Ismael Vargas: el largo y duro camino del arte

Autodidacta, el pintor tapatío Ismael Vargas (1947) cumple 59 años de carrera profesional en 2018.
Con más de medio centenar de exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de México, Panamá, Estados Unidos, Japón o España, Vargas hace un alto para recordar sus días de infancia cuando, asegura, tenía ya la firme convicción de ser un artista.

Aprendiz de torero
Amante de la tauromaquia, a los seis años de edad, el también escultor, consiguió tener su propio capote y asistir a clases de toreo en la «Nuevo Progreso».
Su padre, un fabricante de jabón de hiel de toro, llevaba religiosamente al pequeño a admirar las corridas, para luego bajar al destazadero por la secreción del bovino.
«Todo aquello me fascinaba, entonces me hicieron mi capa y me llevaban todas las mañanas a entrenar», recuerda.
«Hasta que una vez que estuve cerca de una novillada me dije ‘no, no soy capaz de ponérmeles enfrente’ y ahí les dejé su capa».

Cerillos Clásicos de Lujo
Criado en una vecindad del rumbo del Alacrán, cerca del antiguo barrio de San Juan de Dios, Vargas asegura no haber tenido jamás acercamiento alguno con el arte que no fuera la radio de onda corta de su padre.
Por las noches lograba sintonizar estaciones extranjeras a través de las cuales aprendió también a amar la ópera.
«Soñaba con ser cantante de ópera, pero no pude cantar ni rancheras», dice.
«Fue entonces cuando cayó en mis manos una cajita de cerillos Clásicos de Lujo. La Central que traía en el anverso la imagen de la ‘Gioconda’. Cuando mi papá me dijo que había sido pintada a mano me volví loco».
Entonces se volvió coleccionista de las cajitas y un fiel reproductor a lápiz de cada una de las obras que las acompañaban. Siete años se dedicó a esa labor.

Todo menos pintor
«En mi casa todo mundo se opuso a que yo fuera pintor, querían que fuera telefonista como mis hermanos, ¡pero como te explico que no sé cambiar un puto foco!», expresa.
«Entonces no me quedó otra opción, me fui de mi casa a probar suerte».
Vargas, trabajó como profesor de pintura en escuelas primarias, maestro y guardia de enfermos mentales en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.
Con 16 años, montó su primera exposición pictórica en el Centro Cultural Patio de los Ángeles. Era 1963
Su original estilo enfocado en el rescate de la artesanía mexicana, a través de collages elaborados de miniaturas de barro y cerámica, le abrió las puertas del éxito en el circuito del arte mexicano donde tiene un lugar innegable.
Los primeros años de camino recorridos por Ismael Vargas en el mundo de las artes plásticas no fueron del todo fácil.
Tuvieron que pasar cerca de dos décadas antes de poder consolidar su carrera.

El (supuesto) agravio
Hoy, su más reciente pieza, «Sincretismo», instalada en el camellón de la Calzada Federalismo, entre Juan Álvarez y calle Hospital, en Guadalajara, ha desatado la ira de quienes ignoran su obra y el duro camino que ha tenido que recorrer para hacerse del destacado lugar que hoy ocupa en el arte dentro y fuera de México.
Aunque parezca increíble, existe la petición expresa de que la escultura sea retirada; también se prepara una marcha convocada por grupos católicos de Guadalajara en «desagravio» por la osadía del maestro Ismael Vargas quien buscó generar con su obra una fusión integradora entre la Coatlicue y la Virgen de Guadalupe.

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor.
La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.
La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana.
Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Rescate patrimonial
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial.
La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.
Plácido Domingo asistirá a la función
La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.
La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.
Función especial
Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.
La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.
Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque.
Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado.
El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.
Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.
El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.
Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.
Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.
El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan