Connect with us

Cultura

El poder del humor de BEF

Publicada

A Bernardo Fernández (BEF para los cuates), lo conocí por las razones equivocadas, o al menos no por las que me hubiera gustado. Me refiero a que empecé a leer su obra en sentido contrario, no en el que hubiera sido ideal, pero como agradezco el haberme topado con este escritor, que tiene en su pasión más grande el crear cómics y novelas gráficas.

Un día común dentro de la FIL de hace un par de años, me tope en el stand de la editorial oaxaqueña de Almadía, el libro Bajo la máscara, una novela de súper héroes a la mexicana. Y aunque va dirigido más al público infantil, debo decir que fue toda una delicia devorarlo, me agradó el humor de este señor BEF. 

Aquí es dónde me pregunté quién diablos es ese Bernardo Fernández y que más tiene que ofrecer. Él fue quien creó la novela gráfica Uncle Bill, un trabajo maduro, de alta calidad e imprescindible dentro del mundo del cómic. Todavía quieren más, y entonces hay que mencionar a Andrea Mijangos y Lizzy Zubiaga.

Siempre he dicho que el poder de atracción de la literatura y de generar el hábito de leer es que se encuentre un gusto por pasar las páginas, y sobre todo en encontrar libros entretenidos, que diviertan y se lean por gusto, no por obligación. Así es la saga creada por BEF, que es protagonizada por dos mujeres que son polos opuestos y te van a arrancar más de una carcajada.

En un mundo en el que el poder femenino y los gritos de igualdad están a la orden del día, era justo que naciera una serie de novelas policíacas protagonizadas por damas.

Foto: Universidad de Guadalajara.

Tiempo de alacranes

Todo comienza con Tiempo de alacranes, en donde aparece la heroína Mijangos, una policía/detective secreta, con problemas de peso, aventada, arriesgada, burlesca, que no le gusta arreglarse y que le encanta el metal, sin dejar de lado que para ella las cervezas artesanales no son más que “miados” y prefiere una “Vicky” bien helada.

Su rival a muerte, es la narcotraficante Lizzy Zubiaga, toda una feme fatale, que es mortífera, guapa y que roba el aliento de quien la mira pasar, déspota, mal hablada, pero sobre todo es alguien que quiere revolucionar el mundo del narco con tecnología, porque ya estuvo bueno de eso de nada más traficar drogas y darse balazos vestidos como en películas de los 50. Lo de ella es darle un giro y mostrar su poder.

La saga continúa con Hielo negro, Cuello blanco y la más reciente Azul cobalto; sinceramente son novelas ligeritas, sumamente amenas y entretenidos, llena de personajes excéntricos que BEF describe con maestría, los dota de una personalidad única, y la verdad se leen sumamente rápido, te quedas siempre queriendo más.  Te vas a reír sin parar con las ocurrencias de Mijangos y su compinche el “Jarcor”, el lenguaje coloquial es agudo, hay mucho humor negro, risas por aquí y por allá que consiguen justo lo importante de un libro: entretener.

 

El quinto de la serie

Al conocerlos vas a querer que pronto aparezca alguien que se anime a hacerlos una serie por Netflix.

Hacía falta el regreso a la novela policíaca del país y BEF se lo ha venido a dar con maestría, con “ñoñez”, con todo, al grado de que ha recibido halagos de escritores de la talla de Élmer Mendoza, Francisco Haghenbeck y Juan Villoro.  No queda más que esperar que llegue el quinto de la serie, el cual BEF prometió que viene pronto, cargado de humor, para que te carcajees un rato más. 

Hasta aquí llega este laberinto literario, dale la oportunidad a lo bien hecho en México, a una de las voces de la literatura mexicana que vienen pisando fuerte y que tiene mucho que decir, tanto a jóvenes como adultos.

BEF es ya sinónimo de garantía.


Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone “Plans”.

 

Laberinto 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO