Connect with us
Cultura

Lo cotidiano de Keret

Publicada

Rostro con pecera en su cara.

Keret…

Aunque no es infravalorado, tampoco siento que sea del todo apreciado dentro del mundo de la literatura. Me refiero al cuento. Sí, todos merecen exactamente el mismo mérito, pues no es fácil escribir una novela, encontrar un camino para la poesía, ni un ensayo, pero me parece que de pronto los cuentistas no son tomados tanto en serio, o al menos, no se les reconoce como se debería.

Cuentos

El cuento debe tener dos capacidades, desde mi punto de vista. Por un lado, te debe contar una historia completa de la mano de personajes claves; por el otro, te debe dejar con esa sensación de querer más. Eso ha sido para mí siempre el cuento.

Tomar un libro de cuentos no es siempre mi predilección, sí tengo cierta debilidad por las recopilaciones de varios autores, pero uno en específico de un solo autor tampoco es mi fuerte.

Sin embargo, este pensamiento cambió un poco cuando conocí la obra de Etgar Keret. Se trata de un escritor israelí, uno de los más afamados en su país y que ha trascendido fronteras desde su Tel Aviv natal. Es recurrente que se encuentre en una y otra Feria o promocionando sus libros por todo el planeta, es su pasatiempo que más disfruta dice él, casi a la par de escribir los cuentos cortos que lo caracterizan y le han dado distintos reconocimientos, dándole vida a la literatura de Israel.

A Keret lo conocí con un libro que está pensado para pubertos, pero que realmente va más allá de eso. Se trata de Pizzeria kamikaze. Es considerado una novela corta y mitad cuentos. La historia de la Pizzeria se desarrolla en un mundo fantástico en el que habitan todos aquellos que decidieron suicidarse. Aquí el protagonista busca redención y salir de ese “infierno”, mientras conoce personajes extravagantes como Kurt Cubain, que en vida tocó para un grupo llamado Nirvana, un árabe que sufre por no encontrarse con las vírgenes que le prometieron en el reino de Dios, después de haber explotado como un hombre-bomba. Keret me cautivó con su ingenio, duro, directo, crudo; con un humor oscuro y retorcido.

Portada de libro Pizzeria kamikaze y otros relatos.

De lo que te habla Keret

Al conocer cada libro que conforma la bibliografía del israelí, te encuentras con temas que en su país son muy delicados como el terrorismo, el ejército, la guerra y el recuerdo constante del Holocausto. Él lo maneja a través de personajes fantásticos, sin dejar de lado el duro golpe de la realidad. Él mismo se expresa como alguien a quien le duele el pasado de su pueblo e incluso cuenta anécdotas de que, al pisar Alemania, aun siente que de pronto alguien lo va a ofender, siente miradas acusatorias; eso lo plasma a la perfección en su libro Los siete años de abundancia, en el cual habla de su día con día, de cómo es su personalidad y esto lo lleva a crear a sus personajes.

El tema del ejército le preocupa por su hijo y los pequeños del barrio, sus mejores charlas son con los taxistas, que los invita a utilizar el baño de su casa en emergencias, encuentra lo cotidiano, aún en la situación más incómoda. Incluso llega el momento en el que sientes estar leyendo una fábula, una lección del diario, un mensaje para vivir mejor.

Sus personajes 

Keret tiene personajes que de verdad te quedarán en la mente mucho tiempo, a pesar de lo corto de sus cuentos. Ahí está el chofer de camión que quiso ser Dios pero terminó atrás del volante. Una reinterpretación de Cristopher Robin el dueño de Winnie Pooh. Su historia de cómo caen misiles cerca de su casa y cómo no caer en la histeria.

En su libro más extenso titulado De repente llaman a la puerta, regala al pez genio capaz de conceder cualquier deseo. Aquí se refleja la ambición de cada persona, el ingenio y quién realmente tiene buen corazón. Sus otras dos obras son Extrañando a Kissinger, en el que aparecen las gotas para aliviar la soledad; y el otro es Un hombre sin cabeza, en el que presenta uno de sus más hilarantes cuentos; el cual cuenta la historia de dos enamorados profundamente, en el que la mujer tiene un terrible secreto, por las noches se convierte en un hombre calvo y gordo, amante de la cerveza y el futbol.

Escritor israelí Etgar Keret/Foto: Jose Ramon L.

Mundos fantásticos de la realidad 

Hay mundos fantásticos en la literatura de Keret, sí, pero todos parten de la realidad que nos rodea, la realidad que somos, ahí recae la magia de Keret. Un escritor ampliamente recomendado para despejar la cabeza y hasta para ver el diario con ojos de humor. No falta que un día de estos te encuentras en una situación muy “keretiana” en camino a tus labores y obligaciones.

Finalmente, de Keret guardo un recuerdo especial. Hace poco más de cuatro años vino a la FIL. El autor estaba pasmado, la gente lo rodeaba, le gritaba, le regalaba detalles y él a cambio daba abrazos a sus fieles lectores. En el mundo literario es muy común encontrarte con seres fríos, pero Keret no es así, él daba autógrafos, abrazos y besos, no se iba hasta que su pequeño hijo que siempre lo acompaña, ya tenía ganas de irse a dormir al hotel.


Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».

 

Laberinto

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO