¿Qué diablos es Twin Peaks?

Twin Peaks
Capítulo piloto
Es 1990. Jueves por la noche. La televisión en Estados Unidos, vía la cadena ABC, se llena con la bucólica, repetitiva y enigmática melodía que Angelo Baladametti, compone para una escena de créditos que enmarca la palabra Twin Peaks, en escenas ocres de los bosques fronterizos de la América más profunda. Y el pueblo / aserradero que, en medio de esos altos pinos y neblina, vivirá su propio horror gótico.
En los primeros minutos del capítulo piloto, aparece flotando hasta la orilla del lago de la quieta localidad de Twin Peaks, el cuerpo envuelto en plástico, extrañamente azulado y repleto de profundas heridas, de la rubia Laura Palmer; la joven más popular y querida del lugar. Por la magnitud de quién era en la comunidad y la violencia del asesinato, en un lugar donde éstos son prácticamente inexistentes, llega para encabezar la investigación el agente del FBI, Dale Cooper, para desentrañar el misterio.
Serie y película
Lo que nacerá de esta premisa son 30 capítulos. Divididos en dos temporadas, y una película a modo de precuela, “Twin Peaks: Fuego Camina Conmigo”: todo concebido por el iconoclasta cineasta, pintor, guionista y músico, David Lynch, junto a otro escritor de dramas de la pantalla chica, Mark Frost, en una controvertida colaboración que cambiaría para siempre, el rumbo de la narrativa televisiva como reconocida pieza fundacional para, que en las décadas siguientes, nacieran otros seriales tan misteriosos y nebulosos como “The X Files”, “Lost”, “True Detective”, “The Falling” o “The Leftovers”.
La pregunta “¿quién mató a Laura Palmer?” se convertiría en uno de los eslogan, creados por la misma audiencia, años antes de la creación de los hashtags, y de uso común en las conversaciones de los fans asiduos a este entramado, mitad telenovela, mitad cuento de horror, que la historia adquirió como sello personalísimo, en un fenómeno de masas que nació y murió, quizás, demasiado pronto, pero ganando la corona de la serie de culto por excelencia para los estudiosos de la televisión.
https://www.youtube.com/watch?v=i7d0Lm_31BE&feature=youtu.be&t=7
La fórmula “Twin Peaks”
En el inicio de la década de los 90, es aún más arriesgada e increíble de comprender en estos días, donde lo que rifa es la velocidad de la puesta en escena, la violencia y el sexo como sellos para marcar argumentos de historias aclamadas en el siglo 21. Como es el caso de “Game of Thrones”.
Su galería de personajes, todas y todos aún más extraños y sin un ápice de lógica, que habitaban el apacible poblado donde no parece suceder nada. Los bosques que parecen esconder más que fríos paisajes y “buhos que observan todo”. Sus entrañables escenarios que rozan lo naif, a propósito, como la comisaría del lugar, o el punto de reunión social de los habitantes. La cafetería Doble R, capaz de producir el mejor café del mundo, según el astuto y, al mismo tiempo, cándido Agente Cooper, que lo probaba junto con un exquisito pay de cerezas. Y el tenebroso bar “Jack, El Tuerto” donde la droga y la carnalidad se escondían bajo la fachada de un oscuro bar, desde donde, en su escenario, azulado también, cantaba Julee Cruise el mismo tema de la serie, llamado “Falling”, como la lenta decadencia que cada día, tras la muerte de Laura Palmer parecía carcomer, como un lento cáncer de maldad, el corazón de todos los que habitaban ese asfixiante mundo.

Escena de la serie Twin Peaks.
AHORA…
27 años después, el misterio se despierta de su hibernación. Dieciocho capítulos de “Twin Peaks” son revelados por la misma mancuerna que le dio origen: el incomprensible David Lynch -que también actúa, desde la primera temporada, como el sordo jefe de Dale Cooper, el agente Gordon- y Mark Frost, en lo que enunció The New York Times como uno de los eventos televisivos del año. Y quizás algo más.
“Si no estás viendo el regreso de “Twin Peaks, te estás perdiendo del acontecimiento cultural que se estrenó en 2017”: En esencia, la reputada publicación hacia énfasis en la palabra “cultural” para enmarcar la variedad de simbología audiovisual y sonora que acompañan esta nueva entrega de las “aventuras» del Agente Cooper. Una de las tantas líneas argumentales que Lynch ha decidido tomar para hacer una pieza aún más inclasificable y provocadora.
Con la inclusión final de cada capítulo, en el mismo bar de moteros, en su azulado e indescifrable escenario, de actuaciones de bandas como Nine Inch Nails o Au Revoir Simone, que parecen contar un resumen de lo vivido hasta ahora en pantalla.
Crítica
El escritor tapatío Antonio Ortuño se refería al capítulo ocho de la primera entrega, como una mala copia del programa infantil de los años 80 mexicanos, “Odisea Burbujas”: quizás, como tantos críticos, fanáticos o simples “serieadictos”, el enojo nace de buscar una lógica a lo que, en palabras de su creador, no era la intención primaria tener jamás.
https://www.youtube.com/watch?v=6YZZLkUcd44&feature=youtu.be&t=4
El violento crimen de Laura Palmer, aparentemente resuelto en la segunda temporada de la serie, atrás en 1991, sigue también siendo parte de este entramado de arte conceptual enclavado, en México, en el corazón de Netflix; pero tampoco es el núcleo de la trama.
Entonces, qué diablos es “Twin Peaks”
Un intento de respuesta a esta pregunta, es adentrarse a una escena de los primeros episodios de la serie original filmados por Lynch. En una extraña habitación roja, el agente Cooper está sentado en una negra butaca, frente a la muerta Laura. Junto a ellos baila lentamente un enano que le dice “este chicle se volverá a poner de moda”, y la hermosa asesinada le asegura al investigador que se encontrarían 25 años después. Todo es un sueño que tiene Cooper en su tercera noche en Twin Peaks, que despierta, tras esta visión, sobresaltado y sabiendo que ya sabe quién mató a Laura. Esa certeza sólo le dura unos minutos, pues acaba olvidándola, para seguir, como si nada, en la investigación del crimen.
Todo es un sueño que, capitulo a capitulo, vivimos para olvidarlo todo y seguir adelante.
Más confundidos y excitados que nunca.
Que siempre.
Gracias o por culpa de David Lynch.
“Twin Peaks”
Ahora están disponibles los primeros 18 capítulos en Netflix.
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.
El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.
El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.
“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.
Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.
“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.
La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.
En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.
Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.
Un homenaje especial a Guadalajara
Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan