Connect with us

Good News

Isaac Hernández pone a México en las grandes ligas de la danza

Publicada

Isaac Hernández, bailarín de danza tapatío

Isaac Hernández…

Isaac Hernández, el bailarín principal del English National Ballet, tuvo un sueño y ahora está por lograrlo: poner a México en el mapa mundial de la danza.

Tras ganar el Prix Benois de la Danse 2018, conocido como el «Oscar de la Danza», en la categoría de Mejor Bailarín, el mexicano de 28 años busca impulsar a otros jóvenes a cumplir sus sueños y dedicar su vida al arte.

La niñez de Isaac transcurrió en su natal Guadalajara, junto a sus 10 hermanos y sus padres, dos ex bailarines que educaron a los hijos en casa con clases de danza e inglés. Su hermano Esteban siguió el mismo camino y ahora es bailarín solista en el Ballet de San Francisco.

Con su papá, Héctor Hernández, Isaac compartió el sueño de pisar los escenarios internacionales, logro que ha extendido a otros jóvenes mexicanos desde el proyecto «Despertares impulsa», con el que busca incentivar el interés por las artes y crear audiencias.

De vuelta en México para presentar el espectáculo «Despertares» el 25 y 26 de agosto en el Auditorio Nacional, el bailarín que se ha acreditado 13 medallas de oro y tres Grand Prix, habla de los retos que persigue, incluyendo su debut como actor al lado del realizador Carlos Saura.

“Es emocionante porque llevo preparándome toda la vida para este momento, para cuando el país volteara a ver la danza, enseñarle algo de lo que pudiera sentirse orgulloso, y fuera parte de esto”, dijo Hernández a la agencia AFP.

Bailarín de danza Isaac Hernández

Foto: AFP

¿Qué sentimiento le provoca ser el octavo iberoamericano en recibir el Benois de la Danse y el primer mexicano?

Cuando lo recibí, pensé en mi familia, en mi padre porque con él compartí todos esos sueños en el jardín de la casa, siendo apenas un niño.

Hay muchos y grandes bailarines que pasaron por la historia de la danza que no vivieron ese momento, entonces me sentí afortunado de poder vivirlo.

¿El premio implica una responsabilidad social con México, desde un rol de bailarín y promotor de la danza?

Por supuesto que siento cierta responsabilidad de poder utilizar todo esto para seguir promoviendo el trabajo y la cultura en México.

En «Despertares impulsa», uno de los aspectos centrales son las audiciones del English National Ballet School, presentadas esta semana por primera vez en México y Latinoamérica, para dar la oportunidad a jóvenes bailarines de manera directa.

¿Qué opinas de iniciativas como el de la Compañía Ardentía de acercar el ballet a la gente llevándolo a las calles?

Ese proyecto de llevar el ballet a las calles nos aporta algo importante porque les da un primer acercamiento a las personas que en su vida verían a un bailarín en vestuario. Por otro lado, me gustaría que no solo se viera el ballet de esa manera, sino que también lo pudieran apreciar por lo que es, una bella arte con una sensibilidad, no solo como entretenimiento.

¿Buscas cambiar el estigma de que el ballet no es para hombres?

Y lo quiero hacer de una manera más proactiva, acercando mi historia para cambiar ese pensamiento en esta generación y la visión que tiene del ballet. No me gustaría esperar a que se termine mi carrera y pasen años, sino tratar de, con el ejemplo, cambiar esta perspectiva.

El presidente electo, López Obrador, ha dicho que la cultu

ra será una de las prioridades en su gobierno, ¿tienes esperanza de que así sea?

Siempre que haya personas luchando por mejorar realidades, hay esperanza, y no precisamente tiene que ser de parte del gobierno (…) No me gusta pensar que debe depender de una persona o de una institución, sino de un acuerdo en conjunto para sacar al país y a la cultura adelante.

Luego de ganar el máximo galardón de la danza, ¿qué otros sueños tienes?

Este año debutaré en el Teatro Colón, en Argentina. También estrenaré como actor con el director Carlos Saura en «El Rey de todo el mundo».

Bailarín de danza Isaac Hernández en postura

Foto: Facebook de Isaac Hernández.

Con información de AFP

 

Good News

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Good News

FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

Publicada

on

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal. 

Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.

Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI. 

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Cajititlán: Fiesta de Reyes Magos rompe récord de asistencia
Las imágenes de los Reyes Magos salen de la parroquia cada 7 de enero, a las 10:00 horas, y durante casi tres horas recorren las calles de la localidad. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Una de las tradiciones consiste en que los creyentes se arrodillen para que las figuras de los Reyes Magos pasen sobre ellos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Cientos de danzantes acompañan la ruta que realiza el contingente que transporta a los Reyes Magos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Este año, la figura del Rey Mago de Baltazar encabezó la peregrinación. Foto: Siker /Juan Carlos Sagredo.
Los creyentes se entregan a esta fiesta que comienza el día 30 de diciembre y concluye el 8 de enero. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes que acompañan a las imágenes de los Reyes Magos recorren las calles de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes llamados Los Morenos de Cajititlán acompañan desde hace años el recorrido de las figuras de los Tres Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
El contingente tiene como meta llegar a la laguna de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Las imágenes de los Reyes Magos son transportadas en lancha con la finalidad de recorrer la laguna como una muestra de agradecimiento y de buenos deseos para este año que inicia. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Continúa leyendo

Good News

Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

Publicada

on

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.

1.-Los buñuelos

Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.

2.-Los tejocotes en dulce

Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

Cinco deliciosas frutas 100% mexicanas, tejocote
Foto: Turimexico.

3.-El pan de elote

El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y  azúcar.

Fotos: Cocina Fácil.

4.-Los polvorones de harina

Aunque originalmente se dice que su origen es español,  con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

Foto: Pasteleria Vivre.

5.-Las hojarascas

Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

Fotos: Pasteles de Laura.

 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO