Hilary Mantel: el oscuro ajedrez del poder

Hilary Mantel…
Mi papá, a mis siete años, intentó darme lecciones de lo que, en esa época, era una pasión para él, pero nada. Si se trataba de algo matemático, ya me sabía destinado al fracaso: pero sí me aprendí los nombres de las piezas.
Imagina, entonces, un alfil: blanco, discreto y casi invisible. Moviéndose en tangentes y siendo carne de desecho.
Pero imagina en la literatura histórica, uno que es sumamente vital, astuto, leal y sobre todo letal en su ingenio.
Thomas Cromwell
Se llama Thomas Cromwell y es la figura más importante de la corte del Rey Enrique Octavo (Nos vamos a ahorrar el “VII”, porque leer números romanos puede ser un incordio, para que éste no sea un texto literario que no se permite licencias milennials).
Decía: el alfil, en un imaginario tablero espectral, resulta ser un hombre de una racionalidad poderosa y una lealtad vengativa que se apoderó de las intrigas del palacio de un rey veleidoso y demasiado cercano a los placeres humanos. Sobre todo aquellos que transpiraban de las mieles de las damas.
Thomas Cromwell es la poderosa figura de un ajedrez inglés que, en un brillante ejercicio de estilo que no precisa de palabras rimbombantes ni frases engoladas, es la mano que mueve las piezas de la Inglaterra pre Isabelina donde el papel de la reina se desecha o entroniza, según el humor del rey / marido Enrique, ante la mojigata Catalina de Aragón, la insolente Ana Bolena y la frágil Jane Seymour.

Portadas de los libros ‘En la Corte del Lobo’ y ‘Una Reina en estrado’, de Hilary M,antel.
Oscuro señor
La inglesa Hilary Mantel (Reino Unido, 1952) ha creado un universo sofocante para regalarnos a cualquier mortal el ansia infinita de saber qué mueve la mente del hijo de un herrero que, página a página, va ascendiendo en la escala social hasta volverse el oscuro señor Secretario.
El hombre que susurra al rey, o amedrenta a unos como Thomas Moro y vela el destino de la pequeña Elizabeth, hija de Enrique y Ana; todo para pintar de blanco y negro sus pisadas en cada jugada, en cada movimiento, que considera vital para Inglaterra, según le relata al lector, espectador privilegiado, para penetrar en sus complejos y vengativos pensamientos. O no.
Tal es la magia de no saber con certeza qué piensan estos espectros literarios que toman vida en un díptico literario auténticamente bello en forma y extraordinariamente forjado en el fondo, como la fórmula para hacer de estas dos novelas un clásico contemporáno.
Lectura adictiva
En La Corte del Lobo y su secuela Una Reina en el Estrado, editadas con cuatro años de diferencia y ambas galardonadas, en una nada insólita decisión, con el premio literario más importante de habla inglesa.
El Booker Prize, son de largo calado y manufacturadas con precisa, hermosa, casi fantasmal prosa, para describir no más de una década de reinado donde un hombre común, Cromwell, adquirió un poder imposible en el intrincado laberinto de los títulos nobiliarios y las alianzas de sangre.
Como una curiosidad, este par de novelas se llevaron a la televisión inglesa de la mano de la prestigiada BBC con su título original, Wolf´s Hall, en 10 capítulos de mediana manufactura que se pueden ver, si se quieren saltar las casi mil páginas de este díptico. Pero sería una lástima perderse la lectura adictiva que creó Hilary Mantel.
En última instancia, para Thomas Cromwell, el comerciante y abogado más poderoso de la historia inglesa, los lectores del siglo 21 se encontrarán con muchas piezas de marfil en letras para poder entender, con tiento, los entresijos mortales del poder. Hace 5 siglos al otro lado del océano. O esta misma mañana en las noticias de Carlos Loret de Mola.
Todo un violento y oscuro ajedrez atemporal.

Hilary Mantel. Foto: Philip Toscano – WPA Pool/Getty Images.
Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor.
La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.
La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana.
Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Rescate patrimonial
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial.
La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.
Plácido Domingo asistirá a la función
La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.
La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.
Función especial
Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.
La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.
Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque.
Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado.
El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.
Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.
El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.
Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.
Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.
El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan