‘Bardo’, la fantasía desenfrenada de Alejandro Iñárritu

En el cine de Alejandro Iñárritu, Iñárritu nunca ha estado tan lejos de la pantalla.
Desde su abrasador debut en “Amores Perros” hasta su fluida y surrealista “Birdman o (The Unexpected Virtue of Ignorance)”, la presencia de Iñárritu como un showman ha sido fácil de sentir empujando e impulsando la película en una búsqueda voraz de imágenes trascendentes y epifanía espiritual.
En “Bardo, falsa crónica de un puñado de verdades”, Iñárritu se ha volcado hacia adentro con tanto celo como lo hizo en una pelea de osos en “El renacido”. Como todas las películas de Iñárritu, “Bardo” no solo es profundamente sentida sino apasionada al máximo, con grandes designios para sumergirse no solo en su propia alma sino también en la de México. Para un cineasta que siempre busca más, incluidos los títulos que se extienden una y otra vez, “Bardo” es su película más ambiciosa e indulgente hasta el momento.
“Bardo”, que ha sido recortado desde su rocoso debut en el Festival de Cine de Venecia pero aún tiene una duración de más de dos horas y media, es la puñalada de Iñárritu en un tipo familiar de proyecto magnum-opus de autor: la película de memorias. Al igual que “8½” de Fellini, adopta un enfoque tragicómico y circense al presentar la vida del alter ego de Iñárritu, un famoso documentalista llamado Silverio (Daniel Giménez Cacho).
Y si bien hay muchos momentos deslumbrantes en la autobiografía ficticia y extravagante de Iñárritu, también se centra de manera tediosa en nadie más que en Silverio. A pesar de todo su surrealismo desenfrenado —una escena coloca al conquistador Hernán Cortés en lo alto de una pirámide de cadáveres humanos desnudos— “Bardo” está demasiado obsesionado consigo mismo para distraerse mucho con otra cosa que no sean las preocupaciones de la mediana edad de Silverio: su mortalidad, su éxito, su familia. . Los personajes, incluida su esposa, Lucía (Griselda Siciliani), y sus hijos (Íker Sánchez Solano, Ximena Lamadrid), pasan más como accesorios de su viaje existencial.
Cuando esas películas introspectivas funcionan, creo, están llenas de observaciones y retratos, no solo del artista. “Roma” de Alfonso Cuarón, que comparte al diseñador de producción de “Bardo” Eugenio Caballero, se volvió, en realidad, contra el ama de llaves (Yalitza Aparicio). En “Tree of Life” de Terrence Malick, son los padres (Brad Pitt, Jessica Chastain) los que brillan. Incluso en la recién estrenada “Armageddon Time” de James Gray, que, al igual que “Bardo”, fue filmada por el director de fotografía Darius Khondji, la atención se centra menos en Gray cuando era niño que en su familia y compañeros de clase. Para estos cineastas y muchos más, el yo es menos un protagonista que un prisma: una puerta de salida, no una meta.
A diferencia de esas películas, el autorretrato de Iñárritu vive menos en la memoria y más en el presente, aunque sea un presente poblado de fantasmas. La película comienza con la deslumbrante imagen de la sombra larga y delgada de un hombre en las llanuras yermas. Está caminando, luego corriendo y luego con un salto hacia el cielo elevado, como Birdman o la secuencia del sueño de apertura de «8½», en lo alto. Después de que se repite el proceso, está volando sobre el desierto cuando la película comienza correctamente. ¿Bajó alguna vez? ¿Él quiere?
Una pregunta similar se cierne sobre la primera escena propiamente dicha de la película. Silverio y su esposa dan a luz a un bebé, Mateo, que según los médicos preferiría volver al útero. El mundo está demasiado desordenado, informa Mateo a los médicos. Los informes de noticias satíricos en la televisión en las próximas escenas sugieren que el recién nacido tiene razón. Amazon, escuchamos por casualidad, está comprando la península de Baja California.
Como pasadizos de pensamiento, pasillos y pasillos abarrotan las primeras secciones de “Bardo”. (Se estrena en los cines el viernes y debuta el próximo mes en Netflix). «La vida no es más que una serie de eventos sin sentido e imágenes idiotas», dice Silverio, declarando explícitamente no solo un principio rector de las películas de Iñárritu, sino la arquitectura general de «Bardo”, una fantasía que revolotea entre la fantasía y la realidad. En una escena, una conversación entre Silverio y un político estadounidense que gira en torno a la guerra entre México y Estados Unidos, están rodeados por soldados del siglo XIX que representan una batalla.
“Bardo” es la primera película de Iñárritu realizada en gran parte en México desde “Amores Perros” del 2000. Es un regreso a casa, y uno muy comprometido con lo que significa para uno de los cineastas de Hollywood más famosos de México regresar a casa. Un prestigioso premio le espera a Silvio (Iñárritu, un cineasta de asertivo virtuosismo, viene de dos premios Oscar consecutivos al mejor director), pero está plagado de sentimientos de culpa por encontrar la fama en Los Ángeles. Esto se debate especialmente con un ex colega, un presentador de televisión que lo acusa de ser un pretencioso vendido y lo critica por lucrar con el dolor de los inmigrantes indocumentados. (Iñárritu mismo hizo una poderosa exhibición de realidad virtual en 2017 llamada “Carne y Arena” que puso al espectador dentro de una experiencia migrante).
Pero, ¿cuánta simpatía podemos reunir por un cineasta rico y célebre de vacaciones? Es difícil no poner los ojos en blanco cuando Silverio dice cosas como: «El éxito ha sido mi mayor fracaso». Las escenas de la ceremonia de premiación constituyen la sección más grande de la película, y no estoy seguro de por qué. Mucho se presenta como un espectáculo superficial de dudas. Me gustó “Bardo” más como un drama de dislocación, como una historia de inmigrantes donde ningún lugar, en realidad, ya no es el hogar. Hay algunas escenas aquí que se sienten sacadas directamente del subconsciente de Iñárritu. Que el ego se interponga en el camino de la percepción es uno de los temas de “Bardo”, pero también, tal vez, su ruina.
“Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths”, un lanzamiento de Netflix, tiene una clasificación R de la Motion Picture Association of America por su lenguaje, fuerte contenido sexual y desnudez gráfica. Duración: 157 minutos.
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum