Los libros más vendidos y que nunca vas a leer

Antes de iniciar me gustaría hacer una confesión. Me declaro un comprador compulsivo de libros y también un acumulador de ejemplares sin leer, arrumbados en su plástico y esperando una oportunidad para ser abiertos. ¿Por qué lo hago? Tal vez porque siento que si no lo compro en ese momento dejará de existir, o nunca más lo volveré a ver, o tal vez siento que ese libro me necesita, quiere que alguien se lo lleve a casa.
¿Y a ustedes les ha pasado?
Y es que nada más entro en una librería y digo vengo a ver, y al final salgo con 3 o 4 nuevos que pondré en lista de espera, que se quedarán en el rincón, hasta que un buen día llegue su turno, el cual es indefinido.
Esto es algo que se transmite a otra latitud, la cual me imagino que está por encima del comprar compulsivamente y dejar para después.
Qué tal esos que dicen que ya leyeron un libro del que todo mundo habla, sólo para quedar bien o sentirse culto y en onda.
Claro que pasa, siempre pongo el mismo ejemplo: es como esos que dicen que comprendieron de cabo a rabo el Ulises de Joyce, y una de dos, nunca lo han agarrado o de plano no le entendieron y lo avenaron por ahí.
Es como los que fanfarronean poniendo frases de García Márquez o del propio Cortázar, y en su vida se han acercado siquiera a tomar entre sus manos un ejemplar de estos escritores.
No sé si sea algo grave, pero es pretender que hiciste algo sólo por entrar en un grupo de “hay que sentirnos cultos”, pero bueno ese tema ya lo abordé en una columna anterior y lo reitero: la literatura no te va a hacer mejor persona, ni tampoco es el camino fundamental para ser una persona culta y de conocimientos.
Boom por Arreola
Cerrando con esta parte pondría el reciente boom por Juan José Arreola y su centenario, todos se sienten expertos en materia, yo me une a un bando contrario, soy de los que ya lo leí, y no me cambió la vida e incluso me llegó a aburrir en partes. Insisto con lo de la literatura que se está haciendo vieja. Una disculpa a los puritanos y estudiados del tema, pero para mí Arreola no es fundamental, soy más del barco de Ibargüengoitia y Rulfo.
Y bueno, dejando de lado ese tema (aunque va de la mano), hace unos días volvió a circular por la red la lista de los 20 libros más vendidos de todos los tiempos. Digo volvió porque ya es vieja y no la ha llegado algún nuevo título que logre destronar a los que ya están instalados. Y muchos han alzado la mano y dicho ya los leí, pero será cierto. Vamos a analizar la dichosa lista, yo mismo tomaré postura en cada título y les diré si realmente lo leí o lo compré y lo arrumbe o de plano no sé ni de que están hablando. Vamos de atrás para adelante.
20. El nombre de la rosa (Umberto Eco)
Un libro complejo, difícil, pesado, con apostillas, escrito en partes en latín, enorme. No es sencillo, Umberto Eco definitivamente no es para cualquiera, hay que ser pacientes, sumergirse en una trama en la que parece que no pasa nada, rebuscada y que hasta el final se pone movida. No es de mis favoritos, sí lo leí, y siento que lo hice por querer demostrarme algo y lo demostré: no me convence la pretenciosidad de Eco.
Dicho esto, creo es un libro que ha sido vendido más por ser un encargo escolar que por otra cosa, es un best seller, muchos lo consideran clásico, pero es el ejemplo que daba, es de los que vas a decir que leíste y comprendiste, pero porque es más sencillo ver la película protagonizada por Sean Connery, que tampoco es la gran cosa.
19. Azabache (Anna Sewell)
Lo admito no lo conozco, ni me suena, ni lo he visto, ni lo han mencionado. Es un caso de un libro escrito a finales de los 1,800 y que obtuvo éxito en el mundo anglosajón. Acá poco hay que decir del tema, es una novela que habla sobre el bienestar de los animales y como tratar a la gente con amabilidad.
18. Ana de las Tejas Verdes (Lucy Maud)
Debo admitir que el libro no lo he leído, aunque últimamente se ha vuelto muy popular. Se trata de una novela dirigida al público infantil, que ha cobrado gran relevancia por ser la inspiración para la emotiva, bella y hermosa serie de Netflix que se titula Anne with an E, si no la han visto, la recomiendo, y será la excusa perfecta para pasarse a leer el libro.
17. El libro del sentido común del cuidado de bebés y niños (Dr. Benjamin Spock)
Ok…pues ahí está el clásico para los padres primerizos, también lo encuentran como Tu hijo. Este libro fue revolucionario porque invitaba a los padres a tratar a sus hijos como individuos. En fin.
16. Heidi (Johanna Spyri)
Sí, si es eso que están pensando, es la novela original en la que se basa el animé homónimo, esa desgarradora serie llena de drama y que hoy funciona para aventarse varios memes. Es un libro difícil de encontrar, me desmarco, no me sumaría a leerlo, siento que ya es algo muy del pasado.
15. El camino a Cristo (Ellen G. White)
No es la Biblia, pero es algo similar. Paso. Sin comentarios.

14. El Alquimista (Paulo Cohelo)
El amo y señor de los engaña bobos, de las frases ridículas para subir en Face con una imagen de su rostro con cara de intelectual. Yo sí caí, leí este libro de superación, que debo decir no es taaaaaaan malo. Su gran problema es que el escritor brasileño se dedicó a remezclar las ideas de este libro en el resto de su bibliografía. Eso sí, este es el libro por excelencia de: yo ya lo leí obvio, es parte del starterpack de me siento hombre de negocios o soy emprendedor porque estoy en una pirámide multinivel.
13. El guardián entre el Centeno (J.D. Salinger)
He aquí el claro ejemplo de libro que se debe comprar, se debe tener en la biblioteca, es un básico, ya que lo leamos es otra cosa. Siempre le he tenido ganas, pero nunca me he dado a la tarea de. Realmente es una obra que es transgresora y que muchos leen por dos cosas: morbo o trabajo escolar. Sí le tengo ganas, pero necesito que alguien que de verdad lo haya leído un día venga y me convenza.
12. El código Da Vinci (Dan Brown)
No lo llamaré gusto culposo, no lo siento así, pero este es uno de mis libros favoritos. Sé que muchos lo leyeron por morbo, otros más lo odian con todo su ser, otros más pseudo intelectuales lo denigran por sus datos de historia inexactos, pues les presento el mundo fantástico de las novelas literarias, en donde hay algo que se llama: ficción. Explico rápido el por qué lo preció, es un libro que me hizo querer leer más, adentrarme más a la literatura y que es sumamente divertido y lleno de emociones. No tiene fallo para los lectores primerizos.
11. Ella (Henry Ridder Haggard)
Este es el inicio de una tetralogía fantástica que es reconocida como una de las mejores de la historia, el hecho de que por acá consumamos más de las sagas juveniles, ha hecho que este libro se salga de los catálogos que se pueden encontrar en librerías Sigo con las ganas, espero pronto lo encuentre.
10. El león, la bruja y el armario (C.S. Lewis)
La segunda parte de la saga de las Crónicas de Narnia cobró mayor relevancia por su adaptación al cine. Es un libro entretenido e ideal para los que van iniciando en el mundo de la literatura. Esta serie de libros son de mis favoritos, una historia bien narrada y que tal vez no está a la altura de un Tolkien, pero por algo eran tan buenos amigos.
9. Diez Negritos (Agatha Christie)
La ama y señora de la novela negra. Suspenso, espías, detectives, de todo. Esta señora me ha regalado grandes aventuras y emociones, y a pesar de que muchos ya la consideran pasada de moda, la verdad es que como Agatha no hay dos, de verdad aquí sí debería aplicar el vamos leyendo a la maestra.
8. Triple Representatividad (Jiang Zemmin)
Trata sobre la teoría política del comunismo chino…y pues ya con la política de por acá tenemos. Será interesante para los adentrados en el tema o bien los que se sienten bien de izquierda y odian al capitalismo.

7. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)
Sí, lo leí. Sí, me aburrí como nunca. Es un libro enredoso, que tiene a su favor la adaptación de Disney, pues su colorido universo atrapó a mucha gente que después le dieron chance al libro. Seamos realistas, cada cuando leen alguien que diga y presuma que leyó la obra de Carrooll, más bien se identifican con la película. Aunque vuelvo a lo mismo, no falta el que diga el libro es mejor que la película. Yo les digo: los dos son igual de aburridos. Gracias.
6. Sueños en el pabellón rojo (Cao Xueqin)
Considerada como una obra cumbre de la literatura china es difícil de encontrar hoy en día, y pues nunca hay que decir nunca.
5. El Hobbit (JRR Tolkien)
El libro para niños que escribió Tolkien y que después se convirtió en una trilogía para el cine. Un libro básico, que da rienda suelta a todo el universo de la Tierra Media. Básico para los amantes de la literatura fantástica y un libro sumamente entretenido. Estoy orgulloso de haberlo leído.
4. El principito (Antoine de Saint-Exupéry)
Un clásico, muy bonito, muy reflexivo, para niños y que bueno mucha gente estoy seguro que no ha leído, pero se han chutado las frases en Face o comparten las imágenes porque el monito se ve bonito. Una historia más de las que les contaba. Lo peor es que es un libro muy fácil de leer, está muy cortito.
3. El señor de los anillos (JRR Tolkien)
El inicio de la trilogía más famosa de la historia de la literatura épica. Spoiler: aquí sí se puede decir que el libro es mucho mejor que las películas, imagínense lo que es eso. Vale la pena que vean más allá de lo que ofrecen las obras maestras de Peter Jackson.

2. Historia de dos ciudades (Charles Dickens)
Me considero fan de Dickens, pero le he fallado, este libro es de los que tengo arrumbado, sé que es diferente a sus historias clásicas, pero simplemente hoy por hoy no me llama, no digo que sea obsoleto, pero vaya que ya dio el viejazo.
1.Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)
El libro más vendido y el menos leído, si acaso habrá personas que conocen a los personajes, o que se han aventado el resumen, pero seamos realistas cuántos pueden presumir de realmente haberse aventado las 1,800 páginas o más que tiene este libro. Yo lo he intentado, lo juro, pero simplemente no he podido. Ahí está en mi lista de cosas que hacer antes de morir, del lado de las de no sé si lo vaya a hacer. Un clásico que todo mundo cree conocer, pero que estoy seguro muy, pero muy pocos, han devorado hasta el final.
Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor.
La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.
La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana.
Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Rescate patrimonial
Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial.
La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.
Plácido Domingo asistirá a la función
La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.
La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.
Función especial
Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.
La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.
Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque.
Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado.
El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.
Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.
El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.
Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.
Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.
El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan