La sal Rojinegra, tan añeja como su historia

Milhouse Van Houten, George Constanza, Eugene Horowitz…
Personajes entrañables de la televisión, simpáticos, fácilmente identificables, favoritos de muchos y con un aspecto en común: el desastre y la mala suerte siempre los acompaña.
En las situaciones más absurdas, estos personajes siempre terminan obteniendo la peor parte; su mala suerte es tan inverosímil, que eso genera la simpatía del público, que les tiene un especial cariño, no sé si por lástima o simplemente porque llegan a identificarse con ellos en algunas ocasiones.
Y por peor que les vaya, hay algo que también siempre les acompaña: el optimismo desbordado. Nunca claudican en sus intentos de que les vaya mejor, de que la fortuna les sonría y de que tarde o temprano su suerte será mejor… pero al final siempre vuelven al mismo sitio, al de la mala suerte.
No sé si esto se asemeje a la historia que como equipo de futbol ha tenido el Club Atlas. El de los rojinegros quizá sea el equipo con la peor suerte de todo el futbol mexicano desde que el balompié se juega profesionalmente en México.

El triste Milhouse (Los Simpsons)
Mala fortuna
La fortuna le sonríe escasamente a los rojinegros y los malos resultados o la falta de alegrías los golpean constantemente, y más en estos días.
Para muestra un botón: en lo que va del actual torneo Apertura 2018 de la Liga MX, el Atlas es el único equipo de toda la Liga que no ha anotado un solo gol, mucho menos conseguir una victoria; son el último lugar de la tabla general y la mala racha parece no tener fin, al acumular, desde el torneo pasado y lo que va de éste, 809 minutos sin encontrar la portería o ganar un partido.
Pero la mala suerte no es de hoy, es de muchas ocasiones. El único campeonato del Atlas data de 1951, por lo que van 67 años (y contando) sin levantar un trofeo de Liga. En el inter, la institución ha sufrido tres descensos a la Segunda División y las alegrías desde entonces se pueden contar con el dedo de una sola mano.
Sí, me refiero al subcampeonato del Verano 1999, donde, gracias a la mala suerte en los penales, los rojinegros no levantaron el segundo campeonato de su historia.

El desafortunado Eugene Horowitz (Hey Arnold)
Les gusta sufrir
Pero esto, con el paso de los años, en lugar de desmoralizar a gran parte de su afición, los motiva. Como bien reza el dicho que entre los mismos seguidores del Atlas pregonan, no hay una explicación lógica para soportar fracaso tras fracaso, y aún así miles de seguidores (se cuentan por unos cuantos millones en Guadalajara), siguen alentando al equipo, esperanzados de que tiempos mejores están por venir… aunque muy en el fondo saben que sería un verdadero milagro tener una alegría que les desborde la felicidad.
Es el síndrome que padece cualquiera que está salado, el optimismo nunca se va. Y esto genera simpatía entre muchos aficionados que no le van al Atlas, así como ocurre con los personajes ficticios que de tan mal que les va caen bien. Aunque eso sí, a veces terminan siendo la comidilla de otras aficiones, esas que no perdonan los malos momentos.
¿Terminará en algún momento la mala suerte del Atlas? No lo sabemos, pero en cada situación, al menos en las ficticias y sobre todo en las de los personajes enlistados al principio de esta pseudo columna, ésta nunca los abandonó. Para muchos es bonito y está bien, para otros, es ya un estilo de vida…

Alan Omar Rodríguez es arandense-tapatío, que desde que estaba en el vientre de su madre desde el lejano enero de 1989 la anda haciendo de pedo. Su educación fue forjada por la televisión y los VHS pirata de San Juan de Dios. Nació con un jersey de futbol americano y fue a pudrir su idea de la sociedad en la Universidad Enrique Díaz de León. Actualmente edita la sección deportiva del diario EL INFORMADOR.
Conoce a las mascotas de la Copa Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

La FIFA presentó este jueves (25.09.25) a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila estadounidense.
Estas tres mascotas representan la riqueza cultural y deportiva de cada país anfitrión, informó la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que las nuevas figuras “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Según el organismo, las mascotas formarán parte de un ambiente festivo que busca conectar con las nuevas generaciones y dejar un legado cultural.
Además de acompañar a los aficionados durante el torneo, los personajes se incorporarán al ecosistema FIFA como protagonistas de experiencias digitales y videojuegos, entre ellos FIFA Heroes, un nuevo título arcade de futbol 5 que estará disponible en 2026 para dispositivos móviles y consolas.
Cada mascota simboliza un aspecto de la identidad de su país. Maple, el alce canadiense, refleja resiliencia, creatividad y liderazgo; Zayu, el jaguar mexicano, encarna unidad y dinamismo, combinando el deporte con expresiones culturales como la música, el baile y la gastronomía; mientras que Clutch, el águila estadounidense, destaca por su energía, optimismo y capacidad de inspirar dentro y fuera del campo.
Los tres personajes también estarán presentes en experiencias digitales como Roblox, donde se desarrollarán retos con recompensas temáticas, y en productos oficiales que ya pueden adquirirse en FIFAstore.com.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con la participación de 48 selecciones, y será la primera edición organizada de manera conjunta por tres países.
Todo listo para el Medio Maratón 21K en Tlaquepaque

Este 20 de julio, Tlaquepaque celebrará la edición número 15 del Medio Maratón 21K.
Los boletos y folios de participación se agotaron, de acuerdo con las autoridades, y en total competirán 2 mil 500 corredores.
“Estamos totalmente listos para este evento, que arrancará a las 06:30 horas con mucho entusiasmo”, detalló José David Ruvalcaba Carillo, director del Comude.
La salida y meta se ubicarán en la Unidad Administrativa Pila Seca. La ruta abarca 21 kilómetros por avenidas como Río Juárez, González Gallo, Marcos Montero, Constitución y Donato Guerra.
Los corredores competirán en seis categorías: 18-39 años, 40-44 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60 años y más.
Las categorías incluyen participantes varoniles y femeniles, según el Comude. Además, una meta volante se instalará en el kilómetro 18.
“A los dos primeros participantes ya sea hombre y mujer que lleguen a esa meta, serán acreedores de un premio especial”, informó Ruvalcaba Carillo.
El premio especial de la meta volante asciende a tres mil pesos. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán seis, cuatro y tres mil pesos en efectivo.

Premios del Medio Maratón de Tlaquepaque
Durante la justa deportiva habrá dos ganadores absolutos, hombre y mujer, quienes recibirán 34 mil pesos cada uno.
Los premios reconocen el desempeño en las categorías y la meta volante, según el director del Comude.
La entrega de paquetes se realizará el 19 de julio. Los paquetes incluyen playera y número de participación. El evento ocurrirá en el Patio San Pedro, del Centro Cultural El Refugio.
El horario de entrega de paquetes será de 09:00 a 18:00 horas y las y los corredores deberán presentarse en el lugar indicado para recoger su material antes del medio maratón.
Las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la logística para garantizar la participación de corredores en las principales vialidades del municipio.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco