Connect with us

Internacional

Biden toma posesión como presidente de los Estados Unidos

Publicada

joe biden presidente de los estados

Joe Biden se convirtió hoy en el presidente 46 de Estados Unidos y en su primer discurso declaró que «la democracia ha prevalecido» al tomar el timón de una nación profundamente dividida y heredó una confluencia de crisis posiblemente mayor que cualquiera que enfrentaron sus predecesores.

La toma de posesión de Biden se produjo en un momento de tumulto e incertidumbre nacional, ya que hace dos semanas seguidores del ex presidente Donald Turmp ingresaron Capitolio de los Estados Unidos, la ceremonia cuatrienal se realizó rodeada por fuerzas de seguridad que evocaban una zona de guerra y careció de multitudes debido a la pandemia del coronavirus .

“Se ha escuchado la voluntad del pueblo y se ha escuchado la voluntad del pueblo. Hemos aprendido nuevamente que la democracia es preciosa y la democracia es frágil. A esta hora, amigos míos, la democracia ha prevalecido ”, dijo Biden.

“Este es el día de Estados Unidos. Este es el día de la democracia. Un día de historia y esperanza, de renovación y determinación ”.

Biden fue juramentado por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. El vicepresidente Mike Pence asistió en sustitución de Trump.

Biden habló también del costo de la pandemia en vidas y económico de la pandemia.

“Tenemos mucho que hacer en este invierno de peligro y posibilidades significativas: mucho que reparar, mucho que restaurar, mucho que sanar, mucho que construir y mucho que ganar”, dijo Biden.

 “Pocas personas en la historia de nuestra nación han tenido más desafíos o han encontrado un momento más desafiante o difícil que el momento en el que nos encontramos ahora”.

La ausencia de su predecesor marcó también esta jornada.

Haciendo caso omiso de la tradición, Donald Trump partió de Washington el miércoles por la mañana antes de la inauguración en lugar de acompañar a su sucesor al Capitolio.  

Aunque otros tres ex presidentes, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, se reunieron para ver la ceremonia de transferencia de poder, Trump, en espera de su segundo juicio político, voló a Florida.

Biden no mencionó a Trump por su nombre en los primeros momentos de su discurso inaugural, pero aludió a las brechas que su predecesor había ayudado a crear.

“Sé que las fuerzas que nos dividen son profundas y reales. Pero también sé que no son nuevos. Nuestra historia ha sido una lucha constante entre el ideal estadounidense de que todos somos creados iguales y la dura y fea realidad del racismo, el nativismo, el miedo y la demonización que durante mucho tiempo nos han desgarrado ”, dijo Biden.

“Este es nuestro momento histórico de crisis y desafío, y la unidad es el camino a seguir y debemos enfrentar este momento como Estados Unidos de América”.

La primera mujer vicepresidente

Se hizo más historia a su lado, ya que Kamala Harris se convirtió en la primera mujer en ser vicepresidenta . La exsenadora estadounidense de California también es la primera persona negra y la primera persona de ascendencia del sur de Asia elegida para la vicepresidencia y se convertirá en la mujer de más alto rango en servir en el gobierno.

Decenas de miles de soldados están en las calles para brindar seguridad precisamente dos semanas después de que partidarios de Trump irrumpiera en el Capitolio en un intento de evitar la certificación de la victoria de Biden.

«Aquí estamos, pocos días después de que una turba desenfrenada pensara que podían usar la violencia para silenciar la voluntad de la gente», dijo Biden.

“Para detener el trabajo de nuestra democracia. Para expulsarnos de este suelo sagrado. No sucedió. Eso nunca pasará. No hoy, no mañana. Jamás. Jamás.»

Con información e imágenes de AP

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV

Publicada

on

Hay nuevo Papa

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el Papa número 267 en la historia de la Iglesia, tras la muerte de Francisco ocurrida el pasado 21 de abril. 

Al ser presentado oficialmente, se anunció que tomará el nombre de León XIV.

La fumata blanca —señal de que se ha alcanzado el consenso en el cónclave— emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México), tras solo cuatro rondas de votación. 

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos al confirmarse que había nuevo Papa.

Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia. 

Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. 

También fue obispo en Chiclayo, Perú, y prior general de la Orden de San Agustín.

Este cónclave es uno de los más breves en la historia reciente, similar al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Participaron 133 cardenales electores, y el nuevo pontífice necesitó al menos 89 votos para ser elegido.

La tradicional frase en latín “Habemus papam” fue pronunciada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde minutos después el nuevo Papa León XIV hizo su primera aparición pública e impartió la bendición Urbi et Orbi (“a la Ciudad y al Mundo”).

El nuevo Papa enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.

Con información y foto de AP.

Continúa leyendo

Internacional

Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica ya tiene nuevo Papa

Publicada

on

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. Hay humo blanco

La Iglesia Católica tiene nuevo líder. La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, la tradicional señal que indica que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, el número 267 en la historia.

La fumata se emitió alrededor de las 18:07 horas en Roma (10:07 del centro de México). La elección ocurrió a 17 días de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril. 

133 cardenales con derecho a voto —todos menores de 80 años— se reunieron a puerta cerrada en el Vaticano para deliberar y votar en secreto por el próximo Obispo de Roma.

De acuerdo con las normas del cónclave, se requerían al menos 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para proclamar al nuevo pontífice. La rapidez con la que se llegó al consenso —en solo cuatro rondas de votación— convierte a este cónclave en uno de los más breves de la historia reciente, comparable al de 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI. 

Fue incluso más ágil que el de 2013, que eligió a Francisco tras cinco rondas. 

Ahora se espera un lapso de entre 45 minutos y una hora hasta que el nuevo Papa aparezca por primera vez ante el público en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Tras el avistamiento del humo blanco, miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en gritos y aplausos para celebrar la elección del nuevo Obispo de Roma, líder espiritual de más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo.

Como marca la tradición, el nombre del nuevo Papa se anunciará más tarde, cuando un cardenal de alto rango pronuncie desde la logia central de la Basílica de San Pedro la emblemática frase en latín “Habemus papam!” (“¡Tenemos Papa!”). Luego revelará el nombre de nacimiento del elegido en latín y dará a conocer el nombre que ha escogido para su pontificado.

Se espera que el nuevo Papa haga entonces su primera aparición pública y ofrezca su bendición desde el mismo balcón.

Con información y foto de AP

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO