FIL
Miren Agur: osamentas que nutren el jardín

Miren Agur Meabe compara la escritura con el trabajo de jardín, como el que hace en una pequeña parcela herencia de los abuelos en su natal Lekeitio, País Vasco: hay que saber dónde plantar las mejores semillas; que si se deja crecer demasiado la hiedra revienta la mampostería; que el rastrillo no llega a ciertos rincones del terreno; que hay que limpiar y seguir abonando.
Con esta alegoría es que la autora de Euskadi, se bajó del avión que la trajo hasta la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, como parte de las actividades del Instituto Vasco Etxepare, para compartir Quema de Huesos (Consonni, 2022), compendio de 21 relatos que funcionan como una suerte de novela fragmentada, en la que una mujer en plena madurez echa toda su memoria –relatos del colegio, de la adolescencia, del ambiente familiar– al interior de la hoguera.
“Esa quema de huesos es la analogía para explicar que el proceso de la elaboración creativa, es la combustión intelectual y artística que hay que ejecutar para transformar lo que ya no vale en algo útil, en un buen recuerdo, y eso ha sido para mí este libro”, expresó la ganadora del Premio Nacional de Poesía 2021 de España, por Cómo Guardar Ceniza en el Pecho (2020), el cual funciona como una especie de trabajo enraizado con el conjunto de cuentos que ahora trae a México.
“El dolor de la vida pasada puede identificarse con nuestra osamenta, y es ese dolor de huesos precisamente, la artrosis, es el dolor de las frustraciones, de los fracasos, de las pérdidas, de los desgarros, de los horrores, que tenemos que gestionar y que de vez en cuando hay que quemar y transformar en otra cosa, como una jardinera que cuida un terreno”.
De la poesía a la traducción
Con este afán horticultor, Agur Meabe ha cultivado casi todos los géneros, la poesía, la prosa, la literatura infantil y juvenil, y la narración breve, es además traductora de su propia obra, así como de otros autores.
Quema de Huesos está lleno de resonancias de sus propios libros, pero también con libros de otros autores, así como referencias al universo de las plantas, pero también al de los animales, donde lo mismo podemos conocer un gato como tótem de la individualización, patos que evocan una emoción sexual, o una ardilla relacionada con el afán de acumular cosas para después.
Con cierta inclinación a construir literatura fragmentada e híbrida, en la que es posible mezclar prosa con poesía, la autora asegura que su proceso de escritura suele ser muy amórfico, pues lo que empieza siendo un poema, puede convertirse en el párrafo de un relato.
“Yo siento una vibración, un impulso, que puede ser físico, intelectual, puede ser espiritual moral, erótico, que me empuja a darle forma, y ahí empiezo a experimentar, ver cómo puedo expresar o hacer que lo que ahora es una simple emoción se convierta en algo”, explicó.

La autora asegura estar interesada en la fluidez entre géneros literarios. Foto: Siker / Maru Martí.
FIL
Todo listo para la FIL Guadalajara 2024

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento literario y cultural más importante en español, se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en Expo Guadalajara. En su edición número 38, contará con la participación de España como Invitado de Honor bajo el lema Camino de ida y vuelta.
Con más de tres mil actividades programadas, la FIL promete atraer a más de 800,000 visitantes, consolidándose como un espacio clave para la industria editorial en Iberoamérica. El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, junto con destacados representantes culturales de España, anunciaron hoy el programa en el Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG.
Una agenda literaria diversa y global
Entre las figuras literarias más esperadas están el premio Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, Irene Vallejo, László Krasznahorkai, Gioconda Belli, Sergio Ramírez y María Dueñas. Más de 850 escritores de 43 países se reunirán en mesas de diálogo, talleres y presentaciones editoriales.
Destaca la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al mozambiqueño Mia Couto, junto con homenajes a personalidades como Patricia van Rhijn, Rosa Montero y el dibujante mexicano Darío Castillejos.
Innovación, ciencia y cultura infantil
FIL Niños ofrecerá más de 1,500 sesiones para fomentar la lectura, talleres creativos y espectáculos. FIL Ciencia explorará temas como inteligencia artificial, paleontología y gastronomía científica, con invitados como el chef Ferran Adrià.
España como protagonista
El Pabellón de España reunirá a 229 autores y artistas, destacando nombres como Rosa Montero y Luis García Montero, además de exposiciones, conciertos y un ciclo de cine.
Negocios y profesionalización
Más de 18,000 profesionales de 54 países participarán en encuentros de traducción, edición y tecnología editorial, con un área de exhibición que albergará 450,000 títulos.
La FIL Guadalajara reafirma su papel como punto de encuentro cultural y comercial, prometiendo una edición inolvidable para amantes de la literatura y la cultura. Las entradas ya están disponibles en la plataforma de Boletomóvil.
FIL
FIL 2023 será un homenaje a Raúl Padilla López

La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que tendrá como invitado de honor a la Unión Europea, estará dedicada a honrar la memoria de su fundador y presidente, Raúl Padilla López.
Con diversas actividades para recordar el legado de Padilla López, además de la presentación de un libro en su honor, así lo anunció el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
“Sin duda, será una feria en la que seguiremos homenajeando a su fundador. No puedo negar que habrá momentos de tristeza, pero la feria del libro seguirá siendo una gran fiesta”, declaró.
Por su parte, la directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut, aseguró que este año el Comité organizador de la feria aprovechará cada oportunidad que tenga para honrar la vida, obra, amor y compromiso de Raúl Padilla con la cultura.
Destacó que entre las actividades programadas, el domingo 26 de noviembre habrá un magno homenaje a Raúl Padilla en voz de sus colaboradores y colaboradoras, escritores y amigos más cercanos.
Además, la Editorial Universitaria de la UdeG trabaja en un libro homenaje que reúne fotografías, fragmentos de textos que escribió Raúl Padilla, así como comentarios de autores y personas cercanas a él.
“Nos acompañarán para hablar de las muy distintas facetas de un hombre, cuyos alcances son inabarcables; hablaremos del inmenso promotor cultural, fundador de empresas culturales de la envergadura de la propia FIL, el festival de cine o el Centro Cultural Universitario”, declaró Schulz Manaut.
Este año están invitados más de 650 escritores y escritoras provenientes de 45 países, que hablan 33 lenguas distintas y que protagonizarán 630 presentaciones de libros de distintos géneros y áreas del conocimiento; también habrá 18 mil profesionales del libro, provenientes de 49 países, que participarán en 130 actividades.
📸 El Embajador @GautierMignot2 participó en la conferencia de prensa en la que se presentó el programa general de la edición 37 de la @FILGuadalajara.
Fue una oportunidad para dar más detalles sobre la participación de la UE, Invitada de Honor de la #FIL2023.#UniónDeCulturas pic.twitter.com/lnzZaQ5Hbv
— Unión Europea en México 🇪🇺🇲🇽 (@UEenMexico) October 4, 2023
El Salón de Derechos espera más 100 mesas, mientras que la oferta editorial se distribuirá en 43 mil metros cuadrados de exhibición, que albergarán cerca de 450 mil títulos, de dos mil 200 editoriales de 49 países.
FIL Niños tendrá mil 500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa, y 79 funciones de 28 compañías de México, Argentina, España, Austria, Portugal, Francia, Brasil y Chile; además de 36 sesiones de talleres espontáneos.
En la décima edición de FIL Ciencia, científicos, especialistas y divulgadores se reunirán en torno a 33 actividades en temas como la computación y la física cuántica, las vacunas, la inteligencia artificial, los mitos y realidades del cáncer, la vida marina y la contaminación de los océanos.
El programa académico de la FIL contempla 59 actividades con 262 especialistas, de 36 países, en los ámbitos político, social, económico, cultural, medioambiental y de género.
Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, indicó que la participación del invitado de honor estará marcado por el diálogo y el intercambio cultural mediante la participación de 70 escritoras y escritores provenientes de los 27 estados miembro y de Ucrania, que se reunirán en el pabellón de mil 130 metros cuadrados, basado en una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular.
La edición 37 de la FIL tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre en Expo Guadalajara. Los boletos están disponibles a partir de este martes en las oficinas de la feria y en su página web www.fil.com.mx
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025