Zapopan suma 69 unidades deportivas intervenidas con La Haciendita

El Gobierno de Zapopan inauguró la Unidad Deportiva La Haciendita en Santa Ana Tepetitlán.
Esta obra se realizó a través del Presupuesto Participativo detalló el alcalde Juan José Frangie.
El munícipe confirmó que la inversión para esta obra fue de más de nueve millones de pesos, con lo que el municipio alcanzó la renovación de 69 unidades rehabilitadas.
“La verdad, me da mucho gusto este tipo de obras porque, a final de cuentas, ya con esta son 69 unidades y llevamos más de 700 millones invertidos”, explicó Frangie.
“Antes, el Presupuesto Participativo, sí eran calles y calles, yo dije: las calles las vamos a hacer nosotros. Y el Presupuesto Participativo que lo escojan las y los zapopanos, pero en unidades deportivas, en centros culturales, en centros comunitarios, en parques, plazas…”.
La sexta obra más votada
Esta rehabilitación fue el sexto proyecto con más votos en el ejercicio del Presupuesto Participativo, en el que las niñas y los niños de la zona pudieron participar en la elección de juegos y puntos de atracción de esta unidad deportiva.
“Cada vez que abrimos una unidad deportiva, baja 30 por ciento la delincuencia. Pero es muy importante tener en cuenta dos cosas. Uno, que la mantengan ustedes, que la cuiden. (…) y la otra es que la visiten mucho, que vengan mucho en las mañanas las señoras a caminar, los niños en la tarde, en la mañana, los jóvenes”, agregó Frangie.
La construcción de la Unidad Deportiva La Haciendita incluye, en los más de dos mil metros cuadrados, la construcción de banquetas con accesibilidad universal, fabricación e instalación de portón de herrería, construcción de muros colindantes, forestación y jardinería, área de ejercitadores y calistenia, así como área de juegos infantiles, entre otras acciones, informó Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan.
“Cuenta con cancha de usos múltiples que nos permite jugar basquetbol, voleibol y futbol, una caseta de vigilancia, pozos de absorción para que lo que aquí llueva aquí se quede y lo metamos al subsuelo y no nos haga ruido allá afuera en la calle con inundaciones”, explicó el funcionario.
Por su parte, Vladimir Gerardo Rico Tostado, director de Participación Ciudadana de Zapopan, destacó que estas obras se realizan gracias al trabajo conjunto entre ciudadanía y Gobierno, por lo que invitó a las y los zapopanos a votar en el próximo ejercicio de Presupuesto Participativo, después del pago del impuesto predial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rezago presupuestal de la UdeG: Una brecha de 8 mmdp en el subsidio federal
El altar de muertos más grande y futbolero del mundo estará en Tlaquepaque

Tlaquepaque buscará romper su propio Récord Guinness con el altar de muertos más grande del mundo, este año se rendirá homenaje al futbol y a los tres Mundiales celebrados en México.
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, presentó el programa del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025, que se realizará del 23 de octubre al 2 de noviembre.
“Este año queremos rendir tributo también a la pasión por el futbol, un deporte que une al mundo, y recordar que México ha sido tres veces sede de la Copa Mundial”, señaló la alcaldesa.
El altar monumental se inaugurará el 31 de octubre, a las 11:00 horas, sobre la calle Juárez, con la meta de superar el récord vigente que ostenta el propio municipio.
Esta ofrenda mantendrá los elementos tradicionales como flores, velas, papel picado, etc., pero incorporará referencias mundialistas.
Además, en la Presidencia Municipal se montará un altar dedicado a una figura icónica del futbol. La ciudadanía podrá decidir, a través de redes sociales, si será Pelé o Maradona quien reciba este homenaje.
“Las tres cuadras que el año pasado intervenimos más de mil 800 metros, este año se transformarán: una como México 70, otra como México 86 con el virreinato, y una más como México contemporáneo con el juego de pelota. Vamos por más de dos mil 300 metros junto con El Parián”, explicó Andrés Álvarez Maxemin, presidente de Destino Tlaquepaque.
El programa incluye el tradicional desfile del 25 de octubre, la Gala de Catrinas el 30, y la recreación del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” los días 1 y 2 de noviembre.
Anuncian operativo de seguridad
Asimismo, la alcaldesa informó que se implementará un operativo de seguridad con 170 elementos de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Guardia Nacional, Sedena y Policía del Estado.
Por su parte, Angélica Aguayo Pérez, presidenta de la Cámara de Comercio de Tlaquepaque, destacó la importancia de la colaboración entre sectores.
“Este festival no sólo preserva nuestras tradiciones, sino que también genera una derrama económica significativa y una magia única que distingue a Tlaquepaque”.
Además, la presidenta municipal anunció que también las delegaciones de Toluquilla, Tateposco, San Martín de las Flores y Santa Anita se sumarán al programa cultural.

Programa del Festival de Muertos Tlaquepaque 2025
23 de octubre
Inauguración de la exposición “Catrina Doria” en Casa Colibrí.
24 de octubre
Apertura del gran altar del Museo Regional de la Cerámica.
25 de octubre
Desfile del Festival de Muertos por las principales calles del municipio.
28 de octubre
Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio.
29 de octubre
Inauguración del altar del Palacio Municipal y Concurso de Calaveritas Mundialistas.
30 de octubre
Gala de Catrinas.
31 de octubre
Concurso de estrofas para una nueva versión de “La Llorona”.
1 y 2 de noviembre
Recreación viva del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” y altar prehispánico.
2 de noviembre
Gala Infantil de Catrines y Catrinas, procesión de novias y alabado de los difuntos en el Jardín Hidalgo.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Jardín Hidalgo será escenario de presentaciones artísticas y musicales para toda la familia.
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos