Cultura
Pierre Lemaitre, simpatía por la oscuridad

Pierre Lemaitre…
Hay un fenómeno que me resulta sumamente curioso, se trata de ese en el que nos identificamos con el personaje que representa la maldad en la historia, tal vez no identificarse directamente con sus actos, pero si lo arropamos como al más “cool” de aquello que estamos viendo o leyendo. Para muestra está que algunos de los iconos de la cultura moderna son Darth Vader, el Joker, Hannibal Lecter. Eso el payaso, por mencionar sólo algunos que gozan de gran fama, y a veces hasta les achacan frases de superación imprescindibles para la vida, olvidando su verdadera naturaleza malosa y de oscuridad.
Escritor francés
Y justo aquí es donde aparece la literatura del francés Pierre Lemaitre, debo decir que es uno de los autores que recién conocí, pero una vez que lo leí, me decidí a conseguir todos sus libros traducidos al castellano.
Se trata de un autor de la más pura y brillante novela negra, y que ha creado a un personaje sumamente entrañable de nombre Camille Verhoeven, un inspector policíaco que navega en la delgada línea entre ser un héroe ejemplar y en convertirse en todo un carismático anti-héroe. Dicho aparte, su estatura y descripción lo hacen estar literalmente a la altura de un moderno Toulouse-Lautrec.
Iréne
La primera parte de la saga protagonizada por Camille se titula Iréne, y desde mi gusto particular es la mejor. Aquí entra de lo que hablaba al principio, hacer de los personajes malditos un referente. Es llevado al extremo cuando conocemos a un asesino que anda suelto en el corazón de París, el cual tortura y martiriza a sus víctimas justo como lo hacen sus ídolos literarios.
El cadáver de una joven sin ningún órgano, ni entrañas y con una rajada que le da una mueca espeluznante a su rostro, remitían directamente a La dalia negra del escritor James Ellroy. Enseguida asesinó al puro estilo de Patrick Bateman, el protagonista de la novela Psicópata americano de Bret Easton Ellis.
Debido a la oleada de crímenes, al personaje lo apodan “El novelista”, y es aquí donde Lemaitre juega con nuestras mentes y nos hace verlo como un personaje culto, leído, inteligente; aunque no debemos olvidar que es el malo y el asesino.

Pierre Lemaitre Iréne
Algo que destaca de la saga en general creada por Pierre Lemaitre, es que profundiza en cada uno de sus personajes, todos tienen una razón de estar, todos son protagonistas; los giros en la trama están a la orden del día, demostrando que les aprendió a los mejores escritores del género y a pesar de que les rinde homenaje, el estilo del francés no pasa por alto.
Nada es lo que parece con Lemaitre
Si lo que buscas es el clásico final feliz, la clásica historia llena de esperanza, te lo advierto, debes alejarte de los libros de Lemaitre, aquí nada es lo que parece y todo es más triste con el pasar correr de las páginas.
La oscuridad reina. Son libros adictivos, eso sí ni cómo negarlo. Cuando leía Iréne, puedo asegurar que el corazón me latía con más fuerza, te ponen nervioso y te dan ganas de contarle a quien te encuentras lo que estás leyendo, hace mucho que un desenlace no me dejaba tan atónito. Un clásico instantáneo de la literatura negra, que sigue con un movimiento sólido en Europa, principalmente en los países escandinavos, aunque pienso que Lemaitre seguirá dando de qué hablar.
Alex
Los libros que puedes encontrar por ahora de este fabuloso francés, además del ya mencionado, es Alex, el cual es igual de angustiante que el primero, y sí, aquí también vas a encontrar a una asesina, que pasa de víctima a perseguida, Camille sigue siendo el protagonista, pero ella es un personaje que te llevará del amor al odio.
La trama comienza con ratas queriendo devorar a una persona; el tiempo corre al estilo de un juego macabro, de verdad llega un momento en el que no puedes soltar el libro, pero también te asusta saber qué pasará.
Rosy & John
El otro título de la serie que ya está en México es Rosy & John, es el más corto, pero te llevará nuevamente a experimentar emociones únicas, de esas que sólo un buen libro puede lograr, en el que también podrás hasta justificar al asesino, ¿qué tan válido es matar por la familia?

Pierre Lemaitre Rosy & John
Hasta aquí llega este pasaje del laberinto literario, en el que la novela negra fue protagonista y ese cariño que le tenemos, tal vez inconscientemente, a todo lo relacionado con la oscuridad.
Dale una oportunidad a Pierre Lemaitre, te aseguró que seguirás escuchando mucho de él, ya que se vienen anunciando las adaptaciones al cine de sus libros. Es tu oportunidad de decir: “yo ya leí el libro antes que la película”, y juzgar qué tan bien les va a las películas.
Óscar Beltrán ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
Cultura
ArtWknd llega a Guadalajara

Guadalajara se suma a la plataforma ArtWknd 2025, que presentará del 30 de enero al 2 de febrero, una propuesta enfocada en el arte contemporáneo.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, destacó que este programa consolida a la Ciudad como una plataforma artística de proyección internacional.
“Tomar el espacio público, llenarlo de arte, de cultura y de diferentes expresiones, nos permite convivir, conocernos, reconocernos, reencontrarnos y hacer comunidad”, afirmó la munícipe durante la presentación de las actividades.

El programa incluirá intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos como el Parque de El Refugio y el Parque José Clemente Orozco, así como exposiciones en el Museo Raúl Anguiano (Mura) y el Museo Panteón de Belén.
Crystal Zavala López, coordinadora general de Construcción de Comunidad, describió el evento como uno de los grandes proyectos del año, donde Guadalajara convierte el espacio público en una galería.
Por su parte, Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, presentó la programación, que incluye actividades como un videomapping en la Catedral de Guadalajara, intervenciones en el Paseo Alcalde y exposiciones en el Mura.
La programación completa puede consultarse en el siguiente enlace: https://guadalajara.gob.mx/gdlWeb/#/detalle/2849/Programa-publico-ART-WKND-GDL-2025
Cultura
El Musa rompe récord de asistencia en 2024

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa) registró 154 mil 872 visitantes durante 2024.
Este número supera los 141 mil 594 visitantes contabilizados en 2023 y eleva el total acumulado a un millón 244 mil 85 personas desde el inicio del registro en 2013, actualizado al 5 de enero de 2025.
La exposición con mayor número de asistentes en 2024 fue “Los secretos del color”, organizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, con 42 mil 592 visitas.
La muestra “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel González Serrano, ocupó el segundo lugar con 41 mil 172 visitantes.
Durante el año pasado, el Musa presentó 15 exhibiciones y participó en DIVERSEartLA, dentro del evento LA Art Show en Estados Unidos, con el proyecto “Falsa memoria de un pasado verdadero”, que incluyó el uso de inteligencia artificial.
El registro anual no considera las cifras de 2019, cuando el museo presentó “En casa con mis monstruos”, una exposición de Guillermo del Toro organizada por el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que requirió boletos de acceso con costo.
El museo tiene actualmente cuatro exhibiciones abiertas al público.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025