Connect with us
México

Susana Ochoa y ‘los chairos del Tec’

Publicada

candidatos independientes. wikipolítica, Susana Ochoa, Pedro Kumamoto,

Susana Ochoa y «los chairos del Tec»…

Por Oliver Zazueta

Aunque los jardines del Tecnológico de Monterrey (Campus Guadalajara) y del ITESO, dos de las universidades privadas más importantes de la ciudad, lucen igual de cuidados, (con pasto rozagante y árboles frondosos), existen diferencias fundamentales entre ambas instituciones. Mientras que la primera está cimentada en la ética empresarial, la segunda basa su labor en la ética jesuita. Por ende, sus visiones de la política son disímiles.

Conocer a Susana Ochoa, candidata independiente a diputada local por el Distrito 10 e integrante de la agrupación Wikipolítica —si bien, una organización plural con jóvenes egresados de distintas universidades, sí con un núcleo fuerte de graduados del ITESO—, es percatarse de este contrasentido en su vida: originaria de Chihuahua, llegó a Guadalajara hace ocho años a estudiar periodismo al Tecnológico de Monterrey, lugar donde, por extraño que parezca, comenzó a mostrar su inclinación por la agenda progresista de centro izquierda.

“Hacer política en el Tec es complicado”, reconoce, tanto que a ella y a sus compañeros envueltos en el activismo a favor de la movilidad alternativa los catalogaban como “los chairos del Tec”.

Susana ha intercambiado el cosmopolitismo tecnócrata y el wi-fi de los jardines del Tec por un inmueble desgastado y viejo en los límites entre la Colonia Americana y Santa Tere, cuartel general de Wikipolítica, desde donde se coordina la campaña al senado de Pedro Kumamoto y Juanita Delgado, de otros tres candidatos a diputados federales y nueve más (ella incluida) al Congreso local, todos sin partido, más no sin organización política.

A sus 27 años, Susana ha dejado de ser la niña que, en las cenas de Navidad, mientras las mujeres estaban en la cocina preparando el pavo, se sentaba en la mesa de los hombres a escuchar discusiones de política. Hoy sus referentes son el 15M en España y todo lo que de ese movimiento se derivó, las lecturas de Noam Chomsky, los discursos encendidos de Bernie Sanders, las resistencias de las mujeres negras en Brasil y el movimiento estudiantil en Chile.

¿Qué te animó a involucrarte en la política en Jalisco?

Cuando llegué, me di cuenta que la sociedad civil está muy activa, en Jalisco pasan cosas muy interesantes, hay pesos y contrapesos muy claros, en la mayoría de los estados de este país hay un poder hegemónico, que generalmente es el PRI, que actúa que a través de sus múltiples instituciones y agencias de comunicación social que se llaman periódicos.  Al llegar aquí me percaté que sí hay medios independientes, una sociedad civil articulada, una clase empresarial, la Universidad de Guadalajara, hay muchas fuerzas políticas”.

Susana comenzó a implicarse en el activismo en temas de movilidad, participando en el congreso Hacia Ciudades Libres de Autos en 2011. También se relacionó con el movimiento #YoSoy132 durante la elección presidencial de 2012; y finalmente, realizó un intercambio en Washington, donde le tocó ser parte de la promoción del voto latino durante la reelección de Barack Obama.

En 2015, se encargó de coordinar la campaña de comunicación de Kumamoto, a quien conoció precisamente en el activismo pro-bici. Ambos emprendieron el camino al Congreso local, en una elección en la que irrumpieron como fuerza política independiente.

¿Cuáles son los retos para Wikipolítica en 2018, en una elección a la que llegan más articulados y robustos?

En 2015 no esperaban que fuéramos a ganar, me queda claro que (sus contrincantes) fueron condescendientes. Quizá esas son algunas de las cosas que tenemos que cuidar; nosotros no estamos dispuestos a hacer guerra sucia, pero sabemos que nos va a llover. Hay que esperar lo peor, porque así han sido las campañas”.

Autodefinida como feminista, la situación de la mujer en México es una de las grandes preocupaciones que Susana asegura tener dentro de sus inquietudes políticas. Forma parte del colectivo “Con Nosotras”, que trata de visibilizar la falta de mujeres en espacios de toma de decisión.

¿Qué agenda del feminismo es necesario llevar al congreso?

Quiero construir mi feminismo desde un lugar con más empatía y pedagogía. Este país ha sido muy represivo con las mujeres. Hay que discutir, por ejemplo, sobre la agenda de cuidados. ¿Quién cuida en este país, a los niños, a las personas enfermas, a los ancianos?, generalmente son las mujeres. O en política, si las decisiones se toman en los bares. ¿Qué va a pasar cuando una mujer preparada, con familia, saliendo de una sesión del Congreso tiene que ir a cuidarla?, se va a perder la posibilidad de participar de esas decisiones. Igual sucede en la empresa, en este país, donde se trabaja tanto, tu posibilidad de ascender en un puesto es el tiempo extra que le dedicas.

¿Por qué construir Wikipolítica desde el senado y los congresos?, ¿no estuvo en la balanza competir por los municipios?

Yo era de las que más le entusiasmaba la idea de construir un proyecto municipal con Pedro, pero al final nos dimos cuenta que el país está en una crisis muy grande y que podíamos incidir de manera nacional en el Congreso, como con “Sin Voto No Hay Dinero”. Hay temas que no se están discutiendo, como las pensiones o la precarización del trabajo. En todo caso, tenemos que construir un proyecto municipal sí o sí pronto; ahí hay mucha capacidad de incidencia, en los ayuntamientos se aprueban cosas de un día para otro; hay flujo de dinero y muchas veces no es fiscalizado.

¿De qué manera crees que incidirán en esta elección las redes sociales?

Yo sí creo que va a haber mucho dinero de por medio o un montón de bots tratando de monopolizar discusiones; y eso no lo digo yo, se vio con la elección de Trump, con el Brexit. El laboratorio del ITESO, por ejemplo, ya tiene mapeadas ciertas cosas respecto a los bots. Y eso sí es preocupante porque en política muchas cosas son percepción; y más en una campaña, entonces, quien monopolice la percepción, desde la mentira y las fake news, puede incidir.

En Jalisco hay otros candidatos independientes, ¿qué opinas de ellos?

Sé que hay otras personas que también recolectaron firmas, eso habla de que hay gente dispuesta a levantar la mano. Creo que el tema de las candidaturas independientes como el de los partidos lo que te dice es: Como hagas campaña vas a hacer gobierno; y si usaste trampas para juntar las firmas y hacer campaña, quizá lo hagas en gobierno. Respeto mucho a las personas que juntaron las firmas y lograron fiscalizar. Es una chamba muy grande, ojalá que ayuden a elevar la vara de lo que debería ser una campaña”.

“Mucha política se hace desde la víscera, y me gustaría pensar en que hay que quitarle víscera y meterle más coco. Se hace mucho desde el ego, desde la vanidad y el miedo, y poco se habla de eso”.

Susana Ochoa, candidata independiente a diputada local por el Distrito 10.

Foto: Oliver Zazueta. 

Continúa leyendo
Advertisement
2 Comments
2 Comments
  1. Sergio Olmos

    27/04/2018 at 12:06

    Saludos Susana, en verdad, como ciudadano me da gusto existan candidatos independientes que esten contendiendo, ojalá que el trabajo que se realice sea en favor de la sociedad y no sea una competencia sucia pues de eso ya estamos hartos.

    Por otro lado que la gente no olvide que no todos los independientes son wikis, es importante que también se les de difusión a candidatos como Aquiles que también compite por el Dis 10.

    Que puedan decidir lo que mas convenga, más que un tema de candidatos, es un tema de nación.

    • Sergio Olmos

      27/04/2018 at 14:52

      Y que medios como este no dejen de lado a los demas candidatos, seria bueno también entrevistsran a Aquiles López.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

Publicada

on

Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo su primer año de gobierno en el Zócalo de la CDMX. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo, ante un Zócalo capitalino pletórico, su primer año al frente del Ejecutivo Federal donde aseguró que el País va por el camino correcto.

De acuerdo con datos oficiales, cerca del 400 mil personas se dieron cita para acompañar a la primer presidenta de la Historia de México durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo”, señaló la mandataria nacional.

“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.

Sheinbaum aseguró que el País vive un momento histórico y que con su llegada a la Presidencia llegaron todas las mujeres al Gobierno de México.

También dijo que el País transita por el camino de la justicia social, la dignidad y la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Sheinbaum reconoce legado de AMLO

Todo ello, fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia en la que el ex presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) tuvo un rol importante y a quien Sheinbaum calificó como un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México (…)”, señaló la Presidenta.

“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.

Recordó que durante el sexenio del ex presidente AMLO, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.

Actual crecimiento económico

En el actual gobierno se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento —pese a las adversidades internacionales—; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; y el turismo creció 13.8 por ciento, según informó.

Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.

Es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo que incluyen tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.

Agregó que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
Cerca del 400 mil personas asistieron al cierre de la gira nacional de rendición de cuentas de la Presidenta Sheinbaum. Foto: Especial.

Seguridad y reformas constitucionales

En términos de seguridad, informó, que se ha logrado, en 12 meses, reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Esto último a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes:

Reforma al Poder Judicial.

Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.

Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajero.

Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.

Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.

Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.

Se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo.

Además de que, ante cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que México no acepta injerencismo ni intervencionismo y que somos un país libre, independiente y soberano.

Reforma a la Ley de Amparo

Sheinbaum también dedicó tiempo para explicar la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta.

Aseguró que esta garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero.

Así mismo busca evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los “potentados de antes”, que no quieren pagar sus impuestos, en clara alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego quien mantiene litigios desde hace años con el Estado Mexicano.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México, mi compromiso es defender a la patria”, aseguró la Jefa de Estado.

“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano!“.

Continúa leyendo
México

Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal

Publicada

on

Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró en el Senado que continuarán las detenciones por huachicol fiscal. Foto: Especial.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció hoy (30.09.25) en el Senado de la República y destacó que continuarán las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal.

Rodríguez señaló que las investigaciones en curso ya derivaron en detenciones y adelantó que a más personas se les procesará en los próximos días.

La funcionaria subrayó que estas acciones no son un eslogan, sino un compromiso con la población. 

“Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están teniendo los castigos correspondientes”, afirmó.

La funcionaria aclaró que no existe tolerancia hacia quienes participan en estas prácticas ilegales. 

“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, sostuvo.

En su mensaje, advirtió que las investigaciones no se detendrán. “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante”, aseguró.

La secretaria explicó que la estrategia contra el huachicol fiscal es un trabajo coordinado en el que participan la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Así como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de identificar a empresas y particulares involucrados.

Rodríguez recordó que este operativo forma parte del plan federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado en diciembre de 2018 con la participación de 15 dependencias. 

“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, concluyó.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO