Internacional
Bukele inaugura cárcel para 40 mil pandilleros

La “guerra contra las pandillas” emprendida por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, será reforzada con una cárcel para 40 mil pandilleros.
El mandatario inauguró ayer (31 de enero) el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), «la cárcel más grande de toda América», según el gobierno de Bukele.
“Ayer inauguramos el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una gigantesca obra realizada en tan sólo siete meses, y que además es una pieza fundamental para ganar por completo la guerra contra las pandillas”, escribió Bukele este miércoles (01 de febrero) en su cuenta de Twitter.
El tuit fue acompañado de un video en el que el presidente salvadoreño hace un recorrido por el penal mientras se explica la tecnología y las características de la cárcel.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo se construyó en siete meses. Foto: @PresidenciaSV.
“Los terroristas que van a estar acá son aquellos perfilados de alto rango dentro de las pandillas (…) y así mismo, también, los gatilleros y toda persona perteneciente a una estructura terrorista es la que va a entrar a este centro de confinamiento”, explicó un funcionario durante el recorrido.
Según lo informado en el clip, la cárcel fue edificada en un terreno de 165 hectáreas de las cuales, 23 hectáreas fueron construidas, el equivalente a ocho veces el tamaño del Estadio Cuscatlán, según dice otro funcionario. El recinto penitenciario estará resguardado por 600 soldados y 250 efectivos de la Policía Nacional Civil.
La denominada “guerra contra las pandillas” ocurre en el contexto de un polémico régimen de excepción que ha permitido la detención de más de cerca de 63 mil presuntos pandilleros y una ola de más de 7 mil denuncias por supuestos atropellos a los derechos humanos.
Ayer inauguramos el Centro de Confinamiento del Terrorismo…
Una gigantesca obra realizada en tan solo 7 meses, y que además es una pieza fundamental para ganar por completo la guerra contra pandillas.https://t.co/TSCkfl41EY
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 1, 2023
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje