Susana Ochoa y ‘los chairos del Tec’

Susana Ochoa y «los chairos del Tec»…
Por Oliver Zazueta
Aunque los jardines del Tecnológico de Monterrey (Campus Guadalajara) y del ITESO, dos de las universidades privadas más importantes de la ciudad, lucen igual de cuidados, (con pasto rozagante y árboles frondosos), existen diferencias fundamentales entre ambas instituciones. Mientras que la primera está cimentada en la ética empresarial, la segunda basa su labor en la ética jesuita. Por ende, sus visiones de la política son disímiles.
Conocer a Susana Ochoa, candidata independiente a diputada local por el Distrito 10 e integrante de la agrupación Wikipolítica —si bien, una organización plural con jóvenes egresados de distintas universidades, sí con un núcleo fuerte de graduados del ITESO—, es percatarse de este contrasentido en su vida: originaria de Chihuahua, llegó a Guadalajara hace ocho años a estudiar periodismo al Tecnológico de Monterrey, lugar donde, por extraño que parezca, comenzó a mostrar su inclinación por la agenda progresista de centro izquierda.
“Hacer política en el Tec es complicado”, reconoce, tanto que a ella y a sus compañeros envueltos en el activismo a favor de la movilidad alternativa los catalogaban como “los chairos del Tec”.
Susana ha intercambiado el cosmopolitismo tecnócrata y el wi-fi de los jardines del Tec por un inmueble desgastado y viejo en los límites entre la Colonia Americana y Santa Tere, cuartel general de Wikipolítica, desde donde se coordina la campaña al senado de Pedro Kumamoto y Juanita Delgado, de otros tres candidatos a diputados federales y nueve más (ella incluida) al Congreso local, todos sin partido, más no sin organización política.
A sus 27 años, Susana ha dejado de ser la niña que, en las cenas de Navidad, mientras las mujeres estaban en la cocina preparando el pavo, se sentaba en la mesa de los hombres a escuchar discusiones de política. Hoy sus referentes son el 15M en España y todo lo que de ese movimiento se derivó, las lecturas de Noam Chomsky, los discursos encendidos de Bernie Sanders, las resistencias de las mujeres negras en Brasil y el movimiento estudiantil en Chile.
¿Qué te animó a involucrarte en la política en Jalisco?
Cuando llegué, me di cuenta que la sociedad civil está muy activa, en Jalisco pasan cosas muy interesantes, hay pesos y contrapesos muy claros, en la mayoría de los estados de este país hay un poder hegemónico, que generalmente es el PRI, que actúa que a través de sus múltiples instituciones y agencias de comunicación social que se llaman periódicos. Al llegar aquí me percaté que sí hay medios independientes, una sociedad civil articulada, una clase empresarial, la Universidad de Guadalajara, hay muchas fuerzas políticas”.
Susana comenzó a implicarse en el activismo en temas de movilidad, participando en el congreso Hacia Ciudades Libres de Autos en 2011. También se relacionó con el movimiento #YoSoy132 durante la elección presidencial de 2012; y finalmente, realizó un intercambio en Washington, donde le tocó ser parte de la promoción del voto latino durante la reelección de Barack Obama.
En 2015, se encargó de coordinar la campaña de comunicación de Kumamoto, a quien conoció precisamente en el activismo pro-bici. Ambos emprendieron el camino al Congreso local, en una elección en la que irrumpieron como fuerza política independiente.
¿Cuáles son los retos para Wikipolítica en 2018, en una elección a la que llegan más articulados y robustos?
En 2015 no esperaban que fuéramos a ganar, me queda claro que (sus contrincantes) fueron condescendientes. Quizá esas son algunas de las cosas que tenemos que cuidar; nosotros no estamos dispuestos a hacer guerra sucia, pero sabemos que nos va a llover. Hay que esperar lo peor, porque así han sido las campañas”.
Autodefinida como feminista, la situación de la mujer en México es una de las grandes preocupaciones que Susana asegura tener dentro de sus inquietudes políticas. Forma parte del colectivo “Con Nosotras”, que trata de visibilizar la falta de mujeres en espacios de toma de decisión.
¿Qué agenda del feminismo es necesario llevar al congreso?
Quiero construir mi feminismo desde un lugar con más empatía y pedagogía. Este país ha sido muy represivo con las mujeres. Hay que discutir, por ejemplo, sobre la agenda de cuidados. ¿Quién cuida en este país, a los niños, a las personas enfermas, a los ancianos?, generalmente son las mujeres. O en política, si las decisiones se toman en los bares. ¿Qué va a pasar cuando una mujer preparada, con familia, saliendo de una sesión del Congreso tiene que ir a cuidarla?, se va a perder la posibilidad de participar de esas decisiones. Igual sucede en la empresa, en este país, donde se trabaja tanto, tu posibilidad de ascender en un puesto es el tiempo extra que le dedicas.
¿Por qué construir Wikipolítica desde el senado y los congresos?, ¿no estuvo en la balanza competir por los municipios?
Yo era de las que más le entusiasmaba la idea de construir un proyecto municipal con Pedro, pero al final nos dimos cuenta que el país está en una crisis muy grande y que podíamos incidir de manera nacional en el Congreso, como con “Sin Voto No Hay Dinero”. Hay temas que no se están discutiendo, como las pensiones o la precarización del trabajo. En todo caso, tenemos que construir un proyecto municipal sí o sí pronto; ahí hay mucha capacidad de incidencia, en los ayuntamientos se aprueban cosas de un día para otro; hay flujo de dinero y muchas veces no es fiscalizado.
¿De qué manera crees que incidirán en esta elección las redes sociales?
Yo sí creo que va a haber mucho dinero de por medio o un montón de bots tratando de monopolizar discusiones; y eso no lo digo yo, se vio con la elección de Trump, con el Brexit. El laboratorio del ITESO, por ejemplo, ya tiene mapeadas ciertas cosas respecto a los bots. Y eso sí es preocupante porque en política muchas cosas son percepción; y más en una campaña, entonces, quien monopolice la percepción, desde la mentira y las fake news, puede incidir.
En Jalisco hay otros candidatos independientes, ¿qué opinas de ellos?
Sé que hay otras personas que también recolectaron firmas, eso habla de que hay gente dispuesta a levantar la mano. Creo que el tema de las candidaturas independientes como el de los partidos lo que te dice es: Como hagas campaña vas a hacer gobierno; y si usaste trampas para juntar las firmas y hacer campaña, quizá lo hagas en gobierno. Respeto mucho a las personas que juntaron las firmas y lograron fiscalizar. Es una chamba muy grande, ojalá que ayuden a elevar la vara de lo que debería ser una campaña”.
https://www.facebook.com/Susanaochoach/videos/523652728019063/
“Mucha política se hace desde la víscera, y me gustaría pensar en que hay que quitarle víscera y meterle más coco. Se hace mucho desde el ego, desde la vanidad y el miedo, y poco se habla de eso”.
Susana Ochoa, candidata independiente a diputada local por el Distrito 10.
Foto: Oliver Zazueta.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras













Sergio Olmos
27/04/2018 at 12:06
Saludos Susana, en verdad, como ciudadano me da gusto existan candidatos independientes que esten contendiendo, ojalá que el trabajo que se realice sea en favor de la sociedad y no sea una competencia sucia pues de eso ya estamos hartos.
Por otro lado que la gente no olvide que no todos los independientes son wikis, es importante que también se les de difusión a candidatos como Aquiles que también compite por el Dis 10.
Que puedan decidir lo que mas convenga, más que un tema de candidatos, es un tema de nación.
Sergio Olmos
27/04/2018 at 14:52
Y que medios como este no dejen de lado a los demas candidatos, seria bueno también entrevistsran a Aquiles López.