Internacional
Biden decide no buscar la reelección

El presidente Joe Biden anunció su declinación por la reelección, luego de las críticas por su desempeño durante el debate con Donald Trump.
A menos de cuatro meses de las elecciones, el anuncio sin precedentes fue hecho este domingo (21.07.2024) y trastocó de inmediato una campaña que ambos partidos políticos consideran la más importante en generaciones.
El presidente, decidido a cumplir el resto de su mandato en el cargo, rápidamente respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para enfrentarse a Trump y alentó a su partido a unirse detrás de ella, convirtiéndola instantáneamente en la favorita del partido para la nominación en su convención de agosto en Chicago .
El anuncio es el último sacudón en una tumultuosa campaña para la Casa Blanca, y se produce una semana después del intento de asesinato de Trump en un mitin en Pensilvania.
El candidato presidencial de un partido nunca se ha retirado de la contienda tan cerca de las elecciones. El presidente Lyndon Johnson, asediado por la guerra de Vietnam, anunció en marzo de 1968 que no buscaría otro mandato después de las primarias de un solo estado.
La decisión de Biden en julio se produce después de que más de 14 millones de demócratas emitieran sus votos a favor de él en el proceso de primarias.
Harris, en un comunicado, elogió el “acto desinteresado y patriótico” de Biden y dijo que tiene la intención de “ganar y ganar” la nominación de su partido.
“Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata —y unir a nuestra nación— para derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025”, dijo.
La decisión de Biden de retirarse se produjo después de una creciente presión de sus aliados demócratas para que se hiciera a un lado tras el debate del 27 de junio , en el que el presidente de 81 años se desvaneció, a menudo dio respuestas sin sentido y no mencionó las muchas falsedades del expresidente .
“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, escribió Biden en una carta publicada el domingo en su cuenta X.
Casi 30 minutos después de dar la noticia de que retiraba su campaña, Biden expresó su apoyo a Harris.
“Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año”, dijo en otra publicación en X. “Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump”.
Harris se enfrenta a una lista de tareas políticas abrumadora en los próximos días: conseguir los votos de los delegados para conseguir la nominación de su partido, elegir un compañero de fórmula y hacer que una enorme operación política que se había preparado para reelegir a Biden se convierta en un impulso para su candidatura. Harris, si es elegida, será la primera mujer y la primera persona de ascendencia del sur de Asia en ser presidenta.
Biden tomó la decisión en un momento en que se encuentra aislado en su casa de playa de Delaware tras ser diagnosticado con Covid-19 la semana pasada, y en el que se reúne con un círculo cada vez más reducido de confidentes y familiares para hablar sobre su futuro político. Biden dijo que se dirigirá a la nación a finales de esta semana para brindar «detalles» sobre su decisión.
Harris se enteró de los planes de Biden el domingo por la mañana y el personal de campaña y de la Casa Blanca fue notificado minutos antes de que se enviara la carta, según personas familiarizadas con el asunto que comentaron sobre las conversaciones privadas bajo condición de anonimato. Biden había estado reflexionando sobre su futuro durante los últimos días y la decisión se mantuvo bajo estricta cautela.
Ahora, los demócratas tienen que tratar urgentemente de dar coherencia al proceso de nominación en cuestión de semanas y convencer a los votantes en un tiempo sorprendentemente breve de que su candidato puede hacer el trabajo y vencer a Trump.
Y, por su parte, Trump debe centrar su atención en un nuevo oponente después de años de centrar su atención en Biden.
La decisión marca un final rápido y sorprendente para los 52 años de Biden en la política electoral, ya que donantes, legisladores e incluso asistentes le expresaron sus dudas de que pudiera convencer a los votantes de que podría manejar el trabajo de manera plausible durante otros cuatro años.
Harris, de 59 años, parecía ser la sucesora natural, en gran parte porque es la única candidata que puede acceder directamente al fondo de guerra de la campaña de Biden, según las reglas federales de financiamiento de campañas.
La campaña de Biden cambió formalmente su nombre a Harris for President, lo que refleja que ella hereda su operación política, una señal de la ventaja que tiene en la carrera por la nominación demócrata. Los grupos demócratas, incluido el Comité Nacional Demócrata, también presentaron la documentación para cambiar los nombres de sus comités conjuntos de recaudación de fondos para reflejar la candidatura de Harris.
La Convención Nacional Demócrata está prevista para el 19 al 22 de agosto en Chicago, pero el partido había anunciado que realizaría un pase de lista virtual para nominar formalmente a Biden antes de que comiencen los procedimientos en persona.
Trump reaccionó a la noticia en una publicación en su sitio Truth Social, en la que dijo que Biden “no estaba en condiciones de postularse a la presidencia y ciertamente no está en condiciones de servir”.
“Sufriremos mucho a causa de su presidencia, pero remediaremos el daño que ha causado muy rápidamente”, añadió. “¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!”
Si bien Trump y su equipo habían dejado en claro su preferencia por enfrentar a Biden, su campaña había intensificado sus ataques contra Harris a medida que se intensificaba la presión sobre Biden para que dimitiera.
Con información e imagen de AP.
Internacional
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril.
Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.
La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación.
Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.
Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia.
Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.
Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.
La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).
El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.
Con información y foto de AP.
Internacional
Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.
La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril.
133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.
De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI.
Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas.
Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.
Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.
Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.
Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.
Con información y foto de AP
- ZMG14 mayo 2025
Zapopan, listo para recibir el Congreso Iberoamericano de Municipalistas
- ZMG15 mayo 2025
Tlaquepaque gana premio a la excelencia por inclusión en recorridos turísticos
- Nacional15 mayo 2025
Salario de maestros aumentará 9%; será retroactivo a enero
- Jalisco15 mayo 2025
Red de Centros de Innovación y Emprendimiento estrena sede en Lagos de Moreno