Cultura
El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Es claro que el cine y la literatura van de la mano, con todas las adaptaciones a la gran pantalla que se dan de libros, y después, las propias cintas que triunfan, encuentran en las letras una forma de continuar su legado, convirtiéndose en novelas y ocupando un espacio en los anaqueles de las librerías.
Hoy quiero hablarles de una novela que supera el estereotipo de que un Best-seller no es buena literatura.
A la par se inscribe en cómo el cine en ocasiones no le hace justicia a la literatura, y lo compararé con una de las películas más importantes de los últimos años.
El libro en cuestión es El abuelo que saltó por la ventana y se largó, escrito por el sueco Jonas Jonasson.
Es una de las obras que más he disfrutado, es amena, hilarante, con extravagantes referencias históricas, con un humor negro y situaciones que te van a arrancar más de una carcajada.
Mucho por vivir
Nuestro héroe es Allan Karlsson, quien justo en el día de su cumpleaños 100, decide largarse del asilo y dejar en claro que, a pesar de estar en su centenario, aún le queda mucho por vivir.
Pronto se verá involucrado con unos mafiosos, y mostrará su poco temor (y poco sentido común) a asesinar, aunque sea involuntariamente.
En su trayecto, en el que conoce nuevos amigos y un elefante, recordará su vida, en la que fue un experto en hacer explotar cosas; convivió con personajes asociados con la izquierda, el comunismo, y trató de tú a Joseph Stalin y a un tal Kim Jong en Corea del Norte, sin dejar de lado su relación con Mao y su esposa en China.
Cuando me recomendaron esta magistral novela, me dijeron “es como Forrest Gump, pero comunista”. Y es cierto, lo podemos ver así.
Forrest es un personaje sumamente inocente, que no sabe en el contexto en el que está parado, viviendo hechos históricos que marcaron a los Estados Unidos, como la guerra de Vietnam o el escándalo Watergate; también el movimiento hippie, además de que conoció a gente como JFK, Jhon Lennon y hasta le enseñó a bailar a Elvis.
Todo eso sin realmente saber qué estaba pasando, ya que él estaba enamorado y era todo lo que le importaba.
Humor negro
Con Karlsson pasa igual, más allá de la aventura que vive a sus 100 años, en la que hay mucho humor negro, su propia vida cuenta la historia de los movimientos políticos de izquierda en el Siglo 20.
Es parte importante del proyecto de la bomba atómica, en donde une esfuerzos con Oppenheimer. Conoce al gemelo de Albert Einstein, que no es muy inteligente, mientras tratan de escapar de un campo de concentración nazi.
Vive la revolución cultural China, bebe vodka con Stalin y lo hace enojar, es amigo del dictador español Franco, incluso le salva la vida.
Ve en Kim Jong-Un a un niño malcriado y que de grande puede causar conflictos.
Todo es hilarante, surrealista, lleno de situaciones disparatadas, en ocasiones hasta exageradas. No necesitas ser un experto historiador, para encontrar todas las referencias del Siglo 20 con las que cuenta el libro, mientras a la par te hablan de su escape con millones de coronas en una maleta, con nuevos amigos, que también ya están grandes de edad.
Similitudes
Sí, es muy similar a Forrest Gump, incluso el autor aceptó que se inspiró en la película (no en el libro).
Aunque su Allan Karlsson pregona siempre que no cree en ningún dogma ni religión, mientras que Forrest es un ferviente creyente.
En cuanto a Forrest, se basa en una obra literaria que no es tan popular como la multipremiada película, mientras que el libro de Jonasson es de los más populares de la historia de Suecia; ha vendido millones de copias por el mundo y ha triunfado como un fenómeno literario por todo el planeta.
Mientras que su adaptación al cine, no fue muy buena, ni muy fiel a las ideas del libro, la puedes ver en Netflix —búscala con el mismo título que el libro—, aunque definitivamente te recomiendo leer el libro, y ya después podrás decepcionarte con la película.
Un referente
Curioso, en su momento la cinta de Forrest Gump ganó seis premios Oscar, incluyendo mejor película y catapultando la carrera de Tom Hanks; es un clásico que los amantes del cine, y los no tanto, han visto y debatido, dicho frases.
El abuelo que saltó por la ventana y se largó, estuvo nominada al Oscar como mejor maquillaje, sin ganar. Pero el libro ha cobrado fuerza, que ya es un referente, no a la par de Gump, pero va en ese camino.
Hasta aquí llega este Laberinto literario, dale una oportunidad a la novela sueca, pronto hablaré de ese país y su literatura negra que tanta relevancia ha cobrado.
Por lo pronto el libro de Jonasson es uno de los que cumplen con divertir y ser memorables, justo como debe ser un buen libro.
*Oscar Beltrán. Ha trabajado en medios impresos y radiofónicos como reportero en las fuentes de cultura, policíaca y deportiva. Ahora se desempeña como editor en jefe de la aplicación para smartphone «Plans».
Etiquetas: Libros Literatura Laberinto
Cultura
Ismael Vargas será galardonado en el Festival Cultural de Mayo

Ismael Vargas tiene un lugar privilegiado dentro de la plástica nacional. Con 65 años de trayectoria, este pintor nacido en Guadalajara invita en cada una de sus obras a redescubrir los elementos de la cultura mexicana.
Con sus pinceladas transforma el lienzo blanco en paraísos de mariposas monarcas, de rosas, de telas, de rebozos, de frutas, de artesanías, de aves.
Vargas considera que cada hombre debe crear su paraíso, ese que él encontró entre los colores y las texturas.
El artista será reconocido con el Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez en la categoría de Creación Artística, en el marco de la edición 28 del Festival Cultural de Mayo.
En la ceremonia, que se celebrará el próximo viernes 23 de mayo en el Teatro Degollado, a las 20:30 horas, también se reconocerá a Lorenza Dipp, en la categoría de Promoción Cultural; y a Enrique Ibarra, por su trayectoria en el servicio público y la docencia.
Ismael Vargas es un creador a la vieja usanza, no espera la inspiración, él es un hombre de rutinas que incluyen pintar por la mañana y leer por las noches.
Vargas comenzó su carrera en 1963, cuando presentó su primera exposición en el Patio de Los Ángeles, en el Barrio de Analco.
Entonces tenía 16 años, pero ya llevaba años dedicando su trazo a las pinturas clásicas que se mostraban en las cajas de cerillos Clásicos de Lujo de empresa La Central.
En esas cajitas, La Gioconda, de Leonardo da Vinci, lo conquistó como a muchos hombres y mujeres en la historia.
A partir del asombro de un niño espectador es que comenzó a pintar de manera autodidacta.
Su obra se ha expuesto en infinidad de museos del país y del extranjero y autores como Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Abigael Bohórquez, entre otros, dedicaron algunas de sus letras a elogiar el trabajo plástico de Ismael Vargas.
Espacios públicos en Guadalajara y en Monterrey tienen su obra. En la Perla Tapatía se encuentra su trabajo más polémico: Sincretismo, escultura ubicada en el camellón de avenida Federalismo, entre las calles de Juan Álvarez y Hospital.
Esta pieza, que muestra a la diosa náhuatl Coatlicue y a la Virgen de Guadalupe, dividió a los creyentes católicos. Unos ven en la pieza un homenaje a la fusión de dos culturas y otros, la blasfemia.
A lo que Ismael Vargas responde que el diablo está en los ojos de quien lo mira.
Para saber:
El Galardón Don Jorge Garciarce Ramírez, que celebra su segunda edición, reconoce a quienes han destacado en el ámbito cultural y lleva el nombre del ex presidente del Consejo de Administración de Consorcio Aga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ISMAEL VARGAS: EL LARGO Y DURO CAMINO DEL ARTE
Cultura
Globo, Museo de la Niñez celebra 25 años con cartas a la futura Guadalajara

Del 24 al 27 de abril, Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara se transforma en un laboratorio de imaginación, memoria y deseos a futuro, en el marco de su 25 aniversario.
El Globo, Museo de la Niñez cumple 25 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: escuchando a las y los niños.
Durante cuatro días consecutivos —del jueves 24 al domingo 27 de abril—, el espacio ofrecerá un maratón de actividades culturales y artísticas, de 10:00 a 18:00 horas, pensadas para que niñas y niños se expresen, imaginen y se proyecten hacia el futuro.
Uno de los actos centrales del festejo será la activación del Dispositivo I de la serie “Ejercicios para futurizar”, del artista contemporáneo Michele Lorusso.
La pieza, gemela de una actualmente exhibida en el Museo LACMA de Los Ángeles, invita a la niñez a escribir o dibujar un mensaje para su yo del futuro y para la Guadalajara que sueñan.
Los mensajes serán resguardados en una cápsula del tiempo que se abrirá dentro de algunos años.
La instalación permanecerá activa hasta el 31 de mayo, permitiendo que más visitantes se sumen a este ejercicio epistolar.
Entre las actividades destacadas del aniversario están:
“El Museo de mis Sueños”, un taller de participación ciudadana donde niñas y niños de 10 a 12 años, junto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, construirán un manifiesto con sus deseos para el museo del futuro.
“Jalisco en cortito”, proyecciones de cortos documentales realizados por niñas y niños del taller audiovisual Un, docs, tres por mí.
“Suspiros Migrantes”, taller sensorial para la primera infancia con escenofonía basada en voces de madres e infancias migrantes.
“Breaking con calma”, taller de danza urbana con enfoque lúdico y autocuidado.
Concierto didáctico a cargo de la Banda Municipal de Guadalajara, especialmente preparado para las infancias.
“Manchas de la Luna”, una obra de títeres de mesa que aborda el abuso sexual infantil en contextos familiares, tratándolo con la sensibilidad que el tema exige.
El concierto de clausura estará a cargo de Hermanax, agrupación de rock indie-alternativo que conecta con la niñez de todas las edades, incluidas aquellas que viven en cuerpos adultos.
Este museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco.
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno