Cine
‘Bardo’, la fantasía desenfrenada de Alejandro Iñárritu

En el cine de Alejandro Iñárritu, Iñárritu nunca ha estado tan lejos de la pantalla.
Desde su abrasador debut en “Amores Perros” hasta su fluida y surrealista “Birdman o (The Unexpected Virtue of Ignorance)”, la presencia de Iñárritu como un showman ha sido fácil de sentir empujando e impulsando la película en una búsqueda voraz de imágenes trascendentes y epifanía espiritual.
En “Bardo, falsa crónica de un puñado de verdades”, Iñárritu se ha volcado hacia adentro con tanto celo como lo hizo en una pelea de osos en “El renacido”. Como todas las películas de Iñárritu, “Bardo” no solo es profundamente sentida sino apasionada al máximo, con grandes designios para sumergirse no solo en su propia alma sino también en la de México. Para un cineasta que siempre busca más, incluidos los títulos que se extienden una y otra vez, “Bardo” es su película más ambiciosa e indulgente hasta el momento.
“Bardo”, que ha sido recortado desde su rocoso debut en el Festival de Cine de Venecia pero aún tiene una duración de más de dos horas y media, es la puñalada de Iñárritu en un tipo familiar de proyecto magnum-opus de autor: la película de memorias. Al igual que “8½” de Fellini, adopta un enfoque tragicómico y circense al presentar la vida del alter ego de Iñárritu, un famoso documentalista llamado Silverio (Daniel Giménez Cacho).
Y si bien hay muchos momentos deslumbrantes en la autobiografía ficticia y extravagante de Iñárritu, también se centra de manera tediosa en nadie más que en Silverio. A pesar de todo su surrealismo desenfrenado —una escena coloca al conquistador Hernán Cortés en lo alto de una pirámide de cadáveres humanos desnudos— “Bardo” está demasiado obsesionado consigo mismo para distraerse mucho con otra cosa que no sean las preocupaciones de la mediana edad de Silverio: su mortalidad, su éxito, su familia. . Los personajes, incluida su esposa, Lucía (Griselda Siciliani), y sus hijos (Íker Sánchez Solano, Ximena Lamadrid), pasan más como accesorios de su viaje existencial.
Cuando esas películas introspectivas funcionan, creo, están llenas de observaciones y retratos, no solo del artista. “Roma” de Alfonso Cuarón, que comparte al diseñador de producción de “Bardo” Eugenio Caballero, se volvió, en realidad, contra el ama de llaves (Yalitza Aparicio). En “Tree of Life” de Terrence Malick, son los padres (Brad Pitt, Jessica Chastain) los que brillan. Incluso en la recién estrenada “Armageddon Time” de James Gray, que, al igual que “Bardo”, fue filmada por el director de fotografía Darius Khondji, la atención se centra menos en Gray cuando era niño que en su familia y compañeros de clase. Para estos cineastas y muchos más, el yo es menos un protagonista que un prisma: una puerta de salida, no una meta.
A diferencia de esas películas, el autorretrato de Iñárritu vive menos en la memoria y más en el presente, aunque sea un presente poblado de fantasmas. La película comienza con la deslumbrante imagen de la sombra larga y delgada de un hombre en las llanuras yermas. Está caminando, luego corriendo y luego con un salto hacia el cielo elevado, como Birdman o la secuencia del sueño de apertura de «8½», en lo alto. Después de que se repite el proceso, está volando sobre el desierto cuando la película comienza correctamente. ¿Bajó alguna vez? ¿Él quiere?
Una pregunta similar se cierne sobre la primera escena propiamente dicha de la película. Silverio y su esposa dan a luz a un bebé, Mateo, que según los médicos preferiría volver al útero. El mundo está demasiado desordenado, informa Mateo a los médicos. Los informes de noticias satíricos en la televisión en las próximas escenas sugieren que el recién nacido tiene razón. Amazon, escuchamos por casualidad, está comprando la península de Baja California.
Como pasadizos de pensamiento, pasillos y pasillos abarrotan las primeras secciones de “Bardo”. (Se estrena en los cines el viernes y debuta el próximo mes en Netflix). «La vida no es más que una serie de eventos sin sentido e imágenes idiotas», dice Silverio, declarando explícitamente no solo un principio rector de las películas de Iñárritu, sino la arquitectura general de «Bardo”, una fantasía que revolotea entre la fantasía y la realidad. En una escena, una conversación entre Silverio y un político estadounidense que gira en torno a la guerra entre México y Estados Unidos, están rodeados por soldados del siglo XIX que representan una batalla.
“Bardo” es la primera película de Iñárritu realizada en gran parte en México desde “Amores Perros” del 2000. Es un regreso a casa, y uno muy comprometido con lo que significa para uno de los cineastas de Hollywood más famosos de México regresar a casa. Un prestigioso premio le espera a Silvio (Iñárritu, un cineasta de asertivo virtuosismo, viene de dos premios Oscar consecutivos al mejor director), pero está plagado de sentimientos de culpa por encontrar la fama en Los Ángeles. Esto se debate especialmente con un ex colega, un presentador de televisión que lo acusa de ser un pretencioso vendido y lo critica por lucrar con el dolor de los inmigrantes indocumentados. (Iñárritu mismo hizo una poderosa exhibición de realidad virtual en 2017 llamada “Carne y Arena” que puso al espectador dentro de una experiencia migrante).
Pero, ¿cuánta simpatía podemos reunir por un cineasta rico y célebre de vacaciones? Es difícil no poner los ojos en blanco cuando Silverio dice cosas como: «El éxito ha sido mi mayor fracaso». Las escenas de la ceremonia de premiación constituyen la sección más grande de la película, y no estoy seguro de por qué. Mucho se presenta como un espectáculo superficial de dudas. Me gustó “Bardo” más como un drama de dislocación, como una historia de inmigrantes donde ningún lugar, en realidad, ya no es el hogar. Hay algunas escenas aquí que se sienten sacadas directamente del subconsciente de Iñárritu. Que el ego se interponga en el camino de la percepción es uno de los temas de “Bardo”, pero también, tal vez, su ruina.
“Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths”, un lanzamiento de Netflix, tiene una clasificación R de la Motion Picture Association of America por su lenguaje, fuerte contenido sexual y desnudez gráfica. Duración: 157 minutos.
Cine
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine independiente, los thrillers y el terror no puedes perderte Asesino Serial (Strange Darling) del director J.T. Mollner.
El realizador estadounidense regresa a la pantalla grande con la historia de una joven mujer que, luego de tener una aventura de una sola noche con un tipo inquietante, se ve perseguida a muerte.
Protagonizada por Willa Fitzgerald y Kyle Gallner, la cinta ha tenido una muy buena recepción de la crítica profesional que la ha calificado de ser “absolutamente inesperada” y “el mejor thriller del año”.
“Se notan las influencias cinematográficas, pero Strange Darling es algo propio, y, además, es el mejor thriller del año”, según el sitio Digital Spy.
“Strange Darling no deja de dar vueltas de tuerca”, publicó Thomas Floyd para el Washington Post.
La premier de Asesino Serial se llevará a cabo a las 20:00 horas de este martes 25 de febrero en Cinépolis Centro Sur.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la función sólo debes etiquetar en la publicación de Facebook de esta nota a la persona con quien te gustaría asistir y escribir por qué te gusta el cine de terror.
¡Mucho éxito! ¡ZIMA y Siker, invitan!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LEMUS DICE NO A REFORMA SOBRE INFANCIAS TRANS EN JALISCO
Cine
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror y la intriga, no puedes perderte la oportunidad de ganar un pase doble para la premier de Médium, del director y guionista irlandés, Damian McCarthy.
La cinta narra la historia de Darcy, una médium ciega que después de un año del fallecimiento de su hermana sigue sin poder superar el dolor de su pérdida.
Darcy, quien se gana la vida vendiendo curiosidades, descubre que un maniquí de madera de su tienda es un elemento crucial para descubrir la verdad sobre el asesinato de su hermana.
Protagonizada por Carolyn Bracken, la película ha sido bien recibida por la crítica especializada.
“Una de las grandes joyas de terror del año (…), una de las apuestas visualmente más potentes y que más brilla en la construcción de sus protagonistas. Consigue sumergirnos en una atmósfera espeluznante”, escribió Miguel Ángel Romero en Cinemanía.
Para participar por un pase doble de la premier de Médium solo debes etiquetar en la publicación de Facebook de esta nota a la persona con quien te gustaría verla.
Recuerda, tú y tu acompañante deben ser seguidores de Siker en Facebook, X e Instagram.
¡Mucho éxito! ¡ZIMA y Siker, invitan!
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse