Love Hysteria, treinta años después, y la última encarnación de Bauhaus

Love Hysteria, treinta años después, y la última encarnación de Bauhaus…
Por David Rangel
Peter Murphy visitó nuevamente Guadalajara, esta vez se presentó en el Roxy Fest el pasado 21 de abril, en la Terraza Vallarta.
El cantante interpretó un set especial junto al bajista David J., para celebrar el cuadragésimo aniversario de Bauhaus. A propósito de esta visita, cabe recordar el aniversario de dos obras: 30 años del lanzamiento del segundo álbum solista de Murphy, Love Hysteria (1 de marzo de 1988), y diez, del último de Bauhaus, Go Away White (3 de marzo 2008).
Love Hysteria
En 1983, Bauhaus se desintegraba. De sus cenizas nació Tones on Tail con Kevin Haskins, Daniel Ash y Glen Campling; David J se aventuró a grabar solo. Murphy inmediatamente formó el proyecto experimental Dali´s Car junto al bajista Mick Carn; con el que grabó The Waking Hour ( 1984), para posteriormente lanzar en solitario Should the World Fail to Fall Apart ( 1986) L.P., con remanentes de su banda anterior, y dos años después Love Hysteria.
Este último marcaba el inicio de una larga colaboración con Paul Statham como compositor y tecladista; que finalizara en 2004 con Unshattered. Para la grabación de esta placa, se sirvió de The Hundred Men, colectivo en el que participaron una larga lista de músicos. Con ellos su música daría un giro más comercial y accesible, sacudiéndose su reputación gótica.
En la aproximación pop de Love Hysteria sobresale el uso de los sintetizadores, casi omnipresentes, que sirven como envoltura perfecta a la voz de Murphy que es explorada en forma más armónica, alejada de la furia de temas como “In the Flat Field” o “Dark Entries” de sus primeros años. Una clara muestra de ello es la elegante mezcla de rock-synth pop de “All Night Long”.
Peter Murphy / All Night Long
En la misma línea destacan “Dragnet Drag” e “Indigo Eyes” que ofrecen pinceladas del pop alternativo que florecerá en trabajos posteriores como Deep o Cascade; cortes rockeros, melódicos, alegres, marcados por las combinaciones de guitarras acústicas y eléctricas.
Peter Murphy / Indigo Eyes
Mención especial merecen las baladas “Time Has Nothing to Do With It” y “My Last Two Weeks”, que aportan el lado más íntimo y emocional en consonancia con los arreglos de Stahham en el teclado o la pieza oscura “Socrates the Python” con sus sonidos alegóricos a oriente medio y el mediterráneo.
Peter Murphy / My Last Two Weeks
https://www.youtube.com/watch?v=bZQThZLnOew
Love Hysteria destaca en la extensa discografía de Peter Murphy por méritos musicales propios, ya que en él se forjó una identidad musical. Un sello distintivo y diferencial de su agrupación anterior, en el que se encuentra el germen del exitoso Deep (1989) , el regular Holy Smoke (1992) y el bello Cascade (1995). Un buen disco para saborear las texturas del pop alternativo de los años ochenta.
Go Away White (2008)

Foto: Especial.
Bauhaus murió en 1983, su certificado de defunción fue el concierto Rest in Peace: The Last Concert. Sin embargo, los no muertos regresaron con la gira mundial “The Resurrection Tour” en 1998, dejando como testimonio Gotham (1999) para repetir en 2005-2006 con el Near the Atmosphere Tour.
A pesar de los reencuentros, solo habían grabado “The Dog´s a Vapour” que formó parte del soundtrack de la animación Heavy Metal 2000; fuera de esa excepción no habían registrado nuevas composiciones desde Burning from the Inside (1983).
Los originarios de Northhampton crearon Go Away White, como epitafio a su intermitente existencia. El álbum contiene la esencia de Bauhaus, pero coloreada por Love and Rockets y Murphy solista. El L.P. se presenta teñido de esas tres líneas, sin tratar de repetir sus viejas glorias en ninguno de los casos, sino renovando su sonido y motivos al nuevo siglo.
Las reminiscencias al pasado se encuentran en “Endless Summer of the Damned”, la mencionada “The Dogs Vapour” o “Mirror Remains”, que suenan a tomas que dejaron fuera de sus últimas producciones de los años ochenta. Los cortes más encaminados al rock y que sobresalen por su energía son “Too Much 21st Century”, “Adrenalin” o “International Bulletproof Talent» .
Bauhaus / Too Much 21st Century
Por otra parte, hay cortes en los que la música parece mucho más cercana a lo hecho por el llamado “padrino del gótico”, como “Zikir” o “Saved”, en la que se puede apreciar el enfoque turco-arabesco, que no son discordantes con lo registrado en Dust (2000).
Bauhaus / Saved
https://www.youtube.com/watch?v=l0jH37u5wek
En los cortes híbridos, en los que parecen fundirse los proyectos, se encuentran “Black Stone Heart” o “ Undone”, que oscilan entre The Sky´s gone out y Express de Love and Rockets. En conjunto, la despedida tiene un sabor a un rock pop oscuro, de músicos que no quisieron repetirse. Es una obra de madurez y ellos fueron conscientes de ello.
Bauhaus / Undone
El cuarteto se despedía con un trabajo interesante, que contiene guiños al pasado que por momentos parecen ser indicios de lo que pudo ser si no hubiera dejado de grabar.
Por otra parte, integra las diversas tendencias de sus miembros y el resultado es satisfactorio.
Muchos lo apreciaron bajo el rasero de In the Flat Field (1980) o Mask (1981); de tal modo, resulta un mero ejercicio y para muchos sumamente decepcionante. La grabación es el registro de Bauhaus en el nuevo siglo y para los nostálgicos, eso fue imperdonable.
Sumado a lo anterior, no hubo la oportunidad de escuchar versiones en vivo de los temas, ya que nunca se concretó la gira promocional por problemas entre los miembros del grupo, que los llevaron una vez más a tomar caminos separados. Al parecer la química entre los músicos es alta, pero sumamente inestable e inflamable.
Go Away White parece que fue el último clavo al ataúd y esta vez no habrá resurrección.
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.
El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.
El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.
“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.
Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.
“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.
La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.
En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.
Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.
Un homenaje especial a Guadalajara
Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan