Connect with us

Internacional

Biden toma posesión como presidente de los Estados Unidos

Publicada

joe biden presidente de los estados

Joe Biden se convirtió hoy en el presidente 46 de Estados Unidos y en su primer discurso declaró que «la democracia ha prevalecido» al tomar el timón de una nación profundamente dividida y heredó una confluencia de crisis posiblemente mayor que cualquiera que enfrentaron sus predecesores.

La toma de posesión de Biden se produjo en un momento de tumulto e incertidumbre nacional, ya que hace dos semanas seguidores del ex presidente Donald Turmp ingresaron Capitolio de los Estados Unidos, la ceremonia cuatrienal se realizó rodeada por fuerzas de seguridad que evocaban una zona de guerra y careció de multitudes debido a la pandemia del coronavirus .

“Se ha escuchado la voluntad del pueblo y se ha escuchado la voluntad del pueblo. Hemos aprendido nuevamente que la democracia es preciosa y la democracia es frágil. A esta hora, amigos míos, la democracia ha prevalecido ”, dijo Biden.

“Este es el día de Estados Unidos. Este es el día de la democracia. Un día de historia y esperanza, de renovación y determinación ”.

Biden fue juramentado por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. El vicepresidente Mike Pence asistió en sustitución de Trump.

Biden habló también del costo de la pandemia en vidas y económico de la pandemia.

“Tenemos mucho que hacer en este invierno de peligro y posibilidades significativas: mucho que reparar, mucho que restaurar, mucho que sanar, mucho que construir y mucho que ganar”, dijo Biden.

 “Pocas personas en la historia de nuestra nación han tenido más desafíos o han encontrado un momento más desafiante o difícil que el momento en el que nos encontramos ahora”.

La ausencia de su predecesor marcó también esta jornada.

Haciendo caso omiso de la tradición, Donald Trump partió de Washington el miércoles por la mañana antes de la inauguración en lugar de acompañar a su sucesor al Capitolio.  

Aunque otros tres ex presidentes, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, se reunieron para ver la ceremonia de transferencia de poder, Trump, en espera de su segundo juicio político, voló a Florida.

Biden no mencionó a Trump por su nombre en los primeros momentos de su discurso inaugural, pero aludió a las brechas que su predecesor había ayudado a crear.

“Sé que las fuerzas que nos dividen son profundas y reales. Pero también sé que no son nuevos. Nuestra historia ha sido una lucha constante entre el ideal estadounidense de que todos somos creados iguales y la dura y fea realidad del racismo, el nativismo, el miedo y la demonización que durante mucho tiempo nos han desgarrado ”, dijo Biden.

“Este es nuestro momento histórico de crisis y desafío, y la unidad es el camino a seguir y debemos enfrentar este momento como Estados Unidos de América”.

La primera mujer vicepresidente

Se hizo más historia a su lado, ya que Kamala Harris se convirtió en la primera mujer en ser vicepresidenta . La exsenadora estadounidense de California también es la primera persona negra y la primera persona de ascendencia del sur de Asia elegida para la vicepresidencia y se convertirá en la mujer de más alto rango en servir en el gobierno.

Decenas de miles de soldados están en las calles para brindar seguridad precisamente dos semanas después de que partidarios de Trump irrumpiera en el Capitolio en un intento de evitar la certificación de la victoria de Biden.

«Aquí estamos, pocos días después de que una turba desenfrenada pensara que podían usar la violencia para silenciar la voluntad de la gente», dijo Biden.

“Para detener el trabajo de nuestra democracia. Para expulsarnos de este suelo sagrado. No sucedió. Eso nunca pasará. No hoy, no mañana. Jamás. Jamás.»

Con información e imágenes de AP

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Publicada

on

aranceles a vehículos
México fue el primer proveedor de automóviles a Estados Unidos en 2024. Foto: AFP.

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.

El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.

“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.

Una tarifa cercana al 15 por ciento

Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

Presidente Donald Trump
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses. Foto: Mark Schiefelbein.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.

Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.

Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Internacional

Entran en vigor aranceles de Trump a México 

Publicada

on

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió. 

Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá. 

Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.

“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca. 

Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. 

La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.

Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.

“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.

“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.

Con información e imágenes de AP.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO