Cultura
Los paisajes desolados de Peter Stamm o la escritura para las relaciones humanas

Para Peter Stamm (Münsterlingen, Suiza, 1963), las relaciones humanas son una maceta con tierra vieja. Objetos inocuos que fácilmente caen en el olvido. Contenedores frágiles que abarcan al material del cual algo brotó en algún momento. Tierra que aún tiene la potencia para sustentar vida, pero tras el paso de los años, ya no con la misma fuerza de antes.
¿Qué viene a la mente cuando uno piensa en las relaciones humanas? ¿Prados fértiles y llenos de color? ¿Tormentas? ¿Monzones? ¿Lluvias desperdigadas? ¿Qué? Yo, como sospecho que muchos de ustedes, no sé en qué pensar cuando lo hago en ese alguien más. Pienso en todas a la vez, o a veces, en ninguna. Son la base de toda civilización, sus cimientos, pero no son rígidas, se mueven y trasladan; a veces por el peso de este gran monolito del cual todos formamos parte, otras tantas por decisión propia.

Foto: Alexandr Baranets
Relaciones humanas con sus enredos
En su quinta novela, Tal Día Como Hoy, publicada en editorial Acantilado, Stamm nos presenta sobriamente una reiteración de la historia más vieja del mundo: la historia con el otro. Andreas es un solitario profesor de alemán en Francia. Suizo, en sus 40 y entregado completamente a una soledad casi ontológica; la vida de este personaje transcurre en un suburbio parisino cercano a la escuela donde imparte sus cursos.
En este libro, Stamm explora las interminables posibilidades que surgen cuando el uno se ve inmerso entre los demás. Un trabajo que contempla a la muerte y la soledad como los dos ejes sobre los que giran todo.
Sin embargo, la magia en Tal Día Como Hoy, no se encuentra en la historia (que, según E. M. Forster, es el elemento más básico en cualquier novela. Tan básico que puede llevar al tedio). No, Stamm esconde los miedos que todos vivimos entre sus líneas, esos pequeños horrores que plagan el día a día: saber que la mujer que amas no te ama; llegar fumando a tu cita con el doctor sin saber las noticias que te esperan; viajar a la casa de los padres donde habitan los recuerdos y el pasado; saber que morirás.
Andreas vive un constante duelo. Un duelo por la vida que nunca tuvo, por el amor que nunca le fue correspondido, por las relaciones que sostiene aun cuando sabe que también se acabarán. Sin embargo, sus acciones son calculadas, cifradas; inclusive cuando sigue un impulso, lo hace con mesura y frialdad.

Foto: Hikrcn
Y al final, todo queda en el aire. Al igual que en la vida real, nada es decisivo o determinante, no hay epifanías ni desenlaces felices. Solamente, un punto final.
Al terminar Tal Día Como Hoy es posible que el lector quede en la incertidumbre total. Es un reflejo exacto de lo cotidiano, en donde la verdadera crueldad del autor recae en el hecho de que, más que una novela, es un espejo o ventana a lo gris y triste que puede ser la vida.
Narrador clínico
En un principio, Stamm comenzó a cursar la carrera de Filología Inglesa en la Universidad de Zurich. Sin embargo, al cabo de un semestre decidió cambiar de alma mater y se trasladó a Nueva York, en donde estudió Psicología e Informática. La razón, narró el propio autor en una conversación que sostuvo con Patricio Pron, en el Hay Festival en Gales, es que él siempre quiso narrar, no analizar.
Tras sus estudios, el suizo se internó en los confines de la psicopatología clínica, trabajando así en diversas instituciones psiquiátricas antes de comenzar su corta carrera como periodista una vez de regreso en Europa. Lo anterior, dice el autor, lo dotó de la capacidad de diseccionar las relaciones entre los individuos.
«Pienso en los extremos, en la parte psíquica. Por ejemplo, uno piensa más en sí mismo porque esas no son cosas exóticas, ni los demás son animales salvajes, todos son parecidos a uno; entonces, cuando la gente observa aprende sobre sí misma a la vez”, ha dicho.
En esa misma charla, Stamm también comparte su proceso creativo, que desmitifica el trabajo del escritor como ese oráculo que puede alcanzarse con reflexiones más allá de lo humano y lo aterriza como un simple espectador, cuyo trabajo más importante es generarse preguntas; los intentos de respuesta se convierten en libros.
Con un estilo depurado, Stamm escribe acerca de “las personas y las relaciones entre personas”, como ha dicho el propio autor en numerosas instancias. Una prosa sutil y liviana, casi carente de adjetivos que intenten embelesarla. Estamos frente a un narrador directo que se dedica a describir las acciones de sus personajes; a través de quiénes son, permite echar un vistazo a las pasiones, miedos y motivaciones. El verdadero motor narrativo.
Un escritor que cataloga las emociones con el respeto que le otorga la distancia. No es necesario humanizar lo netamente humano pues Stamm sabe que, al hacerlo, se cae en esa tautología tan recurrente en las novelas de amor rosa o las tragedias negras. Las emociones y las acciones hablan solas, no necesitan de matices ni colores para representarlas. El simple hecho de enunciarlas basta.
Víctor Fernández dice que estudió comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. También alega haberse desempeñado como fotógrafo y reportero en diversos medios locales y tiene un gusto malsano por el café soluble con agua fría.
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025