Connect with us

Good News

Quelites vs. contra la gastritis

Publicada

La gastritis: un mal que afecta al 70% de los mexicanos, sus principales causas son el estrés y los alimentos; su bacteria puede detonar el cáncer y llegar hasta la muerte…

Aquí en Siker te decimos un remedio para curar la gastritis y no, no es un medicamento.

Son los quelites…

Según una investigación realizada por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comprobó que los quelites son excelentes para aliviar los problemas gastrointestinales.

Un gran hallazgo para los mexicanos, pues recordemos que en nuestro País la gastritis es un serio problema que afecta a sus habitantes, de hecho cifras también de la UNAM es una de las primeras 10 causas de primera consulta en medicina familiar o servicios de urgencia en el país.

Por otro lado, el cáncer gástrico y úlceras pépticas están dentro de las primeras 20 causas de mortalidad.

¡Hey, pero espera! No vayas a salir corriendo a comprar al mercado cualquier tipo de quelite para tratar de quitarte la gastritis, pues la investigación solo estudió 3 de ellos: El Alache, cultivado en el Estado de México; Chepil de Oaxaca y Chaya de Yuacatán.

Aunque no te preocupes, que no solo por eso los quelites son especiales; pues otro estudio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad detalló que los quelites son ricos en vitaminas, antioxidantes como el omega 3 y 6.

Pápalos, verdolaga, romeritos, quelite cenizo y huanzocle son algunas de las 500 especies de quelites que existen en México.

Son de verde follaje su significado viene del náhuatl «quilitl», que significa en general «hierba tierna comestible»

Acompaña a la gastronomía mexicana desde la época prehispánica, cuando los hombres las arrancaban su follaje de de las plantas que crecían en el suelo, aunque hubo quien ingirió hasta el tallo.

Desde ahí se usa en la cocina mexicana para distintas recetas y más en esta cuaresma.

Los puedes degustar crudos, cocidos, fritos, en sopas, tacos, quesadillas, en moles y guisados. ¿Rico no?

Aunque no lo creas por mucho tiempo se menospreció de las dietas de muchos mexicanos por ser ‘comida para pobres’, pero la realidad es que puede ser un gran tesoro.

Ahora ya sabes, si sufres de gastritis, implementa en tu dieta algunos de estos, y según el estudio de la UNAM seguro mejorará tu salud.

Y tú ¿conoces algún otro beneficio que te proporciona esta rica planta?

 

 

Etiquetas:  Facebook     Twitter     Youtube 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Good News

FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

Publicada

on

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal. 

Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.

Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI. 

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Cajititlán: Fiesta de Reyes Magos rompe récord de asistencia
Las imágenes de los Reyes Magos salen de la parroquia cada 7 de enero, a las 10:00 horas, y durante casi tres horas recorren las calles de la localidad. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Una de las tradiciones consiste en que los creyentes se arrodillen para que las figuras de los Reyes Magos pasen sobre ellos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Cientos de danzantes acompañan la ruta que realiza el contingente que transporta a los Reyes Magos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Este año, la figura del Rey Mago de Baltazar encabezó la peregrinación. Foto: Siker /Juan Carlos Sagredo.
Los creyentes se entregan a esta fiesta que comienza el día 30 de diciembre y concluye el 8 de enero. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes que acompañan a las imágenes de los Reyes Magos recorren las calles de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes llamados Los Morenos de Cajititlán acompañan desde hace años el recorrido de las figuras de los Tres Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
El contingente tiene como meta llegar a la laguna de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Las imágenes de los Reyes Magos son transportadas en lancha con la finalidad de recorrer la laguna como una muestra de agradecimiento y de buenos deseos para este año que inicia. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Continúa leyendo

Good News

Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

Publicada

on

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.

1.-Los buñuelos

Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.

2.-Los tejocotes en dulce

Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

Cinco deliciosas frutas 100% mexicanas, tejocote
Foto: Turimexico.

3.-El pan de elote

El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y  azúcar.

Fotos: Cocina Fácil.

4.-Los polvorones de harina

Aunque originalmente se dice que su origen es español,  con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

Foto: Pasteleria Vivre.

5.-Las hojarascas

Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

Fotos: Pasteles de Laura.

 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO