gira se pueden consultar en la página https://mexicoenelcorazon.org/

Todos los eventos de México en el Corazón son gratuitos.

Once años de presumir a Jalisco

A lo largo de su existencia México en el Corazón se ha presentado en ciudades como Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Portland, Seattle, Vancouver, Chicago, Nueva York, Nashville, Houston, entre otras.

También ha pisado escenarios como Boetcher Concert Hall, en Denver, el Schermerhorn Symphonic Center, en Nashville o en el Times Square, en Nueva York.

El próximo 16 de septiembre los artistas jaliscienses pisarán el Times Square, en New York, uno de los eventos más destacados de la gira 2025

Esta iniciativa se realiza con la colaboración de organizaciones, grupos empresariales, universidades y gobiernos en ambos países, así como el trabajo de la sociedad civil, patrocinadores y voluntarios.

Destaca la colaboración del Gobierno de Jalisco, el Gobierno de Guadalajara, encabezado por la alcaldesa Verónica Delgadillo, CONFEDEJAL y FEDEJAL.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI

Continúa leyendo

ZMG

Avanza Tlajomulco en censo de mototaxis: van más de 3 mil unidades

Publicada

on

tlajomulco avanza censo de mototaxis
El censo contempla ya tres mil unidades en el municipio. Foto: Siker / Mayra Torres.

El gobierno de Tlajomulco avanza en la elaboración de un padrón de mototaxis, que ya suma más de tres mil unidades operando en el municipio, informó el alcalde Gerardo Quirino Velázquez.

Este censo es parte de una estrategia para regularizar el servicio y definir nuevas rutas, especialmente en la Zona Valle y en Carretera a Chapala, detalló el munícipe.

“Estamos avanzando, ya tenemos una mesa instalada y estamos trabajando en el padrón de los mototaxis para tenerlo bien afinado”, dijo.

“Vamos a tener una reunión posterior con los líderes para empezar a hacer un plan de acción para los próximos meses”, explicó el presidente municipal.

La Secretaría de Transporte de Jalisco recibió ya las solicitudes de rutas para varias zonas del municipio, comentó el alcalde, quien añadió que estas peticiones son analizadas por la autoridad municipal.

Se le cuestionó al munícipe sobre si se apoyará a los conductores para sustituir sus vehículos a unidades de cuatro ruedas, pero comentó que no hay una definición clara.

“Vamos a observar esta y cualquier posibilidad. Ahorita lo que quiero es que tengamos la información clara, que nos sentemos con los liderazgos y representantes para que tengan certeza y tranquilidad de que esa actividad va a seguir llevando comida a sus hogares, pero lo tenemos que hacer de manera regularizada”, afirmó.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO