ZMG
Zapopan presenta plan de recuperación de Colomos III

Realizarán una serie de acciones para la conservación de los beneficios naturales que brinda Colomos III, así lo informó el Ayuntamiento de Zapopan a través de un comunicado de prensa.
Con una inversión superior a los 107 millones de pesos el Gobierno de Zapopan y el Gobierno de Jalisco buscan combatir la deforestación y conversión en un espacio público y lúdico para la ciudadanía.

Foto: Gobierno de Zapopan
Lo anterior busca tener mayor conectividad a las personas a través de infraestructura diseñada para el tránsito peatonal, ciclista, así como el término de proyectos de transporte público como Mi Macro Periférico y Línea 3.
El Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua desarrolló esta iniciativa con base en su labor y propuestas.
Intervención Colomos lll
Para el incremento y mejora de los espacios públicos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), esta mañana se presentó el proyecto para la intervención de Colomos III Bosque Pedagógico del Agua, zona de importante valor ambiental e hídrico para la ciudad.
El Gobierno de Zapopan y el Gobierno de Jalisco, serán los que realicen el proyecto; mismo que se desarrolla a partir de las propuestas del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, contará con una inversión conjunta de más de 107 millones de pesos.
Plan de Trabajo
La intervención tiene tres objetivos fundamentales: la conservación de los beneficios naturales que brinda la zona, el combate a la deforestación, contaminación y reducción de los mantos acuíferos, así como la conversión en un espacio lúdico con actividades pedagógicas al aire libre.
“Esto va a ser histórico para la ciudad y será un emblema de la recuperación de nuestros espacios públicos porque Colomos III tiene una belleza inigualable y será una responsabilidad de todos impulsar este proyecto, pero también mantenerlo a través de los años”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.

Foto: Gobierno de Zapopan
Colomos III es uno de los polígonos más importantes en materia ambiental para el AMG, en especial para el norponiente de Zapopan, por su relevancia hidrológica. Cabe destacar que el manantial La Campana, ubicado al interior del predio, forma parte del sistema de manantiales de la subcuenta Colomos- Atemajac.
Además, es parte de una red de espacios de valor ambiental de la red de bosques Colomos– La Campana, conformada por El Guamúchil, Colomos I y II, El Polvorín I y II y el Parque Ávila Camacho.
“Hoy lo que estamos presentando no es una iniciativa del gobierno, es una iniciativa de la gente a la que el gobierno se suma para apoyarle y para poder concretarla. Creo que eso habla de una nueva forma de entender la relación entre ciudadanos y gobierno (…) Estamos hablando de una transformación urbana de gran profundidad, porque aunque es una acción fundamentalmente de conservación, es también una apuesta a la reconfiguración y a la lógica con la que se ha construido esta ciudad”, aseveró Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco.
Término de Mi Macro Periférico y Línea Tres
Tras el término de Mi Macro Periférico y la Línea 3 del Tren Ligero, así como la red de ciclovías, la recuperación del polígono como espacio interconectará diversas colonias de Zapopan y Guadalajara e impactará de manera directa a más de 200 mil ciudadanos.
“Por mucho tiempo este espacio ha sido rehén de la presión de distintas invasiones que han terminado por ocasionar prácticamente una barrera urbana que dificulta la movilidad de las personas, entre una zona y otra, de una lado y el otro de este gran espacio”, explicó René Caro, Director General de Arquitectura y Urbanismo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Las acciones del Gobierno de Jalisco en el marco de la primera etapa del plan maestro para Colomos III incluyen acciones como la creación de nuevos ingresos sobre avenida Acueducto, con baños, plazoleta y reja, así como la renovación del ingreso sobre calle Santa Cecilia con arborización, mobiliario y equipamiento.
Además, se edificará una red de andadores, con dos tipos: uno será la consolidación de los existentes para la práctica de senderismo y jogging, mientras que un segundo tipo serán los andadores peatonales-ciclistas para brindar conectividad.
Respecto a la infraestructura se construirá un puente sobre el arroyo La Coronilla, del lado de la calle Santa Cecilia, así como obras hidráulicas de retención; esto con el fin de dar protección y preservación a zonas que con el paso del tiempo presentan erosión y desgaste, por la seguridad de los usuarios.
Plantación de Arbolado
También se realizará la plantación de arbolado de especies nativas, sanas y adecuadas a cada zona en coordinación con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), y de las direcciones de Parques y Jardines y Medio Ambiente de Zapopan.
El Gobierno de Zapopan presenta un avance de 60 por ciento en la construcción del Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI) II, con el objetivo de contener y disminuir el flujo de agua que corre por el arroyo de La Campana hasta el Arroyo de Atemajac, conectando en avenida Patria a la altura del Parque Polvorín Incluyente.
“Lo que busca es bajar la velocidad de estas avenidas de agua por los problemas que nos causa dentro del predio y también arroyo abajo, ya llegando al arroyo de Atemajac sobre avenida Patria. Lo que buscamos aquí es bajar un poquito esa velocidad, también que estas zonas dejen de perder tanto material, que es de los principales problemas que hemos tenido”, señaló Kei Arao, de la Dirección de Proyectos Estratégicos de Zapopan (PEZ).

Foto: Gobierno de Zapopan
Junto con SIARI I, ubicado en las inmediaciones de avenida Patria y Américas, aumentará la capacidad de retención de agua que corre por el arroyo de la Campana y disminuirá la probabilidad de desbordamiento a los carriles viales de Avenida Patria.
La obra será un proyecto amigable con el medio ambiente al contar con un sistema de infiltración de agua que permitirá el riego constante de las áreas verdes del bosque con el agua que allí se almacene. Contará con un volumen de regulación de 33 mil metros cúbicos y un tiempo de vaciado de 10 horas, en beneficio de colonias como Lomas del Bosque, Atlas Colomos, Guadalajarita, UAG, Coral, Magna, Villa Palmas, Santa Fe y Altamira, entre otras.
Además, el Gobierno Municipal realizará la construcción del Jardín Botánico Acueducto, que contará con senderos, mobiliario y forestación con especies emblemáticas de la región; así como la adecuación en los ingresos sobre las calles Santa Cecilia y Las Palmas con casetas de vigilancia, y el suministro de agua para riego interno.

Foto: Gobierno de Zapopan
“Es plausible que hoy en día las autoridades municipales nos han entregado un apoyo increíble, es gratificante ver que en principio reconocen el esfuerzo de ciudadanos, agrupaciones vecinales (…), hoy en día nos sentimos orgullosos, nos han acompañado muchos jóvenes, vecinos de aquí, a integrar este colectivo, y sí es de reconocer el esfuerzo que se hace y la inversión a estos temas tan importantes para la ciudad, que es el tema ambiental”, expresó Jaime Eloy Ruiz, en representación del Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua.
Se encontraron presentes Patricia Martínez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Bernardo Covarrubias, Director de Proyectos Estratégicos Zapopan (PEZ); Patricia Fregoso, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad Zapopan; Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura Zapopan; Juan Luis Sube, Director de Medio Ambiente Zapopan; Diego Álvarez, Director de Parques y Jardines Zapopan; José Luis Tostado, Secretario General del Ayuntamiento y otras autoridades.
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante

Teresita González Murillo, buscadora y lideresa de comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara, murió esta mañana (02.04.25) tras una agresión con arma de fuego durante un presunto asalto.
La Fiscalía General de Jalisco (FGJ) investiga la muerte de la mujer de 53 años de edad, conocida como Teresita, quien se encontraba hospitalizada desde la noche del jueves pasado.
La comerciante de comida fue víctima de un ataque armado en su contra, registrado a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la colonia San Marcos de Guadalajara.
Una línea de investigación de la FGJ apunta a que el móvil del atentado habría sido el robo de dinero, según informó en un comunicado.
“De acuerdo con la indagatoria y testimonios recabados en la carpeta de investigación 20448/2025, dos hombres entraron esa noche al domicilio de la mujer sin forzar la puerta, ya que estaba abierta”, se lee en el documento.
“Uno de ellos empuñaba un arma de fuego, con la cual la amenazó a ella y otras personas dentro del inmueble, mientras un tercer hombre esperaba afuera. Posteriormente dispararon en contra de la víctima”.
Dos de los atacantes huyeron en motocicletas, en tanto que el tercero abandonó otra unidad en el lugar y escapó corriendo. El uso de estos vehículos descarta cualquier intento de privación ilegal de la libertad, informó la FGJ.
Un testimonio señala que la víctima solía afirmar que estaba acostumbrada a recibir continuamente amenazas.
Otro testimonio indica que el día del ataque la mujer tenía en su poder una cantidad considerable de efectivo, tanto producto de sus ventas como de una “tanda” o “rifa” en la que participó, dinero que se le sustrajo esa noche.
Teresita González, lideresa de comerciantes
Teresita era lideresa de un grupo de comerciantes y cobró notoriedad en noviembre de 2015 cuando se opuso al reordenamiento de vendedores ambulantes impulsado en el Centro Histórico de Guadalajara por el entonces alcalde Enrique Alfaro.
En aquella fecha, a González Murillo se le acusó de ser espoleada por el PRI para confrontarse con el hoy ex gobernador de Jalisco debido a que perderían —ella y los ex funcionarios de la pasada administración — las cuotas que recibían de los vendedores ambulantes.
Si bien Teresita reconoció en entrevista que recibía cuotas, aseguró que no eran para ella y que su verdadera preocupación era el hambre de la gente.
Finalmente la lideresa, conocida como “la fayuquera”, aceptó las condiciones de Alfaro y a los comerciantes irregulares se les reubicó.
En busca de su hermano desaparecido
Teresita buscaba a su hermano Jaime González Murillo, desaparecido desde el pasado 02 de septiembre.
Al respecto de su muerte, el colectivo Luz de Esperanza exigió justicia para la víctima y castigo para los responsables, a través de un comunicado.
“Su pérdida nos llena de tristeza e indignación, nos solidarizamos profundamente con el dolor que embarga a la familia de Teresa y alzamos nuestras voces para exigir que su muerte no quede impune”, publicó el colectivo.
“Demandamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen”.
Contrario, a lo informado por la FGJ, el colectivo asegura que Teresita fue víctima de un brutal atentado en su propio hogar, tras resistirse a un intento de secuestro.
Los integrantes del colectivo se comprometieron a continuar la búsqueda de su hermano Jaime.
“Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. Nos comprometemos a continuar la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo viva esa luz de esperanza, que Teresa encarnaba (…)”, publicaron.
“Es imperativo que se garantiza la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer sus derechos sin temor ni amenazas”.
Dentro de las líneas de investigación, informó la FGJ, no se ha encontrado a la fecha ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como integrante de un colectivo de búsqueda de personas.
“La carpeta, abierta inicialmente por la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, continuará integrándose por la Dirección de Feminicidios de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia”, informó la dependencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ZAPOPAN MULTARÁ AL AUDITORIO TELMEX; FRANGIE PIDE NO DESLINDARSE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje