Connect with us
Cultura

Cazadores de libros

Publicada

¿Cuánto pagarías por la más extraña impresión de la primera edición de tu libro favorito? ¿Y si dicha edición estuviera autografiada por el autor? ¿Y si tuviera más de 200 años de antigüedad y estuviera en perfecto estado? ​

Un volumen de tales características puede resultar un verdadero fetiche en las manos de investigadores, académicos, escritores y coleccionistas. Bibliófilos que están dispuestos a pagar entre mil y 20 mil pesos por una peculiar pieza de su autor favorito, asegura Antonio Mendoza Tabares, Coordinador de la Asociación de Libreros de Guadalajara.

Portada del libro El Laberinto de la Soledad

Bibliófilos

«Por supuesto que los hay: notarios, médicos, editores, investigadores, sobre todo, que constantemente nos buscan y están a la espera de que aparezca un título descontinuado desde hace décadas o una edición específica de algún reconocido escritor», comenta Mendoza.

El especialista comparte, además, que el valor de un volumen varía según el estado de conservación en el que se encuentre la pieza, el tiraje del que forma parte, la trascendencia del texto, el renombre del escritor, el tipo de empastado, la edición de que se trate y si el ejemplar cuenta o no con la firma del autor.

Páginas del Libro Macbet

Con 40 años de experiencia en la compraventa de libros de ocasión, el sacerdote Tomás de Híjar, ha tenido la oportunidad de manejar importantes fondos bibliográficos, entre ellos el de la Biblioteca del Seminario Mayor de Guadalajara de la que actualmente es bibliotecario.

«En dos ocasiones he pagado precios que son prohibitivos para un bolsillo raquítico como el mío. Uno de esos es el libro más querido por mí, la primera edición de La Conquista del Gran Nayar, de 1887, escrito por José de Acosta'», narra el clérigo.

Razones

De Híjar, pagó dos mil pesos por ese volumen, movido principalmente por razones familiares, pues asegura, uno de los capítulos dedicados a la conquista del Nayar versa sobre uno de sus antepasados.

Paginas de libro

 

En la opinión de Gamaliel Pacheco, librero desde hace 15 años, el gusto que los libros despiertan en algunas personas, puede llegar a convertirse en una obsesión que raya en la extravagancia.

«En este oficio llegas a conocer gente que colecciona un mismo título en todas sus ediciones existentes: pasta dura, forrado en piel, en papel cebolla, ilustrado por Dalí, por Doré, publicado en inglés o en alemán, hay de todo», comenta.

Entre los títulos más solicitados por los bibliófilos tapatíos se encuentran El Laberinto de la Soledad, de Octavio Paz; Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez; El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, y La Biblia, señalan los entrevistados.

​»A uno como librero le queda sobre todo la satisfacción de compartir con los clientes la alegría que les produce tener en sus manos el libro de sus sueños, es parte de la aventura de nuestro trabajo», concluye Pacheco.

 

Amor por todos 

Otra manera de amar los libros queda ejemplificada con el estilo de vida que desde hace más de medio siglo lleva el abogado tapatío Claudio Jiménez Vizcarra, quien cuenta con una colección de libros compuesta por más de 22 mil volúmenes.

«Una vez que uno cae en el vicio de la lectura termina hasta leyendo los boletos del camión. Cuando yo tenía 7 años compré mi primer libro, por gusto y cuenta propia, de eso hace ya 55 años y de entonces a la fecha no he podido pasar por una librería sin entrar a ver qué encuentro», comparte el abogado y bibliófilo.

Literatura, ciencia ficción, historia universal, filosofía, derecho, historia de México, historia del Occidente de Jalisco, genealogía, heráldica, arte y muchas otras disciplinas y materias conforman su repertorio.

«A mí me mueve el gusto por saber, si son primera, segunda o décimo novena edición me da lo mismo, un libro es conocimiento y por lo tanto igual se le quiere», remata Jiménez Vizcarra.

Libro The Little Prince

Publicado en Mural

 

Juan Carlos Sagredo     Laberinto

 

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tendrá reestreno mundial la zarzuela El Orgullo de Jalisco en el Teatro Degollado

Publicada

on

zarzuela El Orgullo de Jalisco

El próximo 14 de septiembre, el Teatro Degollado será escenario del reestreno mundial de la zarzuela El Orgullo de Jalisco, del compositor español Federico Moreno Torroba, con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor. 

La obra vuelve a los escenarios tras 78 años de su estreno en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México.

La puesta en escena contará con la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera en el rol de Cristina —papel que en 1947 interpretó Pepita Embil, madre de Plácido Domingo— y con el barítono mexicano Luis Ledesma como Paco Aldana. 

Ambos artistas han desarrollado una destacada trayectoria en escenarios internacionales como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y el Teatro Colón de Buenos Aires.

Rescate patrimonial

Andrea Blanco Calderón, coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que el reestreno es un rescate patrimonial. 

La partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, se localizó en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica. El full score se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba y fue cedido a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que “montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno y reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela y por el género de la ópera en general”.

Plácido Domingo asistirá a la función

La producción reunirá a más de 130 artistas en escena, entre ellos 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y de la Orquesta Típica del Estado, 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey, todos bajo la dirección musical de Allen Vladimir Gómez Ruiz.

La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”. La obra se presentará en tres actos que combinan la tradición española con aires populares mexicanos, en particular el son jalisciense.

Función especial

Plácido Domingo confirmó su asistencia como invitado de honor, en un evento que también representa un homenaje a la trayectoria de su madre. “El Orgullo de Jalisco” no figuraba hasta ahora en los catálogos internacionales de zarzuela, por lo que su reaparición en Guadalajara adquiere un carácter de rescate histórico y artístico.

La función está programada para el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado. Los boletos están disponibles en Boletomovil.com y en taquillas del recinto, con precios que van de 50 a mil pesos.

Continúa leyendo
Cultura

Premio Nacional de la Cerámica incrementa estímulos y participantes

Publicada

on

Participantes del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque
El fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque será este 25 de julio. Foto: Especial.

El máximo galardón de México al arte cerámico convocó este año a 403 artesanos y artesanas que esperan el fallo de la edición 48 del Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque. 

Este 2025 no sólo aumentó el número de inscritos también lo hizo la bolsa de estímulos económicos a los ganadores del galardón que se entregará este próximo 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio”.

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento, lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado. 

El total premios sumará un monto de dos millones 790 mil pesos en esta edición.

Los participaron concursan en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

El Premio Nacional de la Cerámica (federal) contará con un presupuesto de un millón de 260 mil pesos para siete categorías; el Premio Jalisco (estatal) tendrá un monto de 630 mil pesos en siete categorías; mientras que el Premio Tlaquepaque (municipal) contará con 500 mil pesos en 10 categorías.

Por otra parte, el Galardón Tradicional FONART tendrá un monto de 125 mil pesos, el Pantaleón Panduro (municipal) por trayectoria será de 100 mil pesos y el Ángel Carranza (municipal) por trayectoria será de 75 mil pesos.

Además, el Premio Talento Infantil y Juvenil (municipal) contará con un monto de 100 mil pesos, en especie, mediante equipamiento como laptops y tabletas.

El Premio Nacional de la Cerámica se creó en 1977, es el máximo reconocimiento en México para personas artesanas y ceramistas, que tiene como objetivo fomentar, preservar y reconocer la tradición alfarera del País. 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO