Connect with us
Cultura

Las adaptaciones de las letras a la pantalla chica

Publicada

Libros-Series-Televisión-Netflix-Amazon-Prime-HBO

Es muy fácil sucumbir y volverse adicto a pasar capítulos, uno tras otro sin descanso.

Mucho se ha hablado de los libros que han inspirado grandes películas, pues la mirada suele posarse en la gran pantalla, en el llamado séptimo arte, y es un hecho que la literatura ha sido parte fundamental a lo largo de los años de la magia que hemos visto en el cine.

Pero la literatura no se queda ahí. Aprovechando que últimamente se han puesto de moda las series televisivas, gracias principalmente a la llegada de las plataformas digitales como Netflix o Amazon Prime, que han llevado a los espectadores a un nuevo mundo en el que es muy fácil sucumbir y volverse adicto a pasar capítulos, uno tras otro sin descanso, de esas historias que logran atrapar.

¿Y quién creen que también influye en estas series? Claro que sí, la respuesta es la literatura. Los libros han llegado a influenciar también a estas piezas elaboradas para verse cómodamente en casa, y a pesar de que no es algo nuevo, sin duda hay algunas que le deben su calidad a la obra original en la que se inspiraron.

Los ejemplos

Hay muchos ejemplos que podría tocar aquí, sin embargo, hay algunas que esperaré a ver para saber si le han hecho justicia divina al libro en el que se basan, tal es el caso de La verdad sobre el caso Harry Quebert (Epix), la novela emblema del escritor Joël Dicker, de la cual tengo muchas expectativas puestas, pero me hace falta consumirla; material tiene para impactar con un duro golpe a la audiencia, sumado a que el escritor suizo ha estado todo el tiempo involucrado en la producción, hace que suene como algo épico que se viene.

Hay otras que también se vienen, como la que se basa en la magnífica obra de Ildefonso Falcones, La catedral del mar, la cual es una producción original de Netflix, me falta verla, pero espero que le hagan justicia a una de las novelas que me marcaron. En un caso desafortunado, un buen libro como La niebla (The Mist) de Stephen King tuvo una adaptación muy pobre en una serie de Netflix, que al final terminó por ser cancelada.

The Mist

La obra maestra

Pasando a un breve repaso de obras literarias imponentes que han inspirado buenas series, debo empezar por la que me parece la madre de todas las series contemporáneas, Juego de Tronos (Game of Thrones, HBO), es para mi la serie que realmente ha logrado trasladar una saga de buenos libros a una obra maestra de la pantalla chica.

Personajes increíbles, giros impredecibles, todo basado en lo salido de la imaginación de George Martin, quien no ha logrado concluir su saga literaria, pero sí se ha involucrado de lleno en la serie para asegurar la calidad de la misma, la cual no ha desmerecido en ninguna de sus ya 7 temporadas y que concluirá el próximo año.

Una de las claves para el éxito de esta épica serie son los personajes, los cuales o amas o los odias hasta con rencor, y todo esto es posible gracias a las precisas descripciones que existen en estos libros que a pesar de ser comparados con obras como El señor de los anillos o Los reyes malditos, han logrado superar todo y encontrar su propia voz, dando vida a una obra que pasará a la historia en ambas partes, tanto en la literatura como en las series.

Games of Thrones

La criada la rompe

Otra serie multipremiada y que ha aterrorizado con su misión de un futuro decadente, en el que hay mujeres cuya función sólo es ser un vientre para preservar la especie, en la que el amor no existe y la igualdad es sólo una utopía, es El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale, HBO). Me parece un acierto descomunal el que han conseguido con adaptar la obra de Margaret Atwood y hacer parecer que se trata de algo contemporáneo, cuando en realidad esta novela se hizo en los ochenta.

Tal vez ahí recaiga su encanto, es como adaptar 1984 de Orwell y darnos cuenta que ese futuro nos sigue alcanzando y devorando. En esta serie las situaciones son difíciles de digerir, asustan en cierta manera, eso es lo acertado, que el suspenso y la desgracia provocan emociones en el espectador.

The Handmaid’s Tale

Amazon Prime irrumpe

Si andan buscando una serie mexicana que realmente valga la pena, no como esas de La Casa de las Flores (Netflix) o la de LuisMi (Netflix), les recomiendo aventarse un clavado en Amazon Prime y disfrutar de Diablo Guardián, la cual se basa en la obra cumbre del escritor mexicano Xavier Velasco. Y a pesar de que siento que la serie no le hace justicia del todo a la magnífica novela, la verdad es que terminan por entregar un producto sumamente disfrutable, sexy y provocador, justo como lo es la protagonista de esta historia: Violeta.

La serie se siente lenta por momentos, pero el desarrollo del personaje principal, sus motivaciones, cómo se va hundiendo en un mundo que idealizó de forma diferente y que no encuentra mejor escape que el dinero fácil y arriesgado, termina por ser entretenido. A eso hay que sumarle que no se guardaron nada de pudor y no temen mostrar los instintos de esta audaz dama. La serie  adaptada por el propio Velasco, quien realizó algunos cambios para tener un cierre de primera temporada que dejó una puerta abierta a algo que puede funcionar.

La última y nos vamos

Para no alargarme más, quiero tocar el tema de American Gods (Amazon Prime Video), uno de mis libros favoritos, creado por Neil Gaiman, en el cual plantea un mundo en el que los viejos dioses como Zeus se han mezclado en el mundo terrenal y viven una vida común como humanos más. La serie no ha tenido mucho impacto, incluso se siente que está bajo el radar, pero la realidad es que es un producto de mucha calidad y el que vale la pena echarle un vistazo, pues aquí sí hay completa justicia a la obra literaria.

Hasta entonces, que los libros nos sigan dando posibilidades infinitas de encontrarnos por aquí.

 

 


Óscar Beltran es periodista de deportes en los diarios El Occidental y Esto, además de ser Philly y Rojinegro.

 

<RGN>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO