Connect with us
Deportes

La clave del éxito de los equipos europeos

Publicada

Futbol 11 pasos para triunfar en Europa

Por Rocket Mau

Es domingo 27 de Febrero de 2000, minuto 81 del partido, el Alavés se adelanta al Atlético de Madrid con gol de Magno 1-0. Cuatro minutos más tarde el 2-0 por autogol de Bejbl es lapidario.

Valerón, Solari, Capdevilla y Kiko (el gran ídolo colchonero de aquellas épocas) muestran rostros de preocupación, los dos primeros ya desde el banquillo.

Esta derrota los pone en lugar 17 de la tabla, el descenso es real.

El principio del fin llegó el 3 de Marzo de 2000, el técnico del Atlético de Madrid, Claudio Ranieri (el que acaba de obrar el milagro del Leicester City), presenta su renuncia y Radomir Antić lo sustituye para ser por tercera vez técnico del Atlético, el rumbo no cambia e incluso antes de la última jornada el club ya está matemáticamente en la segunda división.

Fucho

Claudio Ranieri. Foto: Getty Images.

Fernando Zambrano dirige el último encuentro, la victoria por 1-2 ante el Mallorca, no sirve, el lugar 19 de la tabla los condena y dos años pasarían en el “infierno” como se conoce en la historia colchonera.

En los despachos, la situación no era mejor que en el campo, el presidente Jesús Gil estaba suspendido por malversación de fondos, así como su directiva entera, dos años de cárcel para Gil y uno para Enrique Cerezo (presidente actual), oficialmente el Atlético tocó fondo; pero cuando estás tan abajo, levantar la cabeza es una gran proeza.

El Atlético regresó a Primera división para la temporada 2002-2003 al ser campeón de la división de plata, gracias a la dirección de Luis Aragonés, sin embargo su regreso no correspondió a su historia, nada relevante pasó y durante 5 años deambuló a mitad de la tabla (12,7, 11, 10, 7).

Fucho.

Luis Aragonés. Foto: Fernando Torres.

11 sencillos pasos

Es en estos años que se da un punto de inflexión y es aquí es cuando comienzan a escribir el manual de cómo ascender y triunfar en Europa en 11 sencillos pasos que todos pueden seguir:

Paso 1:

Invierte en buenos “scouts” y consigue talento joven (Sergio Agüero) o talento no valorado (Diego Forlán).

Paso 2:

Califica a torneos europeos (de preferencia a la Champions League, pero quédate tercero en fase de grupos) para ir a Europa League.

Paso 3:

Consigue a un entrenador con carácter (Quique Sánchez Flores) que ponga en orden al equipo y construya buenos cimientos.

Paso 4:

Gana la Europa League (12 Mayo de 2010. Fulham FC por 2-1).

Paso 5:

Olvídate del entrenador del paso 3 y consigue a uno mejor (Diego Simeone).

Paso 6:

Vende a tu estrella (Agüero), pero bien vendida (45 millones de euros) e invierte tu dinero en la siguiente figura (Radamel Falcao) y sigue confiando en tus scouts (Diego Costa).

Paso 7:

Vuelve a ganar la Europa League (9 mayo de 2012. Athletic Bilbao por 3-0).

Paso 8:

Repite el paso 6 (Falcao por 63 millones de Euros) y confía en tu cantera (Koke).

Paso 9:

Consolídate en la Liga (Campeones 2013-2014).

Paso 10:

Llega a la final de la Champions (intenta ganarla aunque son puntos extra si la pierdes de manera agónica).

Paso 11:

Repite el paso 6 (Costa por 38 millones de Euros) e invierte en tu nueva figura (Griezman) y sigue confiando en tu cantera (Saúl Ñíguez).

¡Felicidades! Ya eres un grande de Europa.

Fucho.

Foto: ABC.es.

Los éxitos deportivos convirtieron al Atlético en un equipo aspiracional en lugar de un equipo de paso, los jugadores que van ahí saben que están en posibilidad de ganar títulos, en lugar de solo buscar un contrato mejor.

La estabilidad económica que le dio vender a sus figuras y clasificar a rondas altas de Champions League le permitió al Atlético empezar a retener jugadores y no verse obligado a vender año con año. Los equipos medianos ya no los ven como iguales y los equipos grandes ya lo dejan comer en su misma mesa. Con su estilo definido por su carismático entrenador, el club es hoy una de las grandes instituciones europeas, es cierto que en la parte baja, pero ya en el bombo de los grandes de Europa, solo el tiempo dirá si se mantienen o se autosabotea como lo ha hecho repetidamente en su historia.

La clave del éxito

Y por si no me creen que son 11 sencillos pasos y que cualquiera puede hacerlo, aquí les va lo que lleva el Sevilla; descendió a segunda división en la temporada 1999-2000, básicamente seis jornadas antes de la final, un desastre, ascendió para la temporada 2001-2002.

Paso 1:

Invierte en buenos “scouts” y consigue talento joven (Dani Alves) o talento no valorado (Julio Baptista).

Paso 2:

Califica a torneos europeos para ir a Europa League (2004, 2005 y 2006).

Paso 3:

Consigue a un entrenador con carácter (Joaquín Caparros) que ponga en orden al equipo y construya buenos cimientos.

Paso 4:

Gana la Europa League (10 Mayo de 2006. Middlesbrough por 4-0 y 16 Mayo de 2007. Espanyol  por 3-1 en penales después de empate a 2).

Paso 5:

Olvídate del entrenador del paso 3 y consigue a uno mejor (Unai Emery).

Paso 6:

Vende a tus estrellas (Negredo y Navas), pero bien vendida (40 millones de euros) e invierte tu dinero en la siguiente figura (Carlos Bacca) y sigue confiando en tus scouts (Ivan Rakitić).

Paso 7:

Vuelve a ganar la Europa League (14 Mayo de 2014. Benfica por 4-2 en penales tras empate a 0 y 27 Mayo de 2015. Dnipro Dnipropetrovsk por 3-2).

Paso 8:

Repite el paso 6 (Rakitić y Bacca por 46 millones de Euros) y confía en tu cantera (Vitolo).

Paso 9:

Consolídate en la Liga (2 veces top 5 en los últimos 3 años).

Paso 10:

…¡Por lograr!

Fucho

Foto: Especial.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Publicada

on

Mascotas del Mundial 2026
Maple, Zayu y Clutch fueron presentados como las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Foto: Especial.

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense. 

Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA. 

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”. 

Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.

Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.

Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.

Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.

El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.

Continúa leyendo
Deportes

Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Publicada

on

Medio maratón de Tlaquepaque
En la edición 2025 del Medio Maratón de Tlaquepaque participarán dos mil 500 corredores. Foto: Especial.

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.

Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.

“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.

La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.

Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.

Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.

“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.

El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

La ruta del medio maratón partirá de la Pila Seca
La salida y meta serán en la Pila Seca de Tlaquepaque. Foto: Especial.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque

Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.

Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.

La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.

El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.

Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO