Connect with us
Cultura

El bang en la pantalla; el género negro y la música

Publicada

Trud Detective

“Es sólo una historia, la más vieja, luz vs. oscuridad”.

Rust Cohle, True Detective.

 

Desde hace más de 16 años que vivimos una Edad Dorada de la Televisión, así le han llamado algunos estudiosos – en un término acuñado en 2003 por Olivier Joyard, como parte de un texto introductorio sobre el tema en la revista Cahiers du Cinema—.

Las series que desde entonces se han creado en cadenas como AMC o HBO lograron un éxito masivo gracias a contenidos provocadores y narrativas que renovaron las temáticas sosas de la televisión. El formato alcanzó su máximo esplendor de la mano de servicios de streaming como Netflix o Amazon.

El género negro, sobre policías, criminales y los bajos fondos, fue uno de los que primero obtuvo dividendos con este auge, con historias que antes se mantenían en el terreno literario o cinematográfico y que, con una mayor soltura y menos auto censura, camparon a sus anchas, llenando de sangre, asesinatos, vendettas, giros de tuerca y demostraciones de poder la pantalla.

Otro de los aciertos notables de estas producciones fue la utilización de la música, que le dio una identidad particular a cada pieza. Esta es una muestra de canciones, las cuales ya es difícil no asociar con estos relatos fascinantes:

“Woke Up This Morning” / Alabama 3 / The Sopranos

Una de las primeras series que rompió los paradigmas de la pantalla chica fue en 1999, The Sopranos, producción original de HBO sobre una familia disfuncional de la mafia. Este programa encumbró al fallecido James Galdonfini. El tema proviene del álbum Exile on Coldharbour Lane (1997).

“Way Down In The Hole” / Five Blind Boys from Alabama / The Wire

Original de Tom Waits, “Way Down In The Hole” fue interpretado por distintos artistas a lo largo de todas las temporadas de esta serie policiaca de HBO, situada en las peligrosas calles de Baltimore, donde observamos la batalla del narcotráfico desde distintos frentes.

“Tuyo” / Rodrigo Amarante / Narcos

Con tanta sangre derramada, era inevitable que Latinoamérica no se viera reflejada en la producción de este tipo de series. En Narcos, Netflix recreó la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y para ello usó un tema del cantautor brasileño, Rodrigo Amarante, parte de la agrupación Los Hermanos. La versión de la siguiente temporada, parece que será con mariachi.

“Far From Any Road” / The Handsome Family / True Detective

Combinando una trama detectivesca con cierto misticismo y personajes traumáticos llegó True Detective, la cual hizo que más de alguno escuchará más de dos veces la introducción de la primera temporada, que contenía el suculento tema del dúo de country alternativo, The Handsome Family, arrancado del ábum Singing Bones (2003).

“My Baby Blue” / Badfinger / Breaking Bad

La escena final de Breaking Bad, la serie de AMC que narra la historia de un profesor de química (Bryan Cranston) con cáncer terminal, quien se vuelve un productor de anfetaminas y líder del narcotráfico, tuvo como cereza el tema clásico de Badfinger contenido en el álbum Straight Up (1971).

“Vienen a Verme” / Ile Cabra / El Chapo

México no podía estar exento de tener a su propio villano en la pantalla. Este año fue lanzada por Netflix la serie El Chapo, sobre el líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, y para el opening se usó un tema de la puertorriqueña Ileana Mercedes Cabra, voz femenina de Calle 13.

https://www.youtube.com/watch?v=9NSWB5IcAwI

 

 

Oliver Zazueta    Altavox    Música    Televisión   Nétflix

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO