Connect with us
ZMG

Zapopan presenta plan de recuperación de Colomos III

Publicada

Realizarán una serie de acciones para la conservación de los beneficios naturales que brinda Colomos III, así lo informó el Ayuntamiento de Zapopan a través de un comunicado de prensa.

Con una inversión superior a los 107 millones de pesos el Gobierno de Zapopan y el Gobierno de Jalisco buscan combatir la deforestación y conversión en un espacio público y lúdico para la ciudadanía.

Foto: Gobierno de Zapopan

Lo anterior busca tener mayor conectividad a las personas a través de infraestructura diseñada para el tránsito peatonal, ciclista, así como el término de proyectos de transporte público como Mi Macro Periférico y Línea 3.

El Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua desarrolló esta iniciativa con base en su labor y propuestas.

Intervención Colomos lll

Para el incremento y mejora de los espacios públicos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), esta mañana se presentó el proyecto para la intervención de Colomos III Bosque Pedagógico del Agua, zona de importante valor ambiental e hídrico para la ciudad.

El Gobierno de Zapopan y el Gobierno de Jalisco, serán los que realicen el proyecto; mismo que se desarrolla a partir de las propuestas del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, contará con una inversión conjunta de más de 107 millones de pesos.

Plan de Trabajo

La intervención tiene tres objetivos fundamentales: la conservación de los beneficios naturales que brinda la zona, el combate a la deforestación, contaminación y reducción de los mantos acuíferos, así como la conversión en un espacio lúdico con actividades pedagógicas al aire libre.

“Esto va a ser histórico para la ciudad y será un emblema de la recuperación de nuestros espacios públicos porque Colomos III tiene una belleza inigualable y será una responsabilidad de todos impulsar este proyecto, pero también mantenerlo a través de los años”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.

Foto: Gobierno de Zapopan

Colomos III es uno de los polígonos más importantes en materia ambiental para el AMG, en especial para el norponiente de Zapopan, por su relevancia hidrológica. Cabe destacar que el manantial La Campana, ubicado al interior del predio, forma parte del sistema de manantiales de la subcuenta Colomos- Atemajac.

Además, es parte de una red de espacios de valor ambiental de la red de bosques Colomos– La Campana, conformada por El Guamúchil, Colomos I y II, El Polvorín I y II y el Parque Ávila Camacho.

“Hoy lo que estamos presentando no es una iniciativa del gobierno, es una iniciativa de la gente a la que el gobierno se suma para apoyarle y para poder concretarla. Creo que eso habla de una nueva forma de entender la relación entre ciudadanos y gobierno (…) Estamos hablando de una transformación urbana de gran profundidad, porque aunque es una acción fundamentalmente de conservación, es también una apuesta a la reconfiguración y a la lógica con la que se ha construido esta ciudad”, aseveró Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco.

Término de Mi Macro Periférico y Línea Tres

Tras el término de Mi Macro Periférico y la Línea 3 del Tren Ligero, así como la red de ciclovías, la recuperación del polígono como espacio interconectará diversas colonias de Zapopan y Guadalajara e impactará de manera directa a más de 200 mil ciudadanos.

“Por mucho tiempo este espacio ha sido rehén de la presión de distintas invasiones que han terminado por ocasionar prácticamente una barrera urbana que dificulta la movilidad de las personas, entre una zona y otra, de una lado y el otro de este gran espacio”, explicó René Caro, Director General de Arquitectura y Urbanismo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

Las acciones del Gobierno de Jalisco en el marco de la primera etapa del plan maestro para Colomos III incluyen acciones como la creación de nuevos ingresos sobre avenida Acueducto, con baños, plazoleta y reja, así como la renovación del ingreso sobre calle Santa Cecilia con arborización, mobiliario y equipamiento.

Además, se edificará una red de andadores, con dos tipos: uno será la consolidación de los existentes para la práctica de senderismo y jogging, mientras que un segundo tipo serán los andadores peatonales-ciclistas para brindar conectividad.

Respecto a la infraestructura se construirá un puente sobre el arroyo La Coronilla, del lado de la calle Santa Cecilia, así como obras hidráulicas de retención; esto con el fin de dar protección y preservación a zonas que con el paso del tiempo presentan erosión y desgaste, por la seguridad de los usuarios.

Plantación de Arbolado

También se realizará la plantación de arbolado de especies nativas, sanas y adecuadas a cada zona en coordinación con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), y de las direcciones de Parques y Jardines y Medio Ambiente de Zapopan.

El Gobierno de Zapopan presenta un avance de 60 por ciento en la construcción del Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI) II, con el objetivo de contener y disminuir el flujo de agua que corre por el arroyo de La Campana hasta el Arroyo de Atemajac, conectando en avenida Patria a la altura del Parque Polvorín Incluyente.

“Lo que busca es bajar la velocidad de estas avenidas de agua por los problemas que nos causa dentro del predio y también arroyo abajo, ya llegando al arroyo de Atemajac sobre avenida Patria. Lo que buscamos aquí es bajar un poquito esa velocidad, también que estas zonas dejen de perder tanto material, que es de los principales problemas que hemos tenido”, señaló Kei Arao, de la Dirección de Proyectos Estratégicos de Zapopan (PEZ).

Foto: Gobierno de Zapopan

Junto con SIARI I, ubicado en las inmediaciones de avenida Patria y Américas, aumentará la capacidad de retención de agua que corre por el arroyo de la Campana y disminuirá la probabilidad de desbordamiento a los carriles viales de Avenida Patria.

La obra será un proyecto amigable con el medio ambiente al contar con un sistema de infiltración de agua que permitirá el riego constante de las áreas verdes del bosque con el agua que allí se almacene. Contará con un volumen de regulación de 33 mil metros cúbicos y un tiempo de vaciado de 10 horas, en beneficio de colonias como Lomas del Bosque, Atlas Colomos, Guadalajarita, UAG, Coral, Magna, Villa Palmas, Santa Fe y Altamira, entre otras.

Además, el Gobierno Municipal realizará la construcción del Jardín Botánico Acueducto, que contará con senderos, mobiliario y forestación con especies emblemáticas de la región; así como la adecuación en los ingresos sobre las calles Santa Cecilia y Las Palmas con casetas de vigilancia, y el suministro de agua para riego interno.

Foto: Gobierno de Zapopan

“Es plausible que hoy en día las autoridades municipales nos han entregado un apoyo increíble, es gratificante ver que en principio reconocen el esfuerzo de ciudadanos, agrupaciones vecinales (…), hoy en día nos sentimos orgullosos, nos han acompañado muchos jóvenes, vecinos de aquí, a integrar este colectivo, y sí es de reconocer el esfuerzo que se hace y la inversión a estos temas tan importantes para la ciudad, que es el tema ambiental”, expresó Jaime Eloy Ruiz, en representación del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua.

Se encontraron presentes Patricia Martínez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Bernardo Covarrubias, Director de Proyectos Estratégicos Zapopan (PEZ); Patricia Fregoso, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad Zapopan; Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura Zapopan; Juan Luis Sube, Director de Medio Ambiente Zapopan; Diego Álvarez, Director de Parques y Jardines Zapopan; José Luis Tostado, Secretario General del Ayuntamiento y otras autoridades.

 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Publicada

on

romeria de zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.

Operativos en Guadalajara y Zapopan

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.

“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.

Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.

“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.

La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.

En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.

El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.

“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.

Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.

Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.

El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.

“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.

Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.

Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.

Cierres viales y medidas de movilidad

Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.

El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.

Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.

Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.

La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.

Continúa leyendo
ZMG

Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

Publicada

on

Tlajomulco aprueba 8 mdp para comerciantes afectados por inundaciones
El alcalde de Tlajomulco propuso apoyar a los comercios afectados por las inundaciones en avenida Adolf B. Horn. Foto: Especial.

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.

La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.

“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.

“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”. 

Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato

Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato. 

“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO