Good News
Para exportar cerveza, México es el número uno y el cuarto productor

Cerveza en México…
México es el país número uno en exportar cerveza y el cuarto productor a nivel internacional, grandes razones para celebrar el Día Mundial de la Cerveza.
El Día Mundial de la Cerveza se celebra el 03 de agosto y es una fecha digna de festejar en México por ser el país número uno en exportar esta bebida y el cuarto productor a nivel internacional, rebasando a potencias cerveceras por excelencia como Alemania.
En esta fecha especial, es importante recordar que la industria cervecera ha puesto el nombre de México en alto, pues una de cada cinco cervezas que se exportan en el mundo es mexicana.
Crecimiento
“Celebramos que México es el primer exportador de cerveza en el mundo y lo lleva siendo de manera sostenida en los últimos cinco años, el año pasado hubo una exportación de alrededor de 33 millones de hectolitros, lo que representó un crecimiento de 2.8 por ciento respecto a 2016”, compartió Maribel Quiroga, directora general de cerveceros de México en entrevista a Notimex

Foto: Lupulina
Esta representa además el 23 por ciento de las exportaciones agroindustriales del país, “cabe destacar que estos 33 millones de hectolitros representan el 21 por ciento de las exportaciones totales de cerveza en el mundo, valor muy superior a las exportaciones de Holanda (14.4 por ciento), Bélgica (11 por ciento), y Alemania con alrededor del 10”.
Las cifras demuestran que además de México, existen cientos de países, 180 en específico, que pueden disfrutar de las cervezas que de aquí se exportan, principalmente Estados Unidos, a donde llega 81 por ciento de la exportación. Le siguen Reino Unido, con el tres por ciento; China, 2.3, y Canadá, 1.4.
En 2017, el país se convirtió en el cuarto productor de cerveza a nivel mundial. Actualmente se elaboran 110 millones de hectolitros, mientras que el año pasado fueron 105 millones.
China se encuentra a la cabeza con la producción de 449 millones de hectolitros; Estados Unidos, 219 millones, y Brasil en la tercera posición con 129.
En Zacatecas se ubica la planta más grande del mundo, del Grupo Modelo, por lo que podemos decir que es el estado, en términos de hectolitros, que más cerveza produce.
México cuenta con 31 plantas cerveceras activas a lo largo del país, distribuidas en Aguascalientes, Coahuila, Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas.
Las artesanales van tomando un lugar importante
En la industria se ha presentado un “boom” en la producción de cervezas artesanales, que cada vez se posicionan más a nivel nacional e internacional. En el país existen alrededor de 600 proyectos de micro cervecerías o cervecerías artesanales, incluyendo aquellas que se realizan de forma casera.

Foto: Fotolia
Baja California es el estado con mayor número de cervecerías artesanales o micro cervecerías, seguido de Ciudad de México, Michoacán, Jalisco y Nuevo León.
Sin embargo, es Jalisco la entidad con mayor producción de cerveza artesanal, gracias a la presencia de marcas que han tomado fuerza en los últimos años como lo son Minerva, Loba y Fortuna.
El consumo nacional
Contrario a lo que se pudiera pensar y a diferencia de otros productos, “el mexicano consume lo mexicano” cuando de cerveza se trata, pues más de la mitad de la producción de esta bebida se queda en el país.
En tanto, la importación es mínima (2.6 millones de hectolitros) y proviene principalmente de Estados Unidos, Bélgica, Holanda, Alemania y Reino Unido.
Sobre la cantidad promedio que ingiere el mexicano, Maribel detalló que el consumo per cápita anual es de 65 litros de cerveza.
Por lo tanto, México aún tiene camino por recorrer, pues se encuentra en la posición 32 a nivel global, mientras que existen otras naciones como República Checa con un consumo per cápita de 143 litros de cerveza; Alemania, con 110, o Estados Unidos, con 90.
Contribución monetaria al país
La cadena de valor de la industria cervecera contribuye en uno por ciento al PIB Nacional, y genera 55 mil empleos directos y más de 600 mil indirectos.
Además, de acuerdo con un estudio realizado el año pasado con el INEGI, la elaboración de cerveza, según la producción bruta, se ubica entre las 14 actividades más importantes de la producción manufacturera del país.
Las empresas dedicadas a la elaboración de cerveza en México son más grandes que el promedio de la industria de las bebidas en el país.
Por todo esto, por cuarto año consecutivo, Cerveceros de México se suma a la celebración del Día Mundial de la Cerveza, con diversas actividades, incluyendo una clase de spinning.
“La cerveza, siempre y cuando se tome con moderación, es parte de un estilo de vida saludable. Luego de esta actividad continuaremos con el festejo en una terraza en el centro de la ciudad con un programa que impulsa la cultura cervecera mediante juegos interactivos” concluye Maribel Quiroga.
<ESS>
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
ZMG6 abril 2025
Supervisan operativo de seguridad en Central Camionera de Guadalajara