Los Temerarios en el oído del mexicano

Los Temerarios en el oído del mexicano…
Por Salvador González Rico
Originarios de Fresnillo, Zacatecas, México, imponiendo peinados, estilos, ritmos, siendo la imagen más seductora de la moda de sus tiempos, y sin lugar a dudas, uno de los referentes de la cultura popular del país, Los Temerarios, son sin lugar a dudas uno de los íconos musicales más grandes de México.
Un dueto que le canta al amor, al dolor y a la vida; que sin lugar a dudas, amenizaron cualquiera de nuestras reuniones familiares o fiestas en algún momento.
Ya sea con el tío que organizaba una carne asada sin motivo alguno, solo con el argumento de “celebrar” o “reunirnos” y terminaba pasado de copas; hasta el final de una fiesta de “etiqueta” cuando ya el alcohol había hecho efectos en el festejado, o hasta en la noche de domingo, en la que habías apilado toda la tarea que debiste hacer a lo largo del fin de semana y tu vecino ya relajado, los ponía después del partido de los Pumas quedándose dormido.

Foto: Portada de álbum Hazme una señal.
Es por eso que como mexicanos, sin necesidad alguna de haber tenido que reproducir por gusto propio alguna de sus canciones, Los Temerarios han formado parte de nuestra vida, son nuestro soundtrack y muy probable que en algún momento escuchamos alguna de sus obras, pero:
¿Qué hay detrás de la agrupación que nos ha puesto a bailar?
Los hermanos Ángel de Alba, Gustavo y Adolfo, junto a algunos de sus primos comenzaron a tocar algunos tributos de todo tipo de género, siendo primordialmente los de Los Ángeles Negros, sus favoritos.
No obstante el público que empezó a reconocerlos en su natal Zacatecas, inclinaron sus preferencias por las baladas, por lo que Los Temerarios tomaron el viejo dicho de “Al cliente lo que pida”.
Fue ahí que a mediados de los años 70 comenzaron las composiciones del dueto de oro zacatecano; con tonos románticos, letras de amor y puntos claves con los que ganaron el corazón de la gente.
Hoy en día son casi 35 años de que Los Temerarios vieron por primera vez el éxito por medio de diferentes intentos; su primer álbum despegó rápidamente en todo México y subió como espuma a los primeros lugares de las listas musicales en el año de 1983 con su obra, “Herida de Traición” y una recopilación que ese mismo año salió sobre sus mejores éxitos con algunos inéditos de su primera producción; este segundo lleva por nombre “Los 14 Grandes Éxitos de Los Temerarios”.
«Los temerarios» / Ven porque te necesito
https://youtu.be/j5jGf1upK8o
Ambas producciones con las que se ganaron el interés del público, con ritmos muy claros pero sobretodo variados. La prueba está en que sus canciones tienen variaciones rock como “Ven porque te necesito”, y “Dímelo”, no obstante, su ritmo latino de cumbia en sonidero, es único, especial e inigualable.
Estos ritmos que ponen a bailar a cualquiera, aunado a sus letras pegajosas y escritas por el pueblo y para el pueblo, le dieron una identidad social al grupo por toda América Latina.
Premios y reconocimientos
Hagamos un recuento porque, al ganarse el corazón de la gente también un sinnúmero de galardones. Entre los que destacan Un “Premio Ascap” 2010, así como infinidad de nominaciones a los Grammys latinos, y premios Lo Nuestro.
No obstante los reconocimientos de los temerarios no se postran en una vitrina, quedan en el punto de la gente, en mente y corazón con presentaciones inolvidables.
Teniendo muy en cuenta dos de ellas, dicho por los mismos Gustavo y Adolfo, durante una entrevista para Univisión en el 2014, “La del Deportivo Galeana y la de Guadalajara”, son las dos más importantes de su carrera.
La primera se da en la Ciudad de México en Diciembre de 1992, en la Unidad Deportiva Galeana, donde tocaron durante poco más de 3 horas, frente a más de 130 mil personas que bailaron durante todo momento.
«Los Temerarios» / Dímelo
Mientras el segundo se llevó a cabo al oriente de Guadalajara, en las fronteras con el municipio de Tonalá, en febrero de 1993, el extinto Salón de Baile Río Nilo, fue testigo de una presentación de nuestros músicos mexicanos por casi 3 horas ante poco más de 100 mil personas.
En una carrera que tiene más de 40 años desde su formación, y 35 desde su primer material discográfico, vecinos zacatecanos con más de 43 discos entre sencillos, estudio, en vivos y recopilaciones.
Los Temerarios sin lugar a dudas se ganaron un sitio en el oído de cada tapatío, cada jalisciense y podría decir que cada mexicano; algunas de sus canciones fueron parte de las razones con las que los padres y abuelos conquistaron a nuestras madres y abuelas, respectivamente.
Es por eso que un verso, una rima, una prosa o estrofa de nuestros zacatecanos favoritos, en algún momento ha pasado por el oído de un orgulloso mexicano.

Anuncio de gira 2016. Foto: GETTY (John Parra / Getty Images)
¿Qué es el cine distópico?

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.
El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica.
Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












