Connect with us
Entretenimiento

Bright, junto a Death Note, lo más oscuro en Netflix este 2017

Publicada

Bright…

Advertisement

Siker

Cuando Will Smith no puede causar gracia, tristeza o empatía ̶ cualquier sentimiento, el que sea ̶ en un filme, entonces debes darte por vencido porque has fracasado. Toma al staff, despide a los escritores, incendia el set y cierra la puerta al salir, porque tu película apestará.

Advertisement

Banner publicitario

Por supuesto, estamos hablando de Bright (2017), el filme norteamericano (original de Netflix) de fantasía, crimen, thriller y acción dirigido por David Ayer (íntimo del siempre cuestionable Zack Snyder). Nos presentan la clásica cinta de una pareja de policías estilo Men In Black, Arma Mortal y otras.

La trama

En un mundo donde los seres mágicos y mitológicos (elfos, orcos, políticos honestos) y los humanos conviven en caos, el mal humorado policía de Los Ángeles, Daryl Ward (Will Smith) deberá trabajar con un orco llamado Jakoby (Joel Edgerton) para evitar que un artefacto mágico de gran poder caiga en manos de cholos, elfos oscuros, orcos raperos y policías corruptos.

Al contarles lo anterior ¿no les parece terriblemente interesante la historia? Yo sentí cierta atracción por un escenario tan desquiciado y lleno de posibilidades. Bueno, de alguna manera los genios detrás de la producción consiguieron hacer de esta oportunidad una cinta dominguera que no sorprende, ni emociona ni divierte.

¿La odié? No, pero fue decepcionante. La idea tiene cabeza y pies, no obstante, su ejecución es desagradable. Me refiero a su lógica y dirección mediocre que sigue la fórmula evolutiva de personajes e historia a la Suicide Squad y Justice League: acción, exposición; acción, desarrollo de personaje; acción, exposición con desarrollo de personaje; balazos y hablar; balazos, groserías y hablar.

Como comentario social es ofensiva y poco inteligente, usa clichés y estereotipos, no desarrolla ni entrega un mensaje claro y abusa del elemento deus ex machina, los personajes cuando están en problemas son salvados de milagro por intervención de la suerte, enviado divido o el mismo Dios. La mayoría de las ocasiones los héroes son salvados por alguien. Eso es ser perezoso.

Tiene elementos chidos del género de fantasía, acción… y no la salvan. Es floja, con una historia y final flojos. Los diseños y maquillaje pasan de ser buenos a ridículos. La cinematografía y visuales son desagradables a la vista y esa es una de las maneras de calificarla; perdonen la falta de criterio, vocabulario y descripción: Bright es insípida.

Todo es oscuro, exageradamente serio, con colores neón que no iluminan, dejan vacío lo que tenemos enfrente y eso le resta cierto encanto. Cuando hay mucha luz lo que los rodea es basura visual, elementos que arruinan lo que vemos en la pantalla, suciedad por doquier. Es deprimente. Los efectos especiales no están mal. Un punto a su favor.

Las actuaciones

Smith no logra dar una sola línea divertida y no se entiende qué le pasa. Está enojado, luego no le importa, después sí le importa; pasa la mayoría del filme sin darse a entender, confundido entre parecer un tipo duro, luego agradable y comprensivo con las minorías, aburre y desespera. Edgerton trata de entregar uno que otro chiste o dialogo mientras lucha con el maquillaje que lleva puesto; su personaje no tiene un arco argumental de peso, además de ser un orco menospreciado, y su actuación cae en nada al intentar explicarnos por qué está triste o feliz; el maquillaje no lo deja tener expresiones faciales. Su expresión hinchada y deforme es la misma durante toda la cinta.

¿Vale la pena verse?

Aunque contiene buenas escenas de harta sangre y acción, con elementos interesantes de fantasía, es dominguera, la clase de película que verás cuando termines con todo el catálogo de la plataforma y no encuentres sitios piratas de películas gratis en la web. Es curioso, ésta es la primera cinta original de Netflix en tener una secuela y costó 90 millones de dólares; si yo fuera ellos me estaría arrancando los cabellos hasta quedarme calvo.

Bright es lo más oscuro, desde su adaptación de Death Note, que se le ha ocurrido lanzar a Netflix en mucho, mucho tiempo; ojalá los dioses sean piadosos con sus almas y aprendan la lección: no contraten a nadie que le guste lo que Zack Snyder hace. Hasta entonces, saludos y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine.

Escribe a japr02@hotmail.com

 

 

Arthur Tartarosky       Entretenimiento      Sala 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Qué es el cine distópico?

Publicada

on

Fotograma de la Naranja mecánica

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.

Advertisement

Siker

El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica. 

Advertisement

Banner publicitario

Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.

Continúa leyendo
Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

Advertisement

Siker

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

Advertisement

Banner publicitario

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO