Connect with us

Cultura

Hilary Mantel: el oscuro ajedrez del poder

Publicada

Hilary Mantel: el oscuro ajedrez del poder

Hilary Mantel…​

Mi papá, a mis siete años, intentó darme lecciones de lo que, en esa época, era una pasión para él, pero nada. Si se trataba de algo matemático, ya me sabía destinado al fracaso: pero sí me aprendí los nombres de las piezas.

Imagina, entonces, un alfil: blanco, discreto y casi invisible. Moviéndose en tangentes y siendo carne de desecho.
Pero imagina en la literatura histórica, uno que es sumamente vital, astuto, leal y sobre todo letal en su ingenio.

Thomas Cromwell

Se llama Thomas Cromwell y es la figura más importante de la corte del Rey Enrique Octavo (Nos vamos a ahorrar el “VII”, porque leer números romanos puede ser un incordio, para que éste no sea un texto literario que no se permite licencias milennials).

Decía: el alfil, en un imaginario tablero espectral, resulta ser un hombre de una racionalidad poderosa y una lealtad vengativa que se apoderó de las intrigas del palacio de un rey veleidoso y demasiado cercano a los placeres humanos. Sobre todo aquellos que transpiraban de las mieles de las damas.

Thomas Cromwell es la poderosa figura de un ajedrez inglés que, en un brillante ejercicio de estilo que no precisa de palabras rimbombantes ni frases engoladas, es la mano que mueve las piezas de la Inglaterra pre Isabelina donde el papel de la reina se desecha o entroniza, según el humor del rey / marido Enrique, ante la mojigata Catalina de Aragón, la insolente Ana Bolena y la frágil Jane Seymour.

Hilary Mantel: el oscuro ajedrez del poder

Portadas de los libros ‘En la Corte del Lobo’ y ‘Una Reina en estrado’, de Hilary M,antel.

Oscuro señor

La inglesa Hilary Mantel (Reino Unido, 1952) ha creado un universo sofocante para regalarnos a cualquier mortal el ansia infinita de saber qué mueve la mente del hijo de un herrero que, página a página, va ascendiendo en la escala social hasta volverse el oscuro señor Secretario.

El hombre que susurra al rey, o amedrenta a unos como Thomas Moro y vela el destino de la pequeña Elizabeth, hija de Enrique y Ana; todo para pintar de blanco y negro sus pisadas en cada jugada, en cada movimiento, que considera vital para Inglaterra, según le relata al lector, espectador privilegiado, para penetrar en sus complejos y vengativos pensamientos. O no.

Tal es la magia de no saber con certeza qué piensan estos espectros literarios que toman vida en un díptico literario auténticamente bello en forma y extraordinariamente forjado en el fondo, como la fórmula para hacer de estas dos novelas un clásico contemporáno.

Lectura adictiva

En La Corte del Lobo y su secuela Una Reina en el Estrado, editadas con cuatro años de diferencia y ambas galardonadas, en una nada insólita decisión, con el premio literario más importante de habla inglesa.

El Booker Prize, son de largo calado y manufacturadas con precisa, hermosa, casi fantasmal prosa, para describir no más de una década de reinado donde un hombre común, Cromwell, adquirió un poder imposible en el intrincado laberinto de los títulos nobiliarios y las alianzas de sangre.

Como una curiosidad, este par de novelas se llevaron a la televisión inglesa de la mano de la prestigiada BBC con su título original, Wolf´s Hall, en 10 capítulos de mediana manufactura que se pueden ver, si se quieren saltar las casi mil páginas de este díptico. Pero sería una lástima perderse la lectura adictiva que creó Hilary Mantel.

En última instancia, para Thomas Cromwell, el comerciante y abogado más poderoso de la historia inglesa, los lectores del siglo 21 se encontrarán con muchas piezas de marfil en letras para poder entender, con tiento, los entresijos mortales del poder. Hace 5 siglos al otro lado del océano. O esta misma mañana en las noticias de Carlos Loret de Mola.

​Todo un violento y oscuro ajedrez atemporal.

Hilary Mantel.

Hilary Mantel. Foto: Philip Toscano – WPA Pool/Getty Images.

 

 

Literatura      Laberinto      Libros      Emmanuel Medina

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO