Connect with us

Sin categoría

¡GRATIS! Guadalajara tendrán pistas de hielo; estos son los horarios  

Publicada

pista de hielo guadalajara

Regresan las pistas de hielo a Guadalajara. La primera pista de hielo está instalada sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, entre la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres y la Presidencia Municipal. Y la segunda, en el Parque de la Solidaridad.

Horarios

El horario de la pista del Centro de la Ciudad es del 16 de diciembre al 6 de enero, de 10:30 21:30 horas.

Y el horario de la pista del Parque de la Solidaridad es del 16 de diciembre al 6 de enero, de 10:30 a 19:30 horas.

Cada turno tendrá una duración de 20 minutos y se mantendrá la circulación ordenada en un solo sentido con una capacidad máxima de alrededor de 100 personas. 

La entrada será gratuita y es indispensable el uso de cubrebocas.

Advertisement

Más actividades

El carrusel y la villa navideña tienen un horario de 11:00 a 21:00 horas.

El videomapping sobre la Catedral se proyectará a las 19:45, 20:45 y 21:45 horas y a la par de las imágenes se escucharan villancicos tradicionales como Adeste Fideles, Campana sobre Campana, Noche de Paz, La Marimorena, El Niño del Tambor, Los Peces en el Río, entre otros.

 

 

Advertisement

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Jalisco arranca preinscripciones a Educación Básica

Publicada

on

Arranca periodo de preinscripciones a Educación Básica en Jalisco

El Secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció el inicio del periodo de preinscripciones para el Ciclo Escolar 2025-2026, el cual estará abierto del 4 al 28 de febrero de 2024.

Este proceso está dirigido a madres, padres y tutores de niñas, niños y adolescentes que ingresarán por primera vez a preescolar, primaria o secundaria en el estado.

El trámite se realizará de manera completamente en línea a través de la aplicación móvil APPrende Jalisco, disponible para dispositivos Android e iOS, o en el sitio web oficial de la Secretaría de Educación: [https://plataformaeducativa.jalisco.gob.mx] (https://plataformaeducativa.jalisco.gob.mx). 

Esto permitirá a las familias realizar el proceso de manera ágil, las 24 horas del día y desde cualquier lugar con acceso a internet.

Requisitos de edad para el ingreso

Advertisement

Primero de preescolar: Niñas y niños que cumplan tres años al 31 de diciembre de 2025.

Segundo de preescolar: Niñas y niños que cumplan cuatro años al 31 de diciembre de 2025.

Tercero de preescolar: Niñas y niños que cumplan cinco años al 31 de diciembre de 2025.

Primero de primaria: Niñas y niños que cumplan seis años al 31 de diciembre de 2025.

Primero de secundaria: Adolescentes que cumplan 13 años al 31 de diciembre de 2025 y hayan concluido su educación primaria o estén cursando el sexto grado.

Advertisement

Herramientas para las familias

El Secretario destacó la importancia de descargar la aplicación APPrende Jalisco, ya que no solo servirá para el proceso de preinscripción, sino que también será una herramienta útil durante todo el ciclo escolar. 

“En esta aplicación, las familias pueden verificar calificaciones, obtener certificaciones, consultar cursos y talleres, y mantenerse en contacto con la Secretaría de Educación”, explicó.

Cifras esperadas para el ciclo 2025-2026

Para el próximo ciclo escolar, se prevé recibir un total de 315 mil 757 solicitudes de aspirantes, distribuidas de la siguiente manera:

Advertisement

Preescolar: 65,817 solicitudes.

Primaria: 112,924 solicitudes.

Secundaria: 135,016 solicitudes.

Flores Miramontes aseguró que la Secretaría de Educación cuenta con 363,224 lugares disponibles, lo que representa un excedente de 47 mil espacios para atender posibles incrementos en la demanda, incluyendo a familias que pudieran regresar a Jalisco debido a procesos migratorios o deportaciones.

Vinculación de hermanos y prioridad en asignación

Advertisement

Mónica Gaspar Flores, encargada del despacho de la Dirección General de Planeación, explicó que las familias deben vincular a todos sus hijos en la plataforma para que el sistema priorice la asignación de los nuevos ingresos en la misma escuela donde estudian sus hermanos. 

“Es importante vincular a los hermanos, ya que esto garantiza que los nuevos ingresos sean asignados al mismo plantel”, señaló.

Los requisitos para el registro incluyen:

Cumplir con los rangos de edad establecidos.

Registrar a las y los aspirantes en la aplicación **APPrende Jalisco** o en el sitio web oficial.

Advertisement

Proporcionar el nombre completo y CURP del menor, así como su matrícula si ya es estudiante.

En caso de discapacidad, adjuntar el certificado médico correspondiente.

Los pasos para realizar la preinscripción son los siguientes:

1. Ingresar a la aplicación APPrende Jalisco o al sitio web oficial.

2. Registrarse como padre o tutor y vincular a los hijos.

Advertisement

3. Seleccionar la opción Alta Aspirante para nuevos ingresos.

4. Elegir cinco opciones de escuelas en orden de preferencia.

5. Verificar la información y descargar el comprobante de preinscripción.

El trámite en línea no aplica para aspirantes de escuelas particulares, preescolares del DIF, Centros de Atención Múltiple, Centro Educativo para Altas Capacidades y escuelas de educación inicial. Para estos casos, la Secretaría habilitó un Centro de Atención del Sistema de Inscripción a Educación Básica, que brindará asesoría telefónica al número 33-3030-7550, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas. También se ofrecerá orientación presencial en las Delegaciones Regionales más cercanas.

Resultados

Advertisement

Los resultados de asignación de escuelas se publicarán en julio de 2024 a través de la aplicación APPrende Jalisco. Las familias podrán consultar la escuela asignada y realizar los trámites correspondientes para formalizar la inscripción.

Continúa leyendo

Sin categoría

Tlajomulco va contra motos irregulares y sin medidas de seguridad

Publicada

on

La dirección de Movilidad de Tlajomulco de Zúñiga realiza un operativo en diversos puntos para detectar motocicletas sin placas y conductores que circulen sin las debidas medidas de seguridad.

En coordinación con la Comisaría Municipal, la Policía Vial y el Ejército Mexicano, el gobierno de Tlajomulco busca incidir en el cumplimiento de la ley y en la seguridad de la población.

Una vez que se detecta a un motociclista circulando sin el casco se le pide hacer alto, para después revisar que el conductor tenga licencia vigente y placas de circulación, principalmente.

De no cumplir con alguno de estos requisitos se procede a la retención de la motocicleta, informó el director de Movilidad de Tlajomulco, Francisco Javier Cervantes de la Cruz.

“Ya lo hemos hecho en varias ocasiones, pero es necesario que le demos continuidad a este tipo de situaciones para que la gente nos entienda y usen el casco de protección”, señaló Cervantes de la Cruz.

Advertisement

“Estas motocicletas se hacen llegar a un corralón. El conductor, si es que traía placa, va a una recaudadora, hace el pago de su folio, acude al corralón, acredita la propiedad y les devuelven su motocicleta; el que no trae placa debe acudir a una recaudadora para hacer el trámite de placa”.

En tan sólo una hora de operativo, los elementos detectan hasta 40 motocicletas cuyo conductor no porta el casco, o bien, no tienen sus documentos en regla.

El director de Movilidad apeló a la responsabilidad de los conductores de motocicletas, pero también a los padres de familia que permiten que menores de edad circulen en este tipo de vehículos, para que mínimo porten su casco y eviten accidentes, muchos de los cuales son fatales.

El operativo arrancó ayer miércoles (17.07.24) en la Cabecera Municipal, y durante estos días se estará realizando en distintos puntos del municipio de manera aleatoria.

Advertisement
Continúa leyendo

Sin categoría

Diez de mayo, desafíos económicos y desigualdades de género

Publicada

on

En el marco del día de la madre en México, es pertinente reflexionar sobre los desafíos económicos y las desigualdades de género que enfrentan las mujeres que deciden ser madres en nuestro país. Datos recabados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) revelan que la maternidad conlleva una significativa afectación económica para las mujeres, con una reducción progresiva de sus ingresos al tener hijos. Por ejemplo, una mujer sin hijos tiene un ingreso mensual promedio de 6,620 pesos, el cual puede aumentar hasta un 13.32% al convertirse en madre.

No obstante, a partir del segundo hijo, esta cantidad comienza a disminuir drásticamente, llegando a reducirse en más de 30 puntos porcentuales. Esta disparidad se acentúa al observar que los hombres mexicanos sin hijos tienen un ingreso promedio mensual un 20.87% mayor al de las mujeres en la misma situación. La desigualdad económica entre la maternidad y la paternidad refleja una brecha de género latente en nuestra sociedad, donde las mujeres pueden llegar a perder hasta un 31.60% de sus ingresos al convertirse en madres, mientras que los hombres incluso aumentan sus ingresos.

Este escenario impacta negativamente en la participación laboral de las mujeres, siendo que menos de la mitad de las madres mexicanas tienen empleo o lo buscan. La informalidad laboral es común entre las mujeres con hijos, con el 50% ocupando empleos sin seguridad social o prestaciones, cifra que aumenta al 84% en madres con cinco o más hijos. Además, las condiciones de trabajo en las que logran insertarse suelen ser precarias, y muchas veces la maternidad marca la pauta para la informalidad en el empleo.

En este 10 de mayo, es imperativo reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidado que llevan a cabo las mujeres, el cual representa una parte significativa de la economía del país. La distribución equitativa de estas labores entre hombres y mujeres es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y económico. Es fundamental promover políticas que fomenten la equidad de género, permitiendo que las madres tengan el mismo acceso a oportunidades laborales y derechos que los padres.

En esta fecha tan especial, celebremos a las madres mexicanas por su invaluable labor en la crianza y el cuidado de sus hijos. Sin embargo, también es momento de comprometernos a impulsar la igualdad de género y a trabajar juntos para reducir las desigualdades que enfrentan las madres en nuestro país. Es responsabilidad de toda la sociedad crear un entorno más equitativo y justo para las mujeres, donde la maternidad sea motivo de orgullo y realización, sin implicar una disminución de ingresos ni limitaciones en su desarrollo profesional. ¡Feliz día de la madre, en especial a mi madre, la mejor madre de México, la maestra Laura Pérez!

Advertisement

Nos leemos la siguiente semana y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.

Sobre el autor

Luis Sánchez Pérez es doctorante y maestro en Políticas y Seguridad Públicas en IEXE Universidad, abogado por la Universidad de Guadalajara. Profesor de asignatura en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Enrique Díaz de León. Investigador de medios de comunicación y participación ciudadana en el Laboratorio de Innovación Democrática. Colaborador semanal en Milenio, El Occidental y El Semanario.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO