ZMG
Zapopan designa a delegados y agentes municipales

En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Zapopan aprobó este 2 de febrero la designación de 23 de 24 delegados y agentes municipales, ya que la delegación La Venta del Astillero se reservó la propuesta para su análisis por las y los regidores.
Esto debido a un posible conflicto de interés, denunciado por una ciudadana.
“Yo lo que propongo, a petición del regidor –Alberto- Uribe es que se analice este caso, lo detenemos, no condicionada a esta persona, pero no repetir todos los procesos”, señaló el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.
Por su parte, el regidor de Futuro, Pedro Kumamoto, señaló que es necesaria una reforma a los reglamentos para mejorar la elección de los delegados y agentes.
A su vez, el regidor de Morena, Alberto Uribe, le solicitó a estos delegados no ser un instrumento político sino ser institucionales con los ciudadanos.
Quiénes son los delegados
Atemajac del Valle
Delegado: Felipe Eliseo Ascencio Fregoso
El Batán
Delegada: Guadalupe Lizeth Álvarez Pérez
Ciudad Granja
Delegada: María Enriqueta Cholico García
La Experiencia
Delegado: Hugo Ricardo Martínez Sandoval
La Primavera
Delegada: María Hernández Sánchez
Ixcatán
Delegada: Imelda Venegas Ruvalcaba
Nextipac
Delegada: Araceli Carranza Guzmán
San Esteban
Delegado: Martín Eduardo Santos Chávez
San Juan de Ocotán
Delegada: Patricia Ramos Jiménez
Santa Ana Tepetitlán
Delegado: Federico Ramos Ramos
Tesistán
Delegado: José Cruz Torres Sánchez
Copala
Agente: Mónica Cristina Martínez Ramírez
Coronilla del Ocote:
Agente: Israel García Gamboa
Ex Hacienda de Lazo
Agente: Mariela Guadalupe Sandoval Camarena
Huaxtla
Agente: Miguel Mercado González
Jocotán
Agente: César Gómez Delgadillo
Milpillas Mesa de San Juan
Agente: María Graciela Ramírez Romero
Paso de Guadalupe
Agente: Ana María Muñoz González
San Isidro
Agente: Beatriz Lizama Puga
San Lorenzo
Agente: Ernesto Castañeda González
San Miguel Tateposco
Agente: María de Jesús Elizabeth Meza Bravo
Santa Lucía
Agente: César Augusto Mendoza Navarro
Río Blanco
Agente: Alberto Moisés Velásquez Morales
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
ZMG
El Palomar tendrá nueva Unidad Administrativa

El fraccionamiento El Palomar contará próximamente con una nueva Unidad Administrativa Municipal, lo que permitirá a los habitantes de esta zona del corredor López Mateos realizar trámites.
Así lo anunció el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, durante un recorrido por la colonia, donde presentó un programa para la zona por 50 millones de pesos.
“Vamos a acercarles todo el gobierno: trámites, áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública y también una extensión de Cruz Verde, que trabajará de manera coordinada con el consultorio de urgencias médicas que construiremos aquí mismo”, destacó el alcalde.
Además de esta obra, se construirá un consultorio médico con atención de urgencias, y se realizarán intervenciones en infraestructura urbana, como el reencarpetado de vialidades, la renovación de redes hidráulicas y la modernización del sistema de llenado de tanques de agua.
Durante el recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el presidente de la asociación de colonos de El Palomar, Ozzy Castañeda.
ZMG
Tlajomulco revisará plan de desarrollo; abre consulta a vecinos

El Gobierno de Tlajomulco inició una consulta ciudadana para actualizar los planes parciales de desarrollo urbano.
El proceso, que será encabezado por la Coordinación General de Gestión del Territorio de Obras Públicas, contempla escuchar directamente a vecinas y vecinos de todas las regiones del municipio.
René Caro Gómez, coordinador del área, explicó que esta iniciativa busca atender de fondo problemáticas urbanas como el transporte público ineficiente, la gestión del agua y el abandono de viviendas.
Durante las próximas dos semanas, la población podrá expresar sus opiniones y propuestas sobre cómo ha evolucionado su entorno urbano, qué necesidades detecta y qué debería mejorar.
“La consulta inicia en las calles, colonias y fraccionamientos. Queremos conocer la experiencia real de quienes viven aquí, porque nadie mejor que la ciudadanía para identificar qué funciona y qué no”, señaló Caro Gómez.
Esta primera fase, llamada Foros de Opinión, contempla diferentes formas de participación:
-Mesas presenciales instaladas en las ocho regiones del municipio.
-Kioscos informativos en puntos de alta afluencia, como plazas y supermercados, disponibles los fines de semana.
-Encuesta digital, accesible a través de las redes sociales del Gobierno de Tlajomulco.
Además de la consulta vecinal, el proceso incluirá foros especializados con la participación de universidades, colegios de profesionistas y cámaras empresariales.
Toda la información recabada será integrada en una propuesta técnica de actualización, que se elaborará en un periodo de dos a tres meses.
Esta propuesta será sometida después a una consulta pública formal, abierta nuevamente a la ciudadanía y a especialistas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario