Zapopan atrae 40% de la inversión estatal destacan autoridades

Zapopan capta más del 40% de la inversión estatal, genera el 32% de las exportaciones del estado y encabeza la creación de empleos en el país durante 2024, informó la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad.
Durante la presentación de resultados de la dependencia municipal, el alcalde Juan José Frangie destacó que los avances son resultado del trabajo conjunto entre gobierno, academia, iniciativa privada y ciudadanía.
“Zapopan fue el municipio que más empleos generó en todo el País. Estos buenos resultados son producto del trabajo en equipo”, afirmó.
El municipio alberga actualmente siete de cada 10 empresas de semiconductores en Jalisco y desarrolla nuevos parques industriales para acercar empleos bien remunerados a la población.
Desarrollo Económico en el municipio
Desde 2021, la Coordinación General de Desarrollo Económico, dirigida por Salvador Villaseñor Aldama, impulsa programas enfocados en la inclusión, el emprendimiento y la innovación, como Adelante Zapopan, Ingenia, Zapopan Bilingüe, Academias Municipales, Hecho en Zapopan y Zapopan Presente, entre otros.
Uno de los pilares de esta estrategia es Adelante Zapopan, programa que ha otorgado más de 350 millones de pesos en créditos a emprendedores, sin necesidad de historial crediticio y con tasas accesibles.
“Este programa nació después de la pandemia, cuando sabíamos que debíamos apoyar a nuestra ciudadanía para recuperar su economía”, señaló Villaseñor.
Resultados por área
Emprendimiento
- Reto Zapopan: 876 startups aceleradas.
- Hecho en Zapopan: 969 negocios apoyados, con ventas por 925 mdp y más de 3 mil 300 empleos generados o conservados.
- Distintivo Hecho en Zapopan: lanzado en 2024 para reconocer productos locales.
Padrón y Licencias
- Ventanilla Empresarial: más de 20 turnos atendidos diariamente.
- Beto Bot: herramienta digital para facilitar trámites.
- SARE: entrega de licencias en menos de 48 horas; Zapopan lidera el Radar Regulatorio de la Cámara de Comercio.
Desarrollo Agropecuario
- Mil 740 productores beneficiados.
- Jóvenes Emprendedores del Campo: apoyos de hasta 90 mil pesos.
- Uso de tecnología agrícola en más de 7 mil 500 hectáreas.
- Infraestructura con 22 ollas captadoras de agua y 273 mil m² de caminos sacacosechas.
Turismo y Centro Histórico
- Ocupación hotelera promedio de 66%, con estadías de 2.7 noches.
- Eventos gastronómicos con más de 10 mil asistentes.
- Programa Yo Amo Zapopan con 11 tótems turísticos y más de 60 mil seguidores.
Promoción Económica
- Más de 2 mil 500 empresas vinculadas al programa Empleo Zapopan.
- Mi Primera Chamba: impulso al primer empleo formal.
- Liderazgo en atracción de inversión estatal y generación de empleo.
Industrias Creativas
- Ingenia: centro de cultura digital e innovación.
- Casa del Autor: impulso a más de 250 artistas.
Educación y formación
- Zapopan Bilingüe: más de 7,000 personas beneficiadas.
- Academias Municipales: atención a más de 22 mil participantes.
- Común: primer espacio de coworking público del municipio.
Apoyo a asociaciones civiles
- Sumemos por Zapopan: respaldo a 44 organizaciones sociales.
Programas sociales
- Mi Estancia: beneficio directo a más de 1,300 familias.
- Instalación de paneles solares en 105 viviendas.
- Zapopan Presente: apoyo a 766 escuelas y más de 120 mil niñas y niños.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: REPORTAN SUICIDIO DE RAÚL PADILLA LÓPEZ, EX RECTOR DE LA UDEG
Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.
La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.
El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.
Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.
Virgen de Zapopan visita Madrid

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre.
La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.
Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.
Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas.
En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.
También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana.
La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras
















