Cultura
“La escritura es un gesto de libertad”: Baricco

Las letras de Alessandro Baricco es una de las más potentes de la actualidad, para él la escritura es “un animal muy extraño, está en un lugar de nosotros muy inaccesible, impermeable a todo, crece y llega a ser según su lógica profunda”.
Así lo dijo el autor durante su encuentro con los medios de comunicación en la Perla Tapatía.
El italiano es el autor invitado a las actividades de Guadalajara, Capital del Libro.
Es la segunda ocasión que el novelista visita Guadalajara, ahora lo hace con un mundo cambiado por la pandemia de Covid-19, que llega así a las narrativas del cine, la música, el teatro y la literatura.
“En general, los instrumentos digitales han llevado a nuestras comunidades más democracia, han traído más información, han dado acceso a un número enorme de ciudadanos, cosas que antes eran para unos pocos, y entre otras cosas, los instrumentos digitales dieron voz a grandes partes de nuestras comunidad que estaban, pensaban, pero estaban en silencio”, expresó.
El escritor se congratuló de la adaptación al cine de su obra Novecento (1994), por Giuseppe Tornatore como “La leyenda del pianista en el océano” (1998) y protagonizada por Tim Rogh.
Otras de sus obras adaptadas al cine es “Homero, Iliada”, una adaptación de “La Iliada”, en la cual prescindió de los dioses, y Seda, un relato alucinante sobre el deseo y la pasión.
“Lo que ha pasado durante la pandemia (de Covid-19) es que ha cambiado un poco el panorama de esos rivales —nuevas narraciones—. El cine es más débil, por ejemplo, en general muchos espectáculos en vivo como la música, el teatro han perdido mucho público, y al contrario, la fuerza de las series de televisión han aumentado (…). Hoy las series de televisión son como de 1950, es el nuevo género de narración más fuerte, más amado, recién nacido y con esto tienes que combatir muy suave”, dijo.
Alessandro Baricco nació el 25 de enero de 1958 y es uno de los más famosos y apreciados escritores contemporáneos de Italia a nivel internacional; su obra ha sido traducida a 16 idiomas y algunas se han adaptado al teatro y cine.
Es autor de novelas como “Tierras de cristal”, “Océano mar”, “Sin sangre”, “Seda”, “City”, “Esta historia”, “Emaús”, “Mr. Gwyn”, “Tres veces al amanecer” y “La esposa joven”; títulos que han ganado distinciones como el Premio Selezione Campiello, el Prix Médicis Étranger, Premio Viareggio, entre otros.
Baricco participa este jueves 26 de enero con la conferencia magistral “Una charla sobre novelas”, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) de Guadalajara.
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025