Connect with us

Cultura

Ismael Vargas: el largo y duro camino del arte

Publicada

Ismael Vargas: el largo y duro camino del arte

Autodidacta, el pintor tapatío Ismael Vargas (1947) cumple 59 años de carrera profesional en 2018.

Con más de medio centenar de exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de México, Panamá, Estados Unidos, Japón o España, Vargas hace un alto para recordar sus días de infancia cuando, asegura, tenía ya la firme convicción de ser un artista.

Ismael Vargas: el largo y duro camino del arte

Aprendiz de torero

Amante de la tauromaquia, a los seis años de edad, el también escultor, consiguió tener su propio capote y asistir a clases de toreo en la «Nuevo Progreso».

Su padre, un fabricante de jabón de hiel de toro, llevaba religiosamente al pequeño a admirar las corridas, para luego bajar al destazadero por la secreción del bovino.

«Todo aquello me fascinaba, entonces me hicieron mi capa y me llevaban todas las mañanas a entrenar», recuerda.

«Hasta que una vez que estuve cerca de una novillada me dije ‘no, no soy capaz de ponérmeles enfrente’ y ahí les dejé su capa».

Cerillos Clásicos de Lujo

Criado en una vecindad del rumbo del Alacrán, cerca del antiguo barrio de San Juan de Dios, Vargas asegura no haber tenido jamás acercamiento alguno con el arte que no fuera la radio de onda corta de su padre.

Por las noches lograba sintonizar estaciones extranjeras a través de las cuales aprendió también a amar la ópera.

«Soñaba con ser cantante de ópera, pero no pude cantar ni rancheras», dice.

«Fue entonces cuando cayó en mis manos una cajita de cerillos Clásicos de Lujo. La Central que traía en el anverso la imagen de la ‘Gioconda’. Cuando mi papá me dijo que había sido pintada a mano me volví loco».

Entonces se volvió coleccionista de las cajitas y un fiel reproductor a lápiz de cada una de las obras que las acompañaban. Siete años se dedicó a esa labor.

Todo menos pintor

«En mi casa todo mundo se opuso a que yo fuera pintor, querían que fuera telefonista como mis hermanos, ¡pero como te explico que no sé cambiar un puto foco!», expresa.

«Entonces no me quedó otra opción, me fui de mi casa a probar suerte».

Vargas, trabajó como profesor de pintura en escuelas primarias, maestro y guardia de enfermos mentales en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

Con 16 años, montó su primera exposición pictórica en el Centro Cultural Patio de los Ángeles. Era 1963

Su original estilo enfocado en el rescate de la artesanía mexicana, a través de collages elaborados de miniaturas de barro y cerámica, le abrió las puertas del éxito en el circuito del arte mexicano donde tiene un lugar innegable.

Los primeros años de camino recorridos por Ismael Vargas en el mundo de las artes plásticas no fueron del todo fácil.

Tuvieron que pasar cerca de dos décadas antes de poder consolidar su carrera.

El (supuesto) agravio

Hoy, su más reciente pieza, «Sincretismo», instalada en el camellón de la Calzada Federalismo, entre Juan Álvarez y calle Hospital, en Guadalajara, ha desatado la ira de quienes ignoran su obra y el duro camino que ha tenido que recorrer para hacerse del destacado lugar que hoy ocupa en el arte dentro y fuera de México.

Aunque parezca increíble, existe la petición expresa de que la escultura sea retirada; también se prepara una marcha convocada por grupos católicos de Guadalajara en «desagravio» por la osadía del maestro Ismael Vargas quien buscó generar con su obra una fusión integradora entre la Coatlicue y la Virgen de Guadalupe.

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ArtWknd llega a Guadalajara 

Publicada

on

ArtWknd llega a Guadalajara
Del 30 de enero al 2 de febrero llegará el ArtWknd a Guadalajara. Foto: Especial.

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo. 

La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional. 

“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

La alcaldesa tapatía destacó la recuperación de los espacios públicos a través del arte. Foto: Siker / Mayra Torres.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén. 

Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería. 

Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.

La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025

Continúa leyendo

Cultura

El Musa rompe récord de asistencia en 2024

Publicada

on

musa supera número de asistentes en 2024
Este museo se ubica en avenida López Cotilla y Enrique Díaz de León. Foto: Especial.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024. 

Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.

La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas. 

La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.

Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.

El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.

El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO