Connect with us

Cultura

El bang en la pantalla; el género negro y la música

Publicada

Trud Detective

“Es sólo una historia, la más vieja, luz vs. oscuridad”.

Rust Cohle, True Detective.

 

Desde hace más de 16 años que vivimos una Edad Dorada de la Televisión, así le han llamado algunos estudiosos – en un término acuñado en 2003 por Olivier Joyard, como parte de un texto introductorio sobre el tema en la revista Cahiers du Cinema—.

Las series que desde entonces se han creado en cadenas como AMC o HBO lograron un éxito masivo gracias a contenidos provocadores y narrativas que renovaron las temáticas sosas de la televisión. El formato alcanzó su máximo esplendor de la mano de servicios de streaming como Netflix o Amazon.

El género negro, sobre policías, criminales y los bajos fondos, fue uno de los que primero obtuvo dividendos con este auge, con historias que antes se mantenían en el terreno literario o cinematográfico y que, con una mayor soltura y menos auto censura, camparon a sus anchas, llenando de sangre, asesinatos, vendettas, giros de tuerca y demostraciones de poder la pantalla.

Otro de los aciertos notables de estas producciones fue la utilización de la música, que le dio una identidad particular a cada pieza. Esta es una muestra de canciones, las cuales ya es difícil no asociar con estos relatos fascinantes:

“Woke Up This Morning” / Alabama 3 / The Sopranos

Una de las primeras series que rompió los paradigmas de la pantalla chica fue en 1999, The Sopranos, producción original de HBO sobre una familia disfuncional de la mafia. Este programa encumbró al fallecido James Galdonfini. El tema proviene del álbum Exile on Coldharbour Lane (1997).

“Way Down In The Hole” / Five Blind Boys from Alabama / The Wire

Original de Tom Waits, “Way Down In The Hole” fue interpretado por distintos artistas a lo largo de todas las temporadas de esta serie policiaca de HBO, situada en las peligrosas calles de Baltimore, donde observamos la batalla del narcotráfico desde distintos frentes.

“Tuyo” / Rodrigo Amarante / Narcos

Con tanta sangre derramada, era inevitable que Latinoamérica no se viera reflejada en la producción de este tipo de series. En Narcos, Netflix recreó la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y para ello usó un tema del cantautor brasileño, Rodrigo Amarante, parte de la agrupación Los Hermanos. La versión de la siguiente temporada, parece que será con mariachi.

“Far From Any Road” / The Handsome Family / True Detective

Combinando una trama detectivesca con cierto misticismo y personajes traumáticos llegó True Detective, la cual hizo que más de alguno escuchará más de dos veces la introducción de la primera temporada, que contenía el suculento tema del dúo de country alternativo, The Handsome Family, arrancado del ábum Singing Bones (2003).

“My Baby Blue” / Badfinger / Breaking Bad

La escena final de Breaking Bad, la serie de AMC que narra la historia de un profesor de química (Bryan Cranston) con cáncer terminal, quien se vuelve un productor de anfetaminas y líder del narcotráfico, tuvo como cereza el tema clásico de Badfinger contenido en el álbum Straight Up (1971).

“Vienen a Verme” / Ile Cabra / El Chapo

México no podía estar exento de tener a su propio villano en la pantalla. Este año fue lanzada por Netflix la serie El Chapo, sobre el líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, y para el opening se usó un tema de la puertorriqueña Ileana Mercedes Cabra, voz femenina de Calle 13.

https://www.youtube.com/watch?v=9NSWB5IcAwI

 

 

Oliver Zazueta    Altavox    Música    Televisión   Nétflix

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO