Cultura
Carlos Cortés, la huella innegable de su realismo de intensidades

Carlos Cortés, pintor tapatío…
Por Alma Reynoso
Carlos Cortés es uno de los artistas plásticos más premiados y reconocidos de Jalisco. Define su obra como un “realismo de intensidades”, y es que en cada uno de sus personajes deja una huella innegable de su día a día, de sus seres amados envueltos en un contexto duro, crudo, atormentado y lleno de melancolía.
En su obra ningún detalle está de más. Cada trazo, cada figura y color tiene un significante que muestra en su conjunto una historia a la que no le falta nada.
La intensidad de la que habla Cortés roza el lienzo y cada figura como una alerta, como un punto de enfoque y a su vez de fuga a la imaginación. Las mujeres de su vida están ahí, como un recordatorio eterno del lugar de su corazón.

Carlos Cortés, pintor hiperrealista tapatío. Obras: Carlos Cortés.
Artista de trayectoria
Su obra pictórica tiene algo de teatral. La vida y la muerte conviven en un reflejo, en un personaje, un muñeco, un silencio y luego una sonora carcajada. El artista tapatío es egresado de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto Cultural Cabañas, y cursó varios talleres en el Centro de Arte Audiovisual. Fue incluido en el libro “10 artistas mexicanos de nuestro tiempo” de la curadora y crítica de arte, Argelia Castillo y posteriormente en “30 artistas de Jalisco” de la investigadora Lorena Guevara.
Sus premios
Carlos Cortés se ha hecho acreedor de diversos premios y distinciones, entre ellos el primer lugar de dos ediciones del Premio Nacional de Pintura Atanasio Monroy (2004 y 2009), así como la posición de honor en la Bienal Nacional Eulalio Ferrer de 2012, en el Premio de Pintura Jorge Martínez de ese mismo año y menciones honoríficas en los salones de octubre 2007, 2009, 2010, 2011 y 2012.
Entre sus exposiciones individuales se encuentran “Coctel para Hombre Muerto”, “Aprendiz de Monstruo”, “El Oficio del Dolor”, “Primero fue la Sangre”, “Camera Oscura”, “Animal Anatomy”, y “Rompe la Luz”, además de participar en más de 80 exposiciones colectivas en México y en el extranjero.
Su trabajo artístico nos enfrenta
La obra pictórica de Carlos Cortés, tiene siempre un poco de alquimia, un anhelo natural por conocer el origen y el más allá, pero también nos enfrenta a un aterrizaje forzoso, a una realidad colectiva con la que pocos nos atrevemos a cargar, pero que nadie puede negarse a observar.
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje