Connect with us

Cultura

Cazadores de libros

Publicada

¿Cuánto pagarías por la más extraña impresión de la primera edición de tu libro favorito? ¿Y si dicha edición estuviera autografiada por el autor? ¿Y si tuviera más de 200 años de antigüedad y estuviera en perfecto estado? ​

Un volumen de tales características puede resultar un verdadero fetiche en las manos de investigadores, académicos, escritores y coleccionistas. Bibliófilos que están dispuestos a pagar entre mil y 20 mil pesos por una peculiar pieza de su autor favorito, asegura Antonio Mendoza Tabares, Coordinador de la Asociación de Libreros de Guadalajara.

Portada del libro El Laberinto de la Soledad

Bibliófilos

«Por supuesto que los hay: notarios, médicos, editores, investigadores, sobre todo, que constantemente nos buscan y están a la espera de que aparezca un título descontinuado desde hace décadas o una edición específica de algún reconocido escritor», comenta Mendoza.

El especialista comparte, además, que el valor de un volumen varía según el estado de conservación en el que se encuentre la pieza, el tiraje del que forma parte, la trascendencia del texto, el renombre del escritor, el tipo de empastado, la edición de que se trate y si el ejemplar cuenta o no con la firma del autor.

Páginas del Libro Macbet

Con 40 años de experiencia en la compraventa de libros de ocasión, el sacerdote Tomás de Híjar, ha tenido la oportunidad de manejar importantes fondos bibliográficos, entre ellos el de la Biblioteca del Seminario Mayor de Guadalajara de la que actualmente es bibliotecario.

«En dos ocasiones he pagado precios que son prohibitivos para un bolsillo raquítico como el mío. Uno de esos es el libro más querido por mí, la primera edición de La Conquista del Gran Nayar, de 1887, escrito por José de Acosta'», narra el clérigo.

Razones

De Híjar, pagó dos mil pesos por ese volumen, movido principalmente por razones familiares, pues asegura, uno de los capítulos dedicados a la conquista del Nayar versa sobre uno de sus antepasados.

Paginas de libro

 

En la opinión de Gamaliel Pacheco, librero desde hace 15 años, el gusto que los libros despiertan en algunas personas, puede llegar a convertirse en una obsesión que raya en la extravagancia.

«En este oficio llegas a conocer gente que colecciona un mismo título en todas sus ediciones existentes: pasta dura, forrado en piel, en papel cebolla, ilustrado por Dalí, por Doré, publicado en inglés o en alemán, hay de todo», comenta.

Entre los títulos más solicitados por los bibliófilos tapatíos se encuentran El Laberinto de la Soledad, de Octavio Paz; Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez; El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, y La Biblia, señalan los entrevistados.

​»A uno como librero le queda sobre todo la satisfacción de compartir con los clientes la alegría que les produce tener en sus manos el libro de sus sueños, es parte de la aventura de nuestro trabajo», concluye Pacheco.

 

Amor por todos 

Otra manera de amar los libros queda ejemplificada con el estilo de vida que desde hace más de medio siglo lleva el abogado tapatío Claudio Jiménez Vizcarra, quien cuenta con una colección de libros compuesta por más de 22 mil volúmenes.

«Una vez que uno cae en el vicio de la lectura termina hasta leyendo los boletos del camión. Cuando yo tenía 7 años compré mi primer libro, por gusto y cuenta propia, de eso hace ya 55 años y de entonces a la fecha no he podido pasar por una librería sin entrar a ver qué encuentro», comparte el abogado y bibliófilo.

Literatura, ciencia ficción, historia universal, filosofía, derecho, historia de México, historia del Occidente de Jalisco, genealogía, heráldica, arte y muchas otras disciplinas y materias conforman su repertorio.

«A mí me mueve el gusto por saber, si son primera, segunda o décimo novena edición me da lo mismo, un libro es conocimiento y por lo tanto igual se le quiere», remata Jiménez Vizcarra.

Libro The Little Prince

Publicado en Mural

 

Juan Carlos Sagredo     Laberinto

 

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO