Good News
El ‘Tren Maya’ de AMLO… ¡y sus joyas turísticas!

Tren Maya…
¿Te gustaría recorrer en tren algunas de las joyas turísticas más hermosas del sureste de México?
Ese es el plan del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Presentado como la ruta turística del Tren Maya —un recorrido por mil 500 kilómetros—, busca atravesar 5 estados del país y 15 destinos turísticos. Para ello deberán construirse 854 kilómetros de vías férreas y aprovechar los 646 kilómetros existentes en la península de Yucatán.
Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo ofrecerán al turismo nacional y extranjero sus más importantes puntos turísticos a través de 15 estaciones que incluyen lugares como Cancún o Playa del Carmen, y zonas arqueológicas como Palenque, Chichen Itzá y Tulum.
Mientras el proyecto se concreta, te ofrecemos un recorrido en imágenes de algunos de estos paraísos mexicanos.
Cancún (Quintana Roo)
Además de sus hermosas playas, cuenta con atracciones como el Museo Maya de Cancún, que resguarda una colección de piezas de los sitios arqueológicos del Estado y otros de la cultura maya.
Calakmul (Campeche)
Su principal atractivo son los sitios arqueológicos como las ruinas de Becán y la reserva natural.
Tenosique de Pino Suárez (Tabasco)
El sitio arqueológico de Panhalé es uno de sus grandes atractivos, además de las actividades ligadas al ecoturismo.
Bacalar (Quintana Roo)
Además de las playas cuenta con el fuerte de San Felipe de Bacalar, construido en 1725 para defender la zona.
Felipe Carrillo Puerto (Quintana Roo)
Aquí se encuentra la Reserva de Sian Ka’an, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1987.
Tulum (Quintana Roo)
La zona de Tulum cuenta con varios cenotes donde se puede nadar o bien, una visita a las ruinas que se ubican a un costado de la playa.
https://instagram.com/p/BhbtSbThRjV/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_loading_state_control
Playa del Carmen (Quintana Roo)
Existen varios parques en la zona que ofrecen una experiencia cultural y ecológica a los visitantes.
https://instagram.com/p/BmeIowGAAZy/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_loading_state_control
Valladolid (Yucatán)
Esta ciudad posee mucha riqueza arquitectónica en las varias iglesias y conventos ubicados en el centro y tiene varios cenotes a los alrededores.
https://instagram.com/p/Bmb5w83nhJr/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_loading_state_control
Chichen Itzá (Yucatán)
https://instagram.com/p/BmeQRjXBiLs/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_loading_state_control
Izamal (Yucatán)
Fue nombrado Pueblo Mágico en 2001 y uno de sus grandes atractivos es el convento de San Antonio de Padua.
https://instagram.com/p/BlnxjiPnHvJ/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_loading_state_control
Campeche (Campeche)
Escárcega (Campeche)
El jardín botánico El Tormento ofrece una colección de plantas típicas de la península de Yucatán.
https://www.instagram.com/p/BXyIWK5gfoc/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_loading_state_control
Candelaria (Campeche)
Ahí se encuentra la zona arqueológica El Tigre, donde se cree que Hernán Cortés asesinó a Cuauhtémoc.
Balancán (Tabasco)
Aquí se encuentra la reserva ecológica de las Cascadas de Reforma, un área protegida y ubicada a un costado de la zona arqueológica Moral.
Palenque (Chiapas)
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum