Connect with us

Entretenimiento

Las 100 mejores series del siglo, según The Guardian

Publicada

Las 100 mejores series del siglo, según The Guardian

El diario The Guardian publicó la lista de las 100 mejores series del siglo XXI, un ranking en el que tienen cabida series que han marcado a nuestra generación.

Esta lista está encabezada por:

  1. LOS SOPRANO (1999-2007)

La serie que aupó a HBO al éxito en los inicios del siglo. James Gandolfini dio vida a uno de los más icónicos personajes de la ficción televisiva, Tony Soprano, un villano con piel de cordero que dinamitó toda idea elegante que la audiencia pudiera tener de la mafia. Síndrome de Edipo, depresión y crudeza se dan la mano en una tragicomedia que, según afirma The Guardian, supuso un punto de inflexión en los estándares de la ficción televisiva en un tiempo en el que la calidad de las series estaba muy lejos del cine.

  1. THE WIRE (2002-2008)

Todo se ha dicho ya del soberbio retrato que David Simon traza de la Baltimore más oscura y corrupta y de todas sus aristas que se van ampliando temporada tras temporada. 60 episodios componen las 5 temporadas de una serie esencial en la historia de la televisión que el diario británico destaca, con buen tino, como un «ejemplo de compromiso televisivo».

  1. MAD MEN (2007-2015)

La refinada serie creada por Matthew Weiner relata la historia de Donald Draper, el elegante antihéroe, torturado publicista y galán anticuado al que encarna Jon Hamm. Feminismo, cambio social o la irrupción de la televisión se dan la mano en una de las producciones seminales de la ficción catódica reciente.

  1. THE THICK OF IT (2005-2012)

Esta sátira política galardonada con varios premios BAFTA de Armando Iannucci es, principalmente, un producto de consumo interno que canaliza toda su mala baba británica y cinismo a través de su inmisericorde retrato de los entresijos del gobierno.

  1. BREAKING BAD (2008-2013)

Quizá una de las series más icónicas de los últimos tiempos. El descenso a los infiernos de Walter White fue un verdadero fenómeno que Vince Gilligan, creador de la ficción, continúa ampliando, primero, con el spin-off Better Call Saul, y la futura película El Camino.

  1. THE OFFICE (2001-2003)

Aunque su versión estadounidense es más longeva y conocida por el público, para el medio la mejor es la británica protagonizada por Ricky Gervais. Esta gamberra y divertida serie cómica tiene, además del uso del mockumentary en la comedia de situación, hallazgos como Martin Freeman o el propio Gervais en su fantástico casting.

  1. JUEGO DE TRONOS (2011-2019)

No podía faltar en la lista una de las ficciones más aclamadas de los últimos tiempos. La lucha por el Trono de Hierro, enmarcada en un mundo de fantasía de corte shakesperiano y lleno de intrigas palaciegas, es historia de la televisión sólo por el éxito indiscutible de su desenlace, a pesar de la sensación agridulce que dejó en los espectadores.

  1. FLEABAG (2016-2019)

La serie creada y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge reúne una serie de decisiones de puesta en escena que la convierten en imprescindible entre las producciones televisivas de los últimos años. La continúa y socarrona ruptura de la cuarta pared hace cómplice al espectador de las maldades de su protagonista, al tiempo que le hace compartir sus reflexiones sobre el feminismo, su condición como mujer y sus complejas relaciones interpersonales.

  1. PEEP SHOW (2003-2015)

Esta particular sitcom se centra en la vida de Mark y Jeremy, dos treintañeros que se conocen de su paso por la universidad de Darmouth y comparte piso en una dura convivencia. La serie centra su punto de vista en sus personajes, y también abusa de la voz en off para expresar los sentimientos de éstos.

  1. ATLANTA (2017-¿?)

La serie creada por Donald Glover ha sido, desde su lanzamiento, una de las más aclamadas por la crítica. En su reflexión sobre la conciencia racial en Estados Unidos, el creador ha roto todos los moldes de la pequeña pantalla, creando una serie única y rompedora donde la experimentación formal y narrativa van de la mano con la historia de Earn, un joven precario que decide convertirse en el agente de su primo, un rapero que ha triunfado con su tema Paper Boi.

El resto de la lista lo completan las siguientes series:

  1. Happy Valley (2014-¿?)

  2. Rockefeller Plaza (30 Rock)

  3. Line of Duty (2012-¿?)

  4. Larry David (2000-¿?)

  5. El ala oeste de la Casa Blanca (1999-2005)

  6. Nighty Night (2004-2005)

  7. Deadwood (2004-2006)

  8. Girls (2012-2017) 17. Deadwood (2004-2006)

  9. La guerra de Vietnam (2017)

  10. OJ: Made in America (2016)

  11. Arrested Development (2003-2019)

  12. Twin Peaks. El retorno (2018)

  13. Black Mirror (2011-¿?)

  14. The Daily Show with Jon Stewart (1999-2015)

  15. El cuento de la criada (2017-¿?)

  16. Red Riding Trilogy (2009)

  17. Transparent (2014-2019)

  18. The Killing (2007-2012)

  19. Spaced (1999-2001)

  20. Killing Eve (2017_¿?)

  21. Planeta azul (2001, 2017)

  22. The Office (USA) (2005-2013)

  23. Big Brother (2000-2018)

  24. Catastrophe (2015-2019)

  25. This is England (2010-2015)

  26. The Great British Bake Off (2010-¿?)

  27. Brass Eye: Paedogeddon (2001)

  28. Detectorists (2014-2017)

  29. The Good Wife (2009-2016)

  30. The Power of Nightmares (2004)

  31. Friday Night Lights (2006-2011)

  32. South Park (1997-¿?)

  33. The Americans (2013-2018)

  34. The Crown (2016-¿?)

  35. The Bridge (2011-2018)

  36. Doctor Who (2005-¿?)

  37. Nathan Barley (2015)

  38. Better Call Saul (2015-¿?)

  39. Insecure (2016-¿?)

  40. Downton Abbey

  41. Patrick Melrose (2018)

  42. The Good Fight (2017-¿?)

  43. Black Books (2000-2004)

  44. Parks and Recreation (2009-2015)

  45. Utopía (2014)

  46. The Jinx (2015)

  47. Sexo en NY (1998-2004)

  48. Orange is the New Black (2013-2019)

  49. Wolf Hall (2015-¿?)

  50. Sherlock (2010-¿?)

  51. State of Play (2003)

  52. Sucession (2018-¿?)

  53. Show me a Hero (2015)

  54. A seis metros bajo tierra (2001-2005)

  55. Flight of the Conchords (2007-2009)

  56. Inside Nº9 (2014-¿?)

  57. Borgen (2010-2013)

  58. Band of Brothers (2001)

  59. The Good Place (2016-¿?)

  60. Shameless (2004-2013)

  61. Perdidos (2004-2010)

  62. Planeta Tierra (2006, 2016)

  63. Spiral (2005-¿?)

  64. The Inbetweeners (2008-2010)

  65. Colgados en Filadelfia (2005-¿?)

  66. Un escándalo muy inglés (2018)

  67. The Shield (2002-2008)

  68. Freaks and Geeks (1999-2000)

  69. Halt and Catch Fire (2014-2017)

  70. Veep (2012-2019)

  71. Gavin and Stacey (2007-10)

  72. Strictly Come Dancing (2004-¿?)

  73. Buffy, cazavampiros (1997-2003)

  74. Looking

  75. Googlebox (2013-¿?)

  76. Fresh Meat (2011-2016)

  77. The Leftovers (2014-2017)

  78. Justified. La ley de Raylan (2010-2015)

  79. L. (2004-2009)

  80. 24 (2001-2010)

  81. Silicon Valley (2014-¿?)

  82. Garth Marenghi’s Darkplace (2004)

  83. RuPaul’s Drag Race (2009-¿?)

  84. Skins (2007-2013)

  85. The Trip (2010-¿?)

  86. Broad City (2014-2019)

  87. The Shadow Line (2011)

  88. The Mighty Boosh (2004-07)

  89. Life on Mars (2006-2007)

  90. I’m a Celebrity… Get Me Out of Here (2002-¿?)

 

Aquí puedes consultar el artículo en The Guardian

 

 

Etiquetas: Entretenimiento      Periodismo 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Dale un primer vistazo a Sherk 5; ¿Sabes cuándo se estrena?

Publicada

on

Dale un primer vistazo a Sherk 5; ¿Sabes cuándo se estrena?
Shrek 5, dale un primer vistazo a la nueva película de Dreamworks/Especial.

Universal y Dreamworks lanzaron el primer tráiler de la quinta entrega de la popular saga Shrek 5.

En el primer vistazo se ve a Shrek junto a Burro y le pregunta: “Oye Espejo Mágico, ¿Quién es el más bello de todos?”.

El Espejo Mágicole responde “¡Shrek por supuesto!”.

Shrek anuncia a Zendaya como parte de su cast

La página oficial de la película anunció a Zendaya quien interpretará a Felicia, la hija de Shrek.

A través de una publicación, la cuenta oficial compartió una captura de una publicación de Zendaya en 2017 que decía: “Estoy viendo Shrek demasiado en mi edad adulta”, celebrando el anuncio del nuevo casting.

En la descripción la cuenta escribió: “Esto envejeció bien”.

Opiniones divididas

En redes sociales los seguidores de Shrek han reaccionado al tráiler con opiniones divididas por el cambio de animación, aunque hay mucha expectativa por esta nueva entrega.

Algunos usuarios criticaron el aspecto físico de los personajes, luego de que se realizara un rediseño.

Muchos usuarios consideraron que el nuevo diseño parece hecho con Inteligencia Artificial (IA).

Otros internautas aseguraron que podría ser una estrategia para ver la reacción de las y los fanáticos de la saga.

Al parecer, la nueva película tocará temas en tendencias como las redes sociales, los memes sobre las películas anteriores y la generación actual de jóvenes.

¿Cuándo se estrena Shrek 5?

La quinta entrega de esta famosa y querida historia llegará a los cines el 23 de diciembre de 2026.

Shrek 5 ¿Cuándo se estrena?. Foto: Especial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿QUIERES IR AL CINE GRATIS? ¡ZIMA Y ZIKER, INVITAN!

Continúa leyendo

Entretenimiento

Calequi y Las Panteras, bitácora del sonido y las emociones de América Latina 

Publicada

on

Bitácora del sonido y la emociones de América Latina
Calequi y Las Panteras se presentan en Guadalajara. Foto: Especial.

La concepción de la música puede tener un pensar regional y un actuar local. Así pareciera ser como Jorge Calequi, una de las mentes creativas detrás del proyecto sonoro Calequi y Las Panteras diseñó el álbum Mezcla Rica (2023), con el cual visita por primera vez Guadalajara para tocar como parte del reparto de la Feria Internacional de la Música (FIM).

Ya son cuatro años que Calequi camina junto a Lauri Revuelta y Luisa Corral –a quienes conoció antes de la pandemia en un bar de Madrid y con quienes pronto comenzó a tocar cada miércoles en dicho lugar–, en este tiempo, han sacado un EP –Pacífico Furioso (2021), un primer LP, Gualicho (2021) y el soundtrack de la serie de Netflix, La Jefa (2022), acariciando ritmos como el funk, el afro pop y las influencias latinas y caribeñas–.

Pero Javier no es un improvisado, ni siquiera es la primera ocasión que visita Guadalajara, sino la quinta, lo ha hecho como director musical, multiinstrumentista y compinche del cantautor uruguayo Jorge Drexler, con quien tiene tiempo trabajando. “Soy un privilegiado porque lo he visto desde dentro todo, y estoy con uno de los mejores compositores de música en castellano de la historia. Sé que en este momento me daría un coscorrón, pero yo lo siento así, he sido privilegiado de ver esa cocina”, dice sobre Drexler.

Mezcla Rica

Fue justo sobre el último tour “Tinta y Tiempo”, cuando surgió la primera construcción intelectual de Mezcla Rica, “sabía que la gira iba a ser muy intensa y extensa”, reconoce, fue justo el devenir y el paso por varias ciudades del continente americano lo que le hicieron tener la idea de rendir un homenaje a estas urbes desde un lugar personal y contemporáneo, tratando de buscar colaboraciones que representen esa mezcla rítmica y esos conceptos emocionales.

“Es el proyecto más barroco que hemos hecho, porque tiene una gran cantidad de colores, de instrumentos, de colaboraciones. En sí, es un cuaderno de bitácora, en donde conviven las diferentes ciudades en los diferentes tracks, y están dedicadas a esas particularidades que he visto en los últimos años que he estado de gira por el continente”, explica.

El álbum visita bases de ritmos tradicionales como la plena, el candombe, la samba, el son y otras mezclas latinas, y los entremezcla con beats más contemporáneos, aunque también hay coqueteos con la cadencia y la balada. En esta placa se cuenta con colaboraciones con artistas como Kevin Johansen, Francisco el Hombre, Myriam Latrece, Joel López, Lorena Blume, Joao Cavalcanti, Jorde Drexler, BALTA, Niña Lobo y Lido Pimienta.

“Quería ser respetuoso con la raíz, pero ir a buscar la modernidad del continente, que me parece muy rica. Una particularidad que tenemos como latinos es que le hemos dado una vuelta a muchos ritmos, tanto como la plena, la salsa, incluso el son jarocho, la gente joven le ha dado una vuelta y lo ha llevado en algunos casos a lo popular, y eso me parece fantástico, muy rico, no es casualidad que estemos en la cima del mundo como idioma”, menciona.

Para celebrar el lenguaje

Otras veta muy rica del álbum es la lírica. Las letras buscan celebrar al lenguaje castellano en toda su complejidad y poética, y la vibra de cada ciudad a la que dedican sus canciones.

Así, el viaje pasa por San Juan (de Puerto Rico) y Medellín, sitios donde refiere que hay música hasta en la derrota, los cuerpos sudan, las pieles se mudan y el cerebro explota; Montevideo, una ciudad de cristal que flota en el frío; San José de Costa Rica, con playas de oro, selva gigante y sol de limón; Nueva York, un lugar donde parece que es fácil descorazonarse y estar frío como la luna; Río de Janeiro, que tienes calles donde es posible ser testigos de tormentas tropicales entre la gente en pleno carnaval; o la Ciudad de México, una urbe picosa, vibrante y de colores furiosos, que crece sin control.

También está Sao Paulo, donde se pueden cometer todos los actos de imprudencia, un sitio que enfría y quema, una belleza dentro de un caos completo. Asunción, con su luna rosada, donde es posible olvidarse en el sueño y ver el cielo incendiarse; Santiago de Chile, un espacio que es piano y mil canciones, donde encandilan y matan las sonrisas; Santo Domingo, donde se percibe la brisa del caribe, un perfume de mar y rosas, y la arena oscura; Lima, un sitio de trazo fino casi transparente, donde amanece y se oye el mar, y donde el deseo rima; o Buenos Aires, la tierra natal de Javier, donde el terruño que pensaba olvidar retorna al recordar esas calles suyas.

Se presentan en Guadalajara

Calequi y las Panteras vienen a la ciudad además con un sencillo de estreno llamado “El Candombe de Marte” –un cover de la canción original de Martin Buscaglia– el cual salió a plataformas digitales el 20 de noviembre pasado.

Este proyecto, abunda Javier, se trató de soltar canciones al viento y a ver qué sucedía. Al final, han cosechado buenas críticas desde que nacieron, y han compartido su impronta y manera de concebir la música, fuera del prejuicio, incorporando elementos y estilos diversos alejado de fórmulas dominantes en la música latinoamericana, como por ejemplo, el reggaetón.

“Uno necesita la variedad en la vida, en la comida, los amigos, en las cosas que escucha. A mí, particularmente el reggaetón me gusta, me encanta el ritmo, pero como compositor me resultaría muy duro hacer sólo un disco de reggaetón. No juzgo si a alguien le interesa eso. A mí me pica un poco el intentar buscarles otra vuelta a las cosas, es una cuestión netamente personal, pero siempre la diversidad suma”, expresa.

Calequi y Las Panteras se presentarán en un showcase dentro de FIMGDL el jueves 27 de febrero a las 20:00 horas en las instalaciones del C3 Stage.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LEMUS SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA INICIATIVA DE INFANCIAS TRANS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO