Good News
Así podrás recorrer el túnel de la Serpiente Emplumada en realidad virtual

Túnel de la Serpiente Emplumada…
Con la participación coordinada de la Agencia Digital y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se logró la creación de la experiencia en realidad virtual que muestra el interior del Túnel de la Serpiente Emplumada, considerado uno de los hallazgos más importantes en la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Samsung Electronics México, la experiencia se realizó con tecnología de última generación para que la gente viva de cerca diversos aspectos de la cultura teotihuacana.
Lo que conocerás
El túnel de poco más de 100 metros de largo y ubicado en la Plaza de la Ciudadela, fue descubierto por el arqueólogo Sergio Gómez Chávez en 2003 y es una de las estructuras más relevantes del sitio junto con las pirámides del Sol y la Luna. Data de mil 800 años atrás.

Fotos: INAH
Con la tecnología 360º y la realidad virtual, desarrollada e impulsada por la compañía Samsung, es posible explorar el túnel sin tener que viajar hasta él. En referencia a ello, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, aseguró que “la cultura digital es un recurso para el conocimiento, una herramienta de búsqueda de información, la expresión innovadora y beneficio de la creación”.
Agregó que las diferentes expresiones culturales y artísticas ahora son traducidas por la realidad virtual, la realidad aumentada y las realidades mixtas, que se han convertido en algunos de los nuevos puentes de comunicación.
“Este recorrido virtual nos invita a descubrir y conocer los vestigios de la ciudad prehispánica, a los que sólo accedieron durante los últimos años arqueólogos y especialistas. La experiencia combina imágenes terrestres, aéreas y modelos en tercera dimensión que reconstruyen el contexto histórico del hallazgo”, explicó.
https://www.youtube.com/watch?v=tUAnBT0nSzg
Extenso patrimonio Cultural de México
Aseguró que, la Secretaría de Cultura del gobierno federal, está comprometida con la promoción del rico y extenso patrimonio cultural del país; del uso creciente de los medios digitales, escenario en el que millones de cibernautas en el mundo interactúan a diario.
“La experiencia virtual nos acerca a reconocernos en nuestras raíces, a descubrirnos en el espejo del tiempo, a celebrar la diversidad que nos define como cultura y a mirar la herencia cultural de México que hoy es una ventana abierta al mundo digital”, reflexionó.
Claudia Contreras, directora de Marketing de Samsung, comentó que la realidad virtual y la cámara 360º ofrece la posibilidad de conectar al público de una manera más cercana con realidades y contextos que antes sólo podíamos imaginar.
Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, enalteció el trabajo de los investigadores en este proyecto, pues luego de varios años de trabajos en la excavación, cuidado, retiro, revisión, conservación y tratamiento de decenas de miles de piezas, se encontró el Túnel del Templo de la Serpiente Emplumada o Túnel de Inframundo.
“Es un túnel que acaba en el eje del templo de la Serpiente Emplumada. No había georeferenciación, no había georadar ni todas estas tecnologías que ahora nos acercan; sin embargo, lo hicieron con toda precisión”, explicó.
Cuidado de nuestro patrimonio
Las evidencias del túnel aparecieron en 2003 y tardaron casi 10 años en explorarlo y recuperar sus materiales a través de desarrollos tecnológicos, algunos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del INAH, como la creación de un robot para entrar en él, señaló.
Prieto Hernández aclaró que no es un lugar que pueda abrirse al público, debido al pequeño espacio y cuidado del patrimonio, pero con el uso de la tecnología todos tienen acceso.
A vivir la experiencia
La experiencia incluye un recorrido por el túnel, guiado por el arqueólogo Sergio Gómez, en el que explica cómo se realizó el hallazgo, su estructura, su contenido y su significado, así como la recreación visual del espacio en aquella época.
También se aprecia la animación de Tlalocan, emblemático mural teotihuacano que describe el paraíso en el que habita Tláloc, dios del rayo, la lluvia y los terremotos.
Las sedes donde se podrá acceder a los visores Gear VR de Samsung con los que se vive la experiencia, serán el Museo Nacional de Antropología, en la Sala Teotihuacán y el en Museo del Sitio de la Zona Arqueológica de Teotihuacán. Están disponibles a partir de hoy para los visitantes.
Con información de Notimex
<ESS>
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025