Connect with us
ZMG

Zapopan presenta plan de recuperación de Colomos III

Publicada

Realizarán una serie de acciones para la conservación de los beneficios naturales que brinda Colomos III, así lo informó el Ayuntamiento de Zapopan a través de un comunicado de prensa.

Advertisement

Siker

Con una inversión superior a los 107 millones de pesos el Gobierno de Zapopan y el Gobierno de Jalisco buscan combatir la deforestación y conversión en un espacio público y lúdico para la ciudadanía.

Advertisement

Banner publicitario

Foto: Gobierno de Zapopan

Lo anterior busca tener mayor conectividad a las personas a través de infraestructura diseñada para el tránsito peatonal, ciclista, así como el término de proyectos de transporte público como Mi Macro Periférico y Línea 3.

El Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua desarrolló esta iniciativa con base en su labor y propuestas.

Intervención Colomos lll

Para el incremento y mejora de los espacios públicos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), esta mañana se presentó el proyecto para la intervención de Colomos III Bosque Pedagógico del Agua, zona de importante valor ambiental e hídrico para la ciudad.

El Gobierno de Zapopan y el Gobierno de Jalisco, serán los que realicen el proyecto; mismo que se desarrolla a partir de las propuestas del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, contará con una inversión conjunta de más de 107 millones de pesos.

Plan de Trabajo

La intervención tiene tres objetivos fundamentales: la conservación de los beneficios naturales que brinda la zona, el combate a la deforestación, contaminación y reducción de los mantos acuíferos, así como la conversión en un espacio lúdico con actividades pedagógicas al aire libre.

“Esto va a ser histórico para la ciudad y será un emblema de la recuperación de nuestros espacios públicos porque Colomos III tiene una belleza inigualable y será una responsabilidad de todos impulsar este proyecto, pero también mantenerlo a través de los años”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.

Foto: Gobierno de Zapopan

Colomos III es uno de los polígonos más importantes en materia ambiental para el AMG, en especial para el norponiente de Zapopan, por su relevancia hidrológica. Cabe destacar que el manantial La Campana, ubicado al interior del predio, forma parte del sistema de manantiales de la subcuenta Colomos- Atemajac.

Además, es parte de una red de espacios de valor ambiental de la red de bosques Colomos– La Campana, conformada por El Guamúchil, Colomos I y II, El Polvorín I y II y el Parque Ávila Camacho.

“Hoy lo que estamos presentando no es una iniciativa del gobierno, es una iniciativa de la gente a la que el gobierno se suma para apoyarle y para poder concretarla. Creo que eso habla de una nueva forma de entender la relación entre ciudadanos y gobierno (…) Estamos hablando de una transformación urbana de gran profundidad, porque aunque es una acción fundamentalmente de conservación, es también una apuesta a la reconfiguración y a la lógica con la que se ha construido esta ciudad”, aseveró Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco.

Término de Mi Macro Periférico y Línea Tres

Tras el término de Mi Macro Periférico y la Línea 3 del Tren Ligero, así como la red de ciclovías, la recuperación del polígono como espacio interconectará diversas colonias de Zapopan y Guadalajara e impactará de manera directa a más de 200 mil ciudadanos.

“Por mucho tiempo este espacio ha sido rehén de la presión de distintas invasiones que han terminado por ocasionar prácticamente una barrera urbana que dificulta la movilidad de las personas, entre una zona y otra, de una lado y el otro de este gran espacio”, explicó René Caro, Director General de Arquitectura y Urbanismo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

Las acciones del Gobierno de Jalisco en el marco de la primera etapa del plan maestro para Colomos III incluyen acciones como la creación de nuevos ingresos sobre avenida Acueducto, con baños, plazoleta y reja, así como la renovación del ingreso sobre calle Santa Cecilia con arborización, mobiliario y equipamiento.

Además, se edificará una red de andadores, con dos tipos: uno será la consolidación de los existentes para la práctica de senderismo y jogging, mientras que un segundo tipo serán los andadores peatonales-ciclistas para brindar conectividad.

Respecto a la infraestructura se construirá un puente sobre el arroyo La Coronilla, del lado de la calle Santa Cecilia, así como obras hidráulicas de retención; esto con el fin de dar protección y preservación a zonas que con el paso del tiempo presentan erosión y desgaste, por la seguridad de los usuarios.

Plantación de Arbolado

También se realizará la plantación de arbolado de especies nativas, sanas y adecuadas a cada zona en coordinación con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), y de las direcciones de Parques y Jardines y Medio Ambiente de Zapopan.

El Gobierno de Zapopan presenta un avance de 60 por ciento en la construcción del Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI) II, con el objetivo de contener y disminuir el flujo de agua que corre por el arroyo de La Campana hasta el Arroyo de Atemajac, conectando en avenida Patria a la altura del Parque Polvorín Incluyente.

“Lo que busca es bajar la velocidad de estas avenidas de agua por los problemas que nos causa dentro del predio y también arroyo abajo, ya llegando al arroyo de Atemajac sobre avenida Patria. Lo que buscamos aquí es bajar un poquito esa velocidad, también que estas zonas dejen de perder tanto material, que es de los principales problemas que hemos tenido”, señaló Kei Arao, de la Dirección de Proyectos Estratégicos de Zapopan (PEZ).

Foto: Gobierno de Zapopan

Junto con SIARI I, ubicado en las inmediaciones de avenida Patria y Américas, aumentará la capacidad de retención de agua que corre por el arroyo de la Campana y disminuirá la probabilidad de desbordamiento a los carriles viales de Avenida Patria.

La obra será un proyecto amigable con el medio ambiente al contar con un sistema de infiltración de agua que permitirá el riego constante de las áreas verdes del bosque con el agua que allí se almacene. Contará con un volumen de regulación de 33 mil metros cúbicos y un tiempo de vaciado de 10 horas, en beneficio de colonias como Lomas del Bosque, Atlas Colomos, Guadalajarita, UAG, Coral, Magna, Villa Palmas, Santa Fe y Altamira, entre otras.

Además, el Gobierno Municipal realizará la construcción del Jardín Botánico Acueducto, que contará con senderos, mobiliario y forestación con especies emblemáticas de la región; así como la adecuación en los ingresos sobre las calles Santa Cecilia y Las Palmas con casetas de vigilancia, y el suministro de agua para riego interno.

Foto: Gobierno de Zapopan

“Es plausible que hoy en día las autoridades municipales nos han entregado un apoyo increíble, es gratificante ver que en principio reconocen el esfuerzo de ciudadanos, agrupaciones vecinales (…), hoy en día nos sentimos orgullosos, nos han acompañado muchos jóvenes, vecinos de aquí, a integrar este colectivo, y sí es de reconocer el esfuerzo que se hace y la inversión a estos temas tan importantes para la ciudad, que es el tema ambiental”, expresó Jaime Eloy Ruiz, en representación del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua.

Se encontraron presentes Patricia Martínez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Bernardo Covarrubias, Director de Proyectos Estratégicos Zapopan (PEZ); Patricia Fregoso, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad Zapopan; Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura Zapopan; Juan Luis Sube, Director de Medio Ambiente Zapopan; Diego Álvarez, Director de Parques y Jardines Zapopan; José Luis Tostado, Secretario General del Ayuntamiento y otras autoridades.

 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO