Good News
Barbie se viste de Catrina para homenajear a México

Barbie rinde homenaje al Día de Muertos con una hermosa Catrina, que ya se puede ordenar en el sitio web de Mattel y estará a la venta en física en el País a partir del 12 de septiembre.
Esta Barbie está vestida de catrina y peinada con trenzas coronadas con flor de cempasúchil y mariposas monarcas; además tiene la cara pintada como una calavera estilo mexicana.
Las flores que decoran el vestido de catrina son típicas de México. A la vestimenta de Barbie solo le faltaría el sombrero de ala ancha con flores y plumas para ser completamente una Garbancera.
Las catrinas
Las catrinas son una sátira de los atuendos característicos de las mujeres ricas de finales del siglo XIX, un elemento retomado por el grabador José Guadalupe Posada para hacer una caricatura que fue el punto de partida de este disfraz: La Catrina de Posada.
Con Coco se dio el boom
Desde la película animada «Coco», de Disney, esta festividad ha cobrado mayor relevancia a nivel mundial. La cinta contaba la historia de «Miguel», un niño de 12 años que vive en Michoacán y viaja a la tierra de los muertos en la víspera del Día de Muertos.
Frida fue primera
La primera vez que Mattel hizo una muñeca inspirada en la cultura mexicana utilizó la imagen de la Frida Kahlo y luego lanzó una edición especial de la golfista Lorena Ochoa.
Pero su Frida no pudo venderla en México debido a la orden de un juez que impidió su comercialización debido a que la imagen de la pintora es propiedad de la familia de la artista.
La bisnieta de la artista dijo en su momento que la muñeca de Barbie no tenía las características de su tía y por eso la familia no iba dar permiso para su venta.
50 años de Barbie
Barbie celebró este año su 60 aniversario y ha aprovechado para lanzar varias muñecas edición especial en homenaje a varias figuras de la cultura pop, como las de personajes representativos de las sagas «Star Wars» y «X-Men».
Etiquetas: Periodismo La Perla
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum