Connect with us
Cultura

​Siete libros imperdibles de Rius, descritos por Rius

Publicada

Rius, monero.

Rius…

El caricaturista por excelencia de la vida política y social de México durante la segunda mitad del siglo XX fue Rius, quien con su humor y crítica formó a generaciones e inspiró a los jóvenes moneros.

Eduardo del Río, conocido como Rius, falleció hace un año, el 8 de agosto. Además de caricaturista fue escritor, activista, vegetariano y formador de las nuevas generaciones, ya que a partir de su obra era posible comprender cualquier fenómeno de manera sencilla.

También participó en medios de comunicación como Proceso, Sucesos, Política, La Jornada, El Universal, Ovaciones, La Prensa, y otros.

Aquí te dejamos siete de sus mejores libros, descritos por el propio Rius.

Marx para principiantes

“Después del inesperado éxito de Cuba, los camaradas del Partido me sugirieron hiciera uno sobre don Carlos Marx. Ingenuo de mí, acepté el reto sin saber en lo que me metía porque “traducir” a Marx a un lenguaje popular resultó un trabajo de Hércules (cuando estaba en edad), pero el libro tuvo un éxito inmediato y fue adoptado por toda la izquierda mundial. Este libro, además, fue la base del nacimiento de la serie de libros “for beginners” que lanzó la editorial inglesa Writers & Readers con un éxito morrocotudo para ellos. A mí me deben todavía como chorrocientos mil dólares, pues la editorial se dividió y los pillos se quedaron con ella”.

La panza es primero

“Sin exagerar ni presumir, pienso que este libro ha sido el más vendido de todos. Quizás se deba a que el primer tiraje fue de 50,000 mil ejemplares y a un precio increíblemente barato. Casi se volvió la Biblia de los vegetarianos y animó a mucha gente a dejar de comer carne.

Fue también el primer libro que cuestionó seriamente la comida dizque mexicana, al hacer ver que la mejor y auténtica comida mexicana (no la criolla) es comida vegetariana. (Con los pecadillos veniales de nuestros antepasados como chapulines, pequeñas aves, guajolote y cosas así de ricas) Pero definitivamente recuerden que los compañeros aztecas NO consumían carnes rojas… Por la sencilla razón de que NO existían en estas latitudes. El libro se sigue vendiendo y ya pasó del medio millón”.

Portada

Hitler para masoquistas

“El libro sobre Adolfo Hitler, de pocas páginas, tuvo el honor de ser escogido en Alemania para encabezar una enorme exposición de caricaturas sobre Hitler, que se llevó a cabo en 1995 conmemorando el fin de la Segunda Guerra Mundial. Participaron todos los moneros que hicieron cartones de Hitler antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Para la portada me fusilé al gran Gulbransson, a quien el Chango Cabral también se fusilaba. No somos nada.

Curiosamente, este libro fue propuesto a una editorial alemana para ser publicado allá, pero, no sé por qué, tuvieron miedo de hacerlo, contestándome que ‘por el momento no lo consideraban publicable’ (estaban en su mejor momento las cabezas rapadas neo nazis). El libro fue hecho en pocas semanas, no recuerdo por qué, y siento que pudo haber sido mejor y más amplio. Pero en fin, ya ni llorar es bueno”.

El mito guadalupano

“Cuando hice El mito Guadalupano esperaba lo peor. Creo que es el libro por el que más he temido ser agredido, pero no. Cuando se publicó, pensaba yo que me iba a linchar una turba de fervorosos guadalupanos encabezados por Serrano Limón o los sobrevivientes de los Cristeros. Pero no.

Lo presenté en Morelia (imaginase) y me sorprendió la aceptación que tuvo de parte del público, Llego a la conclusión de que, en México, los que aún creen en las Apariciones y llevan a cabo sus peregrinaciones a la Villa, no leen. Y menos mis libros.

Me ha sorprendido también que, hasta la fecha, nadie ha salido a atacar públicamente mi libro. Ni en la prensa ni en el radio, he sabido de algún canónico o cura que se haya metido con él. Lo que me hace creer que, al igual que el Abad Schulemburg, mi libro dice la verdad. Y más en estas últimas ediciones, corregidas, aumentadas y con preciosa portada de Francisco Toledo”.

Manual del perfecto ateo

“Con este libro me gané mi segunda excomunión, lo que me llena de santo orgullo. Se ha traducido al inglés, italiano y japonés (y alemán perdón), y en Austin Texas lo estuvieron leyendo en la radio, como cápsulas informativas, durante un año. Es un buen regalo para su padre confesor, creo. Si aún le quedan (…)”.

La Biblia, esa linda tontería

“Un libro medio irreverente (para los que creen todavía que la Biblia es un libro “divino”), que se complementa con el agotado libro basado en los dibujos de Doré.

Una selección de esos collages que forman el libro se presentó en El Festival Cervantino de Guanajuato, donde las autoridades panistas y otros persignados, impidieron que la comitiva oficial del Gobernador (panista) y adláteres, viera e inaugurara la exposición. En pleno 2003, imagínense”.

El diccionario de la estupidez humana

“A muchos les sorprendieron que un diccionario de la estupidez fuera tan delgadito. En realidad, el tema da para hacer una enciclopedia de 19 tomos, pero nadie la compraría, más que para contemplar los metros de librero sin llenar. (Y eso si el color de los libros hacía juego con la sala)”.

 

 

Mayra Torres de la O es maestra en Transparencia y Protección de Datos Personales. Ha escrito para medios como El Informador y Público-Milenio. 

 

 

Caletre

 

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO