El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Es claro que el cine y la literatura van de la mano, con todas las adaptaciones a la gran pantalla que se dan de libros, y después, las propias cintas que triunfan, encuentran en las letras una forma de continuar su legado, convirtiéndose en novelas y ocupando un espacio en los anaqueles de las librerías.
Hoy quiero hablarles de una novela que supera el estereotipo de que un Best-seller no es buena literatura.
A la par se inscribe en cómo el cine en ocasiones no le hace justicia a la literatura, y lo compararé con una de las películas más importantes de los últimos años.
El libro en cuestión es El abuelo que saltó por la ventana y se largó, escrito por el sueco Jonas Jonasson.
Es una de las obras que más he disfrutado, es amena, hilarante, con extravagantes referencias históricas, con un humor negro y situaciones que te van a arrancar más de una carcajada.
Mucho por vivir
Nuestro héroe es Allan Karlsson, quien justo en el día de su cumpleaños 100, decide largarse del asilo y dejar en claro que, a pesar de estar en su centenario, aún le queda mucho por vivir.
Pronto se verá involucrado con unos mafiosos, y mostrará su poco temor (y poco sentido común) a asesinar, aunque sea involuntariamente.
En su trayecto, en el que conoce nuevos amigos y un elefante, recordará su vida, en la que fue un experto en hacer explotar cosas; convivió con personajes asociados con la izquierda, el comunismo, y trató de tú a Joseph Stalin y a un tal Kim Jong en Corea del Norte, sin dejar de lado su relación con Mao y su esposa en China.
Cuando me recomendaron esta magistral novela, me dijeron “es como Forrest Gump, pero comunista”. Y es cierto, lo podemos ver así.
Forrest es un personaje sumamente inocente, que no sabe en el contexto en el que está parado, viviendo hechos históricos que marcaron a los Estados Unidos, como la guerra de Vietnam o el escándalo Watergate; también el movimiento hippie, además de que conoció a gente como JFK, Jhon Lennon y hasta le enseñó a bailar a Elvis.
Todo eso sin realmente saber qué estaba pasando, ya que él estaba enamorado y era todo lo que le importaba.
Humor negro
Con Karlsson pasa igual, más allá de la aventura que vive a sus 100 años, en la que hay mucho humor negro, su propia vida cuenta la historia de los movimientos políticos de izquierda en el Siglo 20.
Es parte importante del proyecto de la bomba atómica, en donde une esfuerzos con Oppenheimer. Conoce al gemelo de Albert Einstein, que no es muy inteligente, mientras tratan de escapar de un campo de concentración nazi.
Vive la revolución cultural China, bebe vodka con Stalin y lo hace enojar, es amigo del dictador español Franco, incluso le salva la vida.
Ve en Kim Jong-Un a un niño malcriado y que de grande puede causar conflictos.
Todo es hilarante, surrealista, lleno de situaciones disparatadas, en ocasiones hasta exageradas. No necesitas ser un experto historiador, para encontrar todas las referencias del Siglo 20 con las que cuenta el libro, mientras a la par te hablan de su escape con millones de coronas en una maleta, con nuevos amigos, que también ya están grandes de edad.
Similitudes
Sí, es muy similar a Forrest Gump, incluso el autor aceptó que se inspiró en la película (no en el libro).
Aunque su Allan Karlsson pregona siempre que no cree en ningún dogma ni religión, mientras que Forrest es un ferviente creyente.
En cuanto a Forrest, se basa en una obra literaria que no es tan popular como la multipremiada película, mientras que el libro de Jonasson es de los más populares de la historia de Suecia; ha vendido millones de copias por el mundo y ha triunfado como un fenómeno literario por todo el planeta.
Mientras que su adaptación al cine, no fue muy buena, ni muy fiel a las ideas del libro, la puedes ver en Netflix —búscala con el mismo título que el libro—, aunque definitivamente te recomiendo leer el libro, y ya después podrás decepcionarte con la película.
Un referente
Curioso, en su momento la cinta de Forrest Gump ganó seis premios Oscar, incluyendo mejor película y catapultando la carrera de Tom Hanks; es un clásico que los amantes del cine, y los no tanto, han visto y debatido, dicho frases.
El abuelo que saltó por la ventana y se largó, estuvo nominada al Oscar como mejor maquillaje, sin ganar. Pero el libro ha cobrado fuerza, que ya es un referente, no a la par de Gump, pero va en ese camino.
Hasta aquí llega este Laberinto literario, dale una oportunidad a la novela sueca, pronto hablaré de ese país y su literatura negra que tanta relevancia ha cobrado.
Por lo pronto el libro de Jonasson es uno de los que cumplen con divertir y ser memorables, justo como debe ser un buen libro.
*Oscar Beltrán. Ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
Etiquetas: Libros Literatura Laberinto
Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor.
La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.
La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana.
Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Rescate patrimonial
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial.
La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.
Plácido Domingo asistirá a la función
La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.
La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.
Función especial
Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.
La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.
Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque.
Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado.
El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.
Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.
El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.
Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.
Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.
El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan