Good News
León, el primero en desarrollar el turismo de compras en México

El primer proyecto de turismo de compras en México estará León, Guanajuato.
La ciudad de León y la Organización Mundial de Turismo (OMT) desarrollarán en México el primer proyecto de turismo de compras, el cual servirá como punto de referencia internacional y muestra en los principales foros en la materia.
Lo anterior, luego de que en la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo celebrada en Medellín, Colombia, en septiembre de 2015, Guanajuato expresó su interés de ser uno de los destinos para desarrollar un proyecto sobre turismo de compras.
De acuerdo con el organismo internacional, León, una ciudad reconocida como la capital del calzado, fue el destino seleccionado debido a que el 27 por ciento de sus turistas visitan la ciudad para ir a comprar productos de piel o material sintético como zapatos, bolsas, carteras, forros para autos, entre muchos más.
Fue así como hace unos días se firmó un acuerdo para trabajar el proyecto que ayudará a León a desarrollar ofertas innovadoras de turismo de compras que vinculen los sectores público y privado y que resalten las atracciones y productos del destino.
Participarán comercios
Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora General de Hospitalidad y Turismo de León, Guanajuato, informó que en diciembre llegará a la ciudad un equipo de investigadores de la OMT para iniciar con los talleres del proyecto que se llevará a cabo durante nueve meses.
La funcionaria local señaló que en estas tareas participarán centros comerciales, así como vendedores del Centro Histórico y de la Zona Piel, con la intención de profesionalizar al segmento para que cuenten con los altos estándares de servicio.
“En el tema turístico, el tema de compras está dentro de los tres principales motivos de visita a León. La oferta de establecimientos se ha diversificado, empiezan a haber muchos outlets, desarrolladores locales, emprendedores”, apuntó.
Agregó que el tema de piel y calzado trasciende más allá de únicamente zapatos, pues empieza a crecer la producción de accesorios, prendas de vestir, automotriz, aeronáutica y se va diversificando toda esta industria.

Fotos: Notimex.
Arranca en diciembre
“Para nosotros es un gran orgullo el que vengan para iniciar formalmente estos trabajos en el mes de diciembre. Vienen a estudiar una serie de temas para ayudarnos a definir la estrategia más adecuada que rescate la identidad local; pero que esté con las tendencias globales, no solamente en gustos y preferencias sino en estándares de servicio”; dijo Cano de la Fuente.
Señaló que una vez que se concluya el proyecto; se tiene que poner en marcha para ir potenciando el turismo de una manera más integral.
“El hecho de que se esté trabajando con la OMT nos da muchos beneficios. Primero, estás formando parte de una red de ciudades que están trabajando modelos con un tema en específico; por ejemplo, ahorita Medellín está trabajando algo similar. Por otro lado, el desarrollar estos temas se vuelven casos de estudio que en seminarios; y congresos de la OMT van a poder tener una proyección de León diferente”, destacó.
Destino innovador
Cano de la Fuente dijo además que con este proyecto León busca ser un destino turístico innovador en todos los temas, que sabe cómo atraer talento, cómo establecer alianzas estratégicas para seguir creciendo en temas de innovación, porque este tipo de temas hacen lleguen las inversiones.
“Es un tema muy relevante porque seríamos la primera ciudad en el país; la ciudad que estaría representando a México ante la OMT en un tema de turismo de compras”, concluyó.
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje