Connect with us

Good News

¡Vámonos de carnaval!

Publicada

Carnavales mexicanos

Los mexicanos nos pintamos solos para la fiesta, la rumba, la alegría de vivir y para tomarnos la vida con sabor.

Prueba de ello es que celebramos todo el año; tomamos cualquier pretexto para salir de la rutina y armamos la pachanga. 

Los carnavales son solo una pequeña muestra de nuestras tradiciones y en nuestro país tenemos unos muy coloridos y especiales.

Aquí te presentamos algunos.

Carnaval de Mazatlán

Sin duda este carnaval se ha posicionado como uno de los más importantes de México y del mundo.

Este 2019 se realizará del 29 de febrero al 5 de marzo. Así que, ve preparando las maletas para visitar una festividad llena de color, carros alegóricos y mucha diversión.

Carnaval de Veracruz

Todos conocemos el humor y la alegría de los veracruzanos.

Su calidez, sus delicias culinarias y su desparpajo no podían quedar fuera de su carnaval que se realizará del 27 de febrero al 5 de marzo.

Por ello, el Carnaval de Veracruz es considerado el segundo más importante de Latinoamérica después del de Río de Janeiro.

Además, si eres buen bailarín, en este carnaval te podrás dar gusto, pero también puedes participar de los recorridos con disfraces, carros alegóricos y conciertos.

 

Carnaval de Veracruz

Foto: Noreste

Carnaval de Cozumel

El Caribe Mexicano se vestirá de fiesta del 27 de febrero al 5 de marzo.

El carnaval de Cozumel es uno de los más famosos de la región y su gente es responsable de crear ese ambiente inmejorable.

Sus delicias gastronómicas, acompañadas de ese calorcito que puede mitigarse con una bebida refrescante, son un condimento de la alegría de este evento.

Por favor, no dejes pasar la oportunidad de visitar El Cielo y Punta Sur, además del carnaval es un destino perfecto para estar en contacto con la naturaleza.

Carnaval de Mérida

Los fuegos artificiales, carros alegóricos y la alegría del pueblo yucateco son clave para el éxito del Carnaval de Mérida que este año se realizará del 27 de febrero al 6 de marzo.

En esta fiesta podrás encontrar de todo. Conciertos, desfiles, celebraciones especiales llenas de colorido y sabor, además de disfrutar de uno de los estados más bellos de México. ¿Qué más se puede pedir?

Reina del carnaval

Foto: Gobierno de Campeche

Carnaval de Campeche

Este carnaval es el más antiguo de México. Se realizó por primera vez en 1582 y una de las tradiciones es quemar el mal humor y abrir paso al gallo de la alegría.

Los campechanos son gente cálida y alegre que harán que los días del carnaval sean inolvidables.

Este año se realizará del 21 de febrero al 5 de marzo.

Como en todos los carnavales los carros alegóricos y los disfraces son elementos imprescindibles; destaca el festival de las flores y el martes de “pintadera”, donde se pintan unos a otros.

¿Necesitas más razones para hacer tu reservación, invitar a tus amigos y pasarla de maravilla en cualquiera de estos carnavales?

 

 

Etiquetas:      Cultura      Tradiciones      Entretenimiento

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Good News

FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

Publicada

on

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal. 

Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.

Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI. 

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Cajititlán: Fiesta de Reyes Magos rompe récord de asistencia
Las imágenes de los Reyes Magos salen de la parroquia cada 7 de enero, a las 10:00 horas, y durante casi tres horas recorren las calles de la localidad. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Una de las tradiciones consiste en que los creyentes se arrodillen para que las figuras de los Reyes Magos pasen sobre ellos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Cientos de danzantes acompañan la ruta que realiza el contingente que transporta a los Reyes Magos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Este año, la figura del Rey Mago de Baltazar encabezó la peregrinación. Foto: Siker /Juan Carlos Sagredo.
Los creyentes se entregan a esta fiesta que comienza el día 30 de diciembre y concluye el 8 de enero. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes que acompañan a las imágenes de los Reyes Magos recorren las calles de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes llamados Los Morenos de Cajititlán acompañan desde hace años el recorrido de las figuras de los Tres Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
El contingente tiene como meta llegar a la laguna de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Las imágenes de los Reyes Magos son transportadas en lancha con la finalidad de recorrer la laguna como una muestra de agradecimiento y de buenos deseos para este año que inicia. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Continúa leyendo

Good News

Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

Publicada

on

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.

1.-Los buñuelos

Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.

2.-Los tejocotes en dulce

Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

Cinco deliciosas frutas 100% mexicanas, tejocote
Foto: Turimexico.

3.-El pan de elote

El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y  azúcar.

Fotos: Cocina Fácil.

4.-Los polvorones de harina

Aunque originalmente se dice que su origen es español,  con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

Foto: Pasteleria Vivre.

5.-Las hojarascas

Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

Fotos: Pasteles de Laura.

 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO