Connect with us
Cultura

El poder del humor de BEF

Publicada

A Bernardo Fernández (BEF para los cuates), lo conocí por las razones equivocadas, o al menos no por las que me hubiera gustado. Me refiero a que empecé a leer su obra en sentido contrario, no en el que hubiera sido ideal, pero como agradezco el haberme topado con este escritor, que tiene en su pasión más grande el crear cómics y novelas gráficas.

Un día común dentro de la FIL de hace un par de años, me tope en el stand de la editorial oaxaqueña de Almadía, el libro Bajo la máscara, una novela de súper héroes a la mexicana. Y aunque va dirigido más al público infantil, debo decir que fue toda una delicia devorarlo, me agradó el humor de este señor BEF. 

Aquí es dónde me pregunté quién diablos es ese Bernardo Fernández y que más tiene que ofrecer. Él fue quien creó la novela gráfica Uncle Bill, un trabajo maduro, de alta calidad e imprescindible dentro del mundo del cómic. Todavía quieren más, y entonces hay que mencionar a Andrea Mijangos y Lizzy Zubiaga.

Siempre he dicho que el poder de atracción de la literatura y de generar el hábito de leer es que se encuentre un gusto por pasar las páginas, y sobre todo en encontrar libros entretenidos, que diviertan y se lean por gusto, no por obligación. Así es la saga creada por BEF, que es protagonizada por dos mujeres que son polos opuestos y te van a arrancar más de una carcajada.

En un mundo en el que el poder femenino y los gritos de igualdad están a la orden del día, era justo que naciera una serie de novelas policíacas protagonizadas por damas.

Foto: Universidad de Guadalajara.

Tiempo de alacranes

Todo comienza con Tiempo de alacranes, en donde aparece la heroína Mijangos, una policía/detective secreta, con problemas de peso, aventada, arriesgada, burlesca, que no le gusta arreglarse y que le encanta el metal, sin dejar de lado que para ella las cervezas artesanales no son más que “miados” y prefiere una “Vicky” bien helada.

Su rival a muerte, es la narcotraficante Lizzy Zubiaga, toda una feme fatale, que es mortífera, guapa y que roba el aliento de quien la mira pasar, déspota, mal hablada, pero sobre todo es alguien que quiere revolucionar el mundo del narco con tecnología, porque ya estuvo bueno de eso de nada más traficar drogas y darse balazos vestidos como en películas de los 50. Lo de ella es darle un giro y mostrar su poder.

La saga continúa con Hielo negro, Cuello blanco y la más reciente Azul cobalto; sinceramente son novelas ligeritas, sumamente amenas y entretenidos, llena de personajes excéntricos que BEF describe con maestría, los dota de una personalidad única, y la verdad se leen sumamente rápido, te quedas siempre queriendo más.  Te vas a reír sin parar con las ocurrencias de Mijangos y su compinche el “Jarcor”, el lenguaje coloquial es agudo, hay mucho humor negro, risas por aquí y por allá que consiguen justo lo importante de un libro: entretener.

 

El quinto de la serie

Al conocerlos vas a querer que pronto aparezca alguien que se anime a hacerlos una serie por Netflix.

Hacía falta el regreso a la novela policíaca del país y BEF se lo ha venido a dar con maestría, con “ñoñez”, con todo, al grado de que ha recibido halagos de escritores de la talla de Élmer Mendoza, Francisco Haghenbeck y Juan Villoro.  No queda más que esperar que llegue el quinto de la serie, el cual BEF prometió que viene pronto, cargado de humor, para que te carcajees un rato más. 

Hasta aquí llega este laberinto literario, dale la oportunidad a lo bien hecho en México, a una de las voces de la literatura mexicana que vienen pisando fuerte y que tiene mucho que decir, tanto a jóvenes como adultos.

BEF es ya sinónimo de garantía.


Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone “Plans”.

 

Laberinto 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO